El ayatolá Ali Jamenei asegura que Irán no se rendirá tras advertencia de EE. UU.

En una firme declaración televisada este lunes 16 de junio, el líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jamenei, reiteró que la República Islámica no se rendirá frente a las crecientes presiones de Estados Unidos. El mensaje fue emitido por la televisión estatal IRIB, y constituye una respuesta directa a las declaraciones del presidente estadounidense, quien advirtió sobre “acciones decisivas” si Irán continúa desafiando a Washington y apoyando a grupos armados regionales. El pronunciamiento de Jamenei, lleno de simbolismo y tono desafiante, fue cubierto ampliamente por medios internacionales como The Washington Post, Reuters y Al Jazeera.

Un mensaje televisado que busca consolidar unidad nacional

Desde el salón principal de su oficina en Teherán, y rodeado de líderes religiosos y militares, el ayatolá Ali Jamenei pronunció un discurso que duró más de 30 minutos. En él afirmó:

«La República Islámica no se rinde ni se arrodilla. Hemos enfrentado a enemigos más poderosos que el actual gobierno estadounidense, y seguiremos resistiendo con dignidad.»

El mensaje fue transmitido en directo por IRIB TV1 y luego publicado íntegramente en su página oficial. The Washington Post destacó que se trató de una declaración de “resistencia institucional” frente a lo que Irán considera una política exterior estadounidense “hostil y hegemónica”.

Contexto: nueva advertencia desde la Casa Blanca

La reacción del líder supremo llega un día después de que el presidente de Estados Unidos advirtiera desde el Despacho Oval:

«No permitiremos que Irán siga desestabilizando Medio Oriente. Todas las opciones están sobre la mesa.»

Irán no se rendirá
El presidente de Estados Unidos lanza una advertencia a Irán durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, en la que afirma que todas las opciones están sobre la mesa frente a las acciones de Teherán.

Estas palabras hicieron eco en las principales redacciones del mundo, incluidas CNN, The New York Times y Al Arabiya, que informaron sobre un posible aumento en la presión diplomática y militar hacia Irán, especialmente en el contexto del conflicto en Gaza, las tensiones en el Golfo Pérsico y el programa nuclear iraní.

Análisis político: ¿respuesta simbólica o advertencia real?

Expertos consultados por The Washington Post y Foreign Policy advierten que este tipo de discursos por parte de Jamenei tienen una doble función: consolidar apoyo interno y enviar una señal geopolítica de firmeza a enemigos regionales y globales.

Tambièn puedes leer: Irán advierte que una intervención militar de EE. UU. provocaría “daños irreparables”

La politóloga iraní Sanam Vakil, del think tank Chatham House, explicó:

“Jamenei no está simplemente respondiendo a EE. UU.; está reafirmando su liderazgo ideológico en un momento de máxima tensión. Es un mensaje para la élite política interna, pero también para actores como Israel, Arabia Saudita y los países europeos.”

Ecos internacionales: división entre aliados y llamados a la contención

Mientras Estados Unidos incrementa su retórica, aliados como el Reino Unido y Francia han optado por una postura más cautelosa. La ministra francesa de Exteriores, Stéphane Séjourné, expresó su preocupación en Le Monde:

«La estabilidad de Medio Oriente requiere mesura. Irán tiene responsabilidades, pero también derechos que deben respetarse en el marco del derecho internacional.»

China y Rusia, por su parte, han reiterado su respaldo a la soberanía iraní y su rechazo a “acciones unilaterales” de Washington. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, reiteró que:

“Solo el diálogo multilateral puede evitar una confrontación irreversible.”

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí