Irán advierte que una intervención militar de EE. UU. provocaría “daños irreparables”

En un nuevo episodio de tensión geopolítica, el gobierno de Irán advirtió que cualquier intento de intervención militar directa por parte de Estados Unidos en Medio Oriente desataría consecuencias catastróficas. Esta postura fue expresada por el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Nasser Kanaani, quien afirmó que el escenario resultante sería de “daños irreparables para la región y el mundo”. Las declaraciones fueron recogidas por medios como The Washington Post, Al Jazeera y IRNA, y han resonado con fuerza en el contexto de la guerra en Gaza y las operaciones israelíes en Líbano y Siria.

Una advertencia con eco regional: «Daños irreparables» no es una frase casual

Durante su rueda de prensa semanal del 16 de junio de 2025, el vocero iraní Kanaani dijo:

«La presencia militar de Estados Unidos en la región nunca ha contribuido a la estabilidad. Si Washington decide intervenir militarmente, se enfrentará a una respuesta regional unificada que provocará daños irreparables.»

Estas declaraciones fueron destacadas por The Washington Post, que señaló que Irán está elevando el tono diplomático justo cuando aumentan los rumores sobre movimientos navales estadounidenses hacia el Golfo Pérsico. El diario citó también a fuentes del Pentágono, quienes confirmaron un refuerzo de capacidades logísticas en la base de Al-Udeid, en Qatar.

¿Por qué ahora? El contexto estratégico del Golfo Pérsico

Las tensiones se han disparado tras recientes enfrentamientos entre Hezbollah e Israel en la frontera libanesa y nuevos bombardeos en Siria. Según The Guardian, fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones en el sur de Damasco, lo que ha generado preocupación en Teherán.

 Intervención militar EE. UU. Irán
Una imagen ilustrativa del ingreso de un portaaviones estadounidense al Golfo Pérsico, patrullado de cerca por fuerzas navales iraníes. La región atraviesa un punto crítico de tensión con riesgos globales.

Irán ve estos eventos como parte de una estrategia regional más amplia en la que EE. UU. juega un rol protagónico como facilitador indirecto. El analista político Hassan Ahmadian, profesor de la Universidad de Teherán, declaró a Al Jazeera:

«Para Irán, el intervencionismo estadounidense es un patrón histórico. No hay confianza en que sus movimientos sean preventivos; más bien, se perciben como provocaciones.»

Tambièn puedes leer: Irán responsabiliza a Estados Unidos por las agresiones de Israel y afirma que no busca la guerra

Reacción internacional: cautela en Europa y alerta en China y Rusia

La Unión Europea ha pedido contención. El Alto Representante para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, expresó que “cualquier escalada militar tendría consecuencias impredecibles”. Por su parte, China y Rusia han sido más explícitas.

El canciller ruso Serguéi Lavrov declaró desde Moscú:

“Una intervención militar estadounidense en Irán o sus aliados solo agravaría un conflicto que ya amenaza la estabilidad global. Apoyamos una solución diplomática.”

China, que mantiene acuerdos petroleros estratégicos con Irán, también llamó a la moderación a través de su portavoz de Exteriores, Lin Jian, quien subrayó la importancia del “respeto mutuo y no injerencia”.

El factor estratégico: Irán como eje de resistencia regional

Irán ha consolidado en los últimos años una red de aliados y milicias desde Líbano hasta Yemen, con el llamado “Eje de la Resistencia” como doctrina defensiva y ofensiva. Esta estructura hace que cualquier ataque directo a Irán active un efecto dominó.

El informe «U.S. Military Posture in the Middle East» del Congressional Research Service indica que actualmente hay más de 40.000 efectivos estadounidenses desplegados entre Irak, Siria, Kuwait, Bahrein y Qatar. La fragilidad del equilibrio en estas zonas convierte cualquier error de cálculo en una amenaza global.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí