Campaña Naval Orión mantiene en la cúspide a Colombia como nación que combate el narcotráfico

Colombia lidera la lucha mundial contra el narcotráfico por mar desde 2018, gracias a la Campaña Naval Orión, un esfuerzo multinacional realizado por unas 110 instituciones de más de 40 países. Esta afirmación fue destacada en una entrevista exclusiva reciente por el almirante Francisco Hernando Cubides Granados, Comandante de la Armada de Colombia, en un reportaje de Zhou Shengping y César Mariño para la Agencia de Noticias China Xinhua. Shengping y Mariño, periodistas especializados en información latinoamericana y geopolítica, abordaron con Cubides Granados los detalles y logros de esta operación naval, subrayando la posición preeminente de Colombia en el combate contra el narcotráfico.

La Campaña Naval Orión ha sido un pilar fundamental en los esfuerzos de Colombia para erradicar el tráfico de drogas en alta mar. Según el almirante Cubides, «el año anterior, la Armada incautó 393 toneladas de cocaína y alrededor de 190 toneladas de marihuana, rompiendo el récord, fruto de la gran experiencia que tiene la Marina en la realización de operaciones de interdicción marítima y la cooperación con otros países de América Latina, Europa y África». Este resultado no solo refleja el compromiso y la capacidad de la Armada colombiana, sino también la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico.

Colombia contraataca

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) señala que Colombia es el mayor cultivador de hoja de coca del mundo, produciendo el 60% de la cocaína global, seguida por Perú y Bolivia. Esta realidad geopolítica coloca a Colombia en una posición crucial para liderar esfuerzos multinacionales en la erradicación de este flagelo. La Campaña Naval Orión, nacida en 2018 con la participación de ocho países de la región, se realiza cada seis meses durante 45 días, permitiendo una acción coordinada y efectiva para contrarrestar los delitos de narcotráfico en el mar.

Colombia
El almirante Cubides, quien lidera a más de 30.000 miembros de la Marina que protegen más de 4.100 kilómetros de costa colombiana y 20.000 kilómetros de sus ríos, destacó los avances significativos en esta lucha gracias a la Campaña Naval Orión. Ilustración MidJourney

El almirante Cubides, quien lidera a más de 30.000 miembros de la Marina que protegen más de 4.100 kilómetros de costa colombiana y 20.000 kilómetros de sus ríos, destacó los avances significativos en esta lucha gracias a la Campaña Naval Orión. «En sus doce versiones consecutivas, más de 1.200 toneladas de cocaína y un número muy significativo de toneladas de marihuana han sido incautadas y hemos logrado reducir a más de 1.200 delincuentes dedicados al negocio del narcotráfico«, declaró el comandante. Estos logros han otorgado a la Armada de Colombia un reconocimiento internacional, subrayando su liderazgo en el combate contra el narcotráfico.

Influencia en el azul profundo

El alcance de la Campaña Naval Orión de Colombia se ha extendido más allá de América Latina, involucrando a países de Europa, África e incluso del sudeste asiático, así como a Corea. Este esfuerzo multinacional refleja la magnitud y la importancia de la cooperación global para enfrentar el tráfico de drogas, un problema que trasciende fronteras y requiere una respuesta coordinada. El almirante Cubides destacó que la cooperación con más de 40 países y alrededor de 110 instituciones ha sido crucial para el éxito de estas operaciones.

Tambièn puedes leer: EE.UU. evita no aparecer en la lista “de los sospechosos de siempre” de Irán

No obstante, a pesar de estos logros, la Armada de Colombia enfrenta desafíos importantes. Según Cubides, es necesario aumentar la cantidad de navíos en su flota para incrementar el porcentaje de millas marítimas y kilómetros de costa custodiadas. «Si toda nuestra flota estuviera en el mar, podríamos cubrir el 45 por ciento del territorio marítimo. Pero, debido a las fases de mantenimiento, a las fases de modernización, a la fase de actualización y al descanso de las tripulaciones, en este momento podemos cubrir solamente el 20 por ciento», explicó el comandante.

Aumenta la flota

Para abordar este desafío, el Gobierno colombiano ha autorizado recursos adicionales para iniciar la construcción de una nueva fragata en Colombia. Actualmente, la Armada cuenta con cuatro fragatas, pero busca renovar y expandir su flota para mejorar su capacidad de respuesta y cobertura. «Tenemos 4 fragatas, pero queremos comenzar una renovación y, lo que más importa, diría yo, es tener los medios para construir más buques», comentó Cubides, resaltando que Colombia cuenta con un poderoso astillero, Cotecmar, en el cual están construyendo buques diseñados por colombianos.

Además del narcotráfico, la Armada de Colombia también enfrenta otros desafíos, como la pesca ilegal, el contrabando, la migración irregular y los hurtos en el mar. Estos delitos también ocupan una parte significativa de los recursos y esfuerzos de la entidad, utilizando dispositivos de seguridad e inteligencia avanzados para mitigarlos. «La paz la representamos como la disminución de todos los riesgos y de todos los diferentes fenómenos que van en contra de la tranquilidad de la población. Ahí el compromiso es con nuestra gente», manifestó el comandante.

Colombia
Además del narcotráfico, la Armada de Colombia también enfrenta otros desafíos, como la pesca ilegal, el contrabando, la migración irregular y los hurtos en el mar. Estos delitos también ocupan una parte significativa de los recursos y esfuerzos de la entidad, utilizando dispositivos de seguridad e inteligencia avanzados para mitigarlos. Ilustración MidJourney.

La Campaña Naval Orión no solo ha sido efectiva en términos de incautaciones y arrestos, sino que también ha fortalecido la imagen de Colombia como un líder en la lucha contra el narcotráfico. Este esfuerzo sostenido ha sido posible gracias a la colaboración con múltiples países y organizaciones, subrayando la importancia de una acción conjunta y coordinada en la erradicación del tráfico de drogas. Con la modernización de su flota y el aumento de recursos, la Armada de Colombia está bien posicionada para continuar liderando estos esfuerzos en el futuro.

Tambièn puedes leer: Etiquetar a China por “exceso de capacidades” es solo otro eufemismo de control de EE.UU.

La Campaña Naval Orión ha mantenido a Colombia en la cúspide de la lucha contra el narcotráfico, demostrando que la cooperación internacional y la acción coordinada son esenciales para enfrentar este desafío global. Con el liderazgo del almirante Francisco Hernando Cubides Granados y el compromiso de la Armada de Colombia, el país sigue siendo un bastión en la erradicación del narcotráfico por mar, consolidando su posición como un actor clave en la seguridad marítima y la paz regional.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí