El argentino Javier Milei es simplificado por su exjefe Eduardo Eurnekain

La controversia y el escepticismo rondan al candidato libertario Javier Milei, cuyo propósito es realizar cambios drásticos en el estado argentino, principalmente dolarizar la economía. No obstante, una figura prominente del empresariado argentino, Eduardo Eurnekian, propietario del conglomerado Corporación América, se muestra confiado en las capacidades de Milei, aunque difiere en algunas propuestas.

La élite empresarial argentina ha mirado con desconfianza a Milei, quien con su propuesta de desmantelar el Estado y dolarizar la economía, ha generado incertidumbre. Sin embargo, Milei ha logrado conectarse con un segmento significativo de la población, buscando solucionar los problemas crónicos del país. En ese contexto, Eurnekian, uno de los magnates más influyentes de Argentina, ha confirmado su confianza en el candidato libertario. En palabras del empresario al Financial Times: “Creo que Milei sería un muy buen president. Pero no quiero el dólar”.

Javier Milei
Argentina desde su agónico existir, busca cualquier opción que prometa un cambio. Ilustración MidJourney

Javier Milei y Eduardo Eurnekian

La propuesta de dolarizar la economía ha causado revuelo. La perspectiva de muchos inversionistas se basa en que Argentina tiene pocos vínculos con Estados Unidos y su reservorio de divisas extranjeras está menguando alarmantemente. El mismo Eurnekian considera esta medida como una “simplificación” y afirma que es «ridículo adoptar el dólar sólo porque hasta ahora no hemos podido gestionar nuestra moneda». Las críticas también vienen desde el propio sector empresarial, que duda de la capacidad de Javier Milei para gobernar. Se cuestiona su temperamento volátil, la falta de una estructura partidaria y su visión anarcocapitalista. Aun así, Eurnekian refuta tales argumentos y afirma que “Javier Milei es fundamentalmente un economista, un tecnócrata”.

También puedes leer: Brasil tiene a la vista un 2023 que cerrará económicamente bien

Eurnekian, no obstante, no está exento de críticas hacia Milei. Ha expresado su desacuerdo con la retórica del candidato, quien ha etiquetado a los políticos de ambos bandos como «asesinos» debido a su percepción de mala gestión económica. Para Eurnekian, «No son asesinos». Además, el líder empresarial ha criticado los comentarios de Milei hacia el Papa Francisco, considerándolo un referente moral en la lucha por la paz.

A la espera de octubre

La tarea que le espera al ganador de las elecciones de octubre no es sencilla. Argentina enfrenta desafíos económicos significativos: crecimiento de la deuda, devaluación del peso y restricciones al comercio exterior. Eurnekian considera que la solución no reside en «cambios drásticos», sino en políticas económicas más ortodoxas. Subraya la importancia de la “recuperación de la moneda”, lo cual demandará un reconocimiento de su valor en el mercado internacional y, sobre todo, esfuerzo y trabajo.

Históricamente, Argentina ha sido una nación de contrastes, donde el debate económico y político se ha caracterizado por su intensidad. Expertos como el historiador Martín Blanco consideran que «la aparición de figuras como Javier Milei muestra la necesidad de la sociedad argentina de explorar nuevas alternativas, cansada de las soluciones tradicionales». Sin embargo, la aprobación o desaprobación de sus propuestas estará en manos de los votantes en octubre.

Javier Milei
Milei es un tecnócrata, un economista y es visto solo así por su exjefe. Ilustración MidJourney

En este contexto, la relación personal y profesional entre Milei y Eurnekian destaca como un punto de encuentro entre el empresariado y la nueva política. Aunque ambos tengan diferencias, su diálogo refleja una Argentina que busca soluciones, aunque estas sean disruptivas y controvertidas.

También puedes leer: Resiliencia: Una palabra que alberga una fortaleza etimológica y evolutiva

Sobre las desconexiones

Sin embargo, más allá de las polémicas y las propuestas radicales, el ascenso de Javier Milei revela una profunda insatisfacción y desconexión entre la clase dirigente y los ciudadanos comunes de Argentina. La inflación descontrolada, el desempleo y la pobreza han llevado a muchos a buscar alternativas fuera del establishment político tradicional. Las encuestas recientes indican que una proporción significativa del electorado, especialmente los jóvenes, están dispuestos a darle una oportunidad a ideas nuevas y radicales si eso significa una esperanza de cambio. El apoyo de figuras empresariales como Eurnekian, aunque no completo, da legitimidad a la candidatura de Milei y destaca el deseo de algunos en la élite de ver un cambio en la dirección económica del país.

La política argentina, enriquecida por su historia y diversidad, siempre ha sido un calidoscopio de ideas y propuestas. La aparición de Javier Milei en la escena política no es sino otro capítulo en esta rica pluralidad. Mientras algunos lo ven como una bocanada de aire fresco, otros lo consideran demasiado radical para las complejidades del país. Lo que es innegable es que, independientemente del resultado electoral, Milei ya ha dejado una marca indeleble en el panorama político argentino, obligando a todos, desde ciudadanos hasta magnates, a reflexionar sobre el futuro económico y político de Argentina.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí