En un escenario político marcado por la polarización y la apatía electoral, el dirigente Claudio Fermín ha vuelto a poner sobre la mesa un llamado a la acción: participar en las elecciones regionales de Venezuela. Su mensaje, expresado en un artículo publicado recientemente en el diario El Universal, resuena con fuerza en un país donde el ejercicio del voto ha sido objeto de debate entre quienes lo consideran una herramienta de cambio y aquellos que lo ven como una validación de un sistema cuestionado. Fermín sostiene que la ciudadanía no puede permitirse el lujo de la inacción y que el camino para lograr transformaciones concretas pasa, necesariamente, por la participación activa en los procesos electorales.
El artículo titulado: «Participar y votar para bien», firmado por Claudio Fermín, fue publicado en El Universal , uno de los periódicos más antiguos y de mayor circulación en Venezuela. Fermín, sociólogo, profesor universitario y exalcalde del municipio Libertador de Caracas entre 1989 y 1993, es también el líder del partido Soluciones por Venezuela. A lo largo de su carrera ha transitado diversas corrientes dentro del espectro político nacional, desde su militancia en Acción Democrática hasta su actual liderazgo en una de las plataformas opositoras que abogan por la vía electoral como mecanismo de cambio.
Participar en las elecciones regionales de Venezuela
Según Fermín, participar en las elecciones regionales de Venezuela no es una opción sujeta a conveniencias circunstanciales, sino una obligación cívica ineludible. Argumenta que la ciudadanía no puede condicionar su derecho al voto a la existencia de un escenario electoral «perfecto» o a la certeza de una victoria electoral. La política, enfatiza, no es un juego de apuestas donde solo se participa cuando hay probabilidades de ganar, sino un ejercicio permanente de construcción social. En su artículo, subraya que la abstención no ha logrado cambios favorables en el pasado y que, por el contrario, ha contribuido a la consolidación de una hegemonía política que muchos desean superar.

El exalcalde también pone en relieve la importancia de elegir líderes regionales que realmente trabajen para el desarrollo de sus estados. En su visión, los gobernadores deben ser gestores comprometidos con el crecimiento económico y social de sus regiones, estableciendo con universidades, cámaras de comercio, sindicatos y asociaciones de vecinos. Desde “Soluciones por Venezuela”, Fermín defiende que el progreso de un país no dependa exclusivamente del poder central, sino del fortalecimiento de las instituciones regionales y locales. En este sentido, insiste en que participar en las elecciones regionales de Venezuela es clave para evitar que los gobiernos estadales se conviertan en meros brazos ejecutores de políticas impuestas desde Caracas.
A evitar la perpetuidad en el poder
El sociólogo también aborda el rol de los ciudadanos como actores fundamentales en la vida democrática. Explica que la ciudadanía no puede reducirse a un concepto pasivo, sino que debe manifestarse en la acción cotidiana. Desde exigir servicios públicos de calidad hasta involucrarse en la toma de decisiones, cada persona tiene la responsabilidad de ejercer su papel dentro de la sociedad. En su artículo, Fermín advierte sobre el peligro de la indiferencia política, una actitud que, a su juicio, solo beneficia a quienes buscan perpetuarse en el poder sin rendir cuentas. Para él, participar en las elecciones regionales de Venezuela es una manera concreta de evitar que los espacios de poder sean ocupados por quienes no representan los intereses del pueblo.
También puedes leer: ¿Capital mundial de las criptomonedas? 6 cambios que EE.UU. necesita hacer primero
La crítica a la abstención también ocupa un lugar central en el análisis de Fermín. Señala que ha habido sectores políticos que han promovido la inacción electoral como una forma de protesta, sin resultados efectivos en la realidad. Según el dirigente, este tipo de estrategias han sido utilizadas para alimentar narrativas polarizantes que no han contribuido a mejorar las condiciones del país. En su opinión, el voto es el único mecanismo legítimo y democrático para impulsar cambios. Fermín cuestiona, además, a quienes han promovido boicots electorales en el pasado mientras participaban en negociaciones y acuerdos a puerta cerrada. Desde su perspectiva, la coherencia política exige que se defienda la participación sin dobles discursos ni cálculos personales.
Caracas no es el centro del mundo
Uno de los puntos más destacados del artículo es la idea de que el desarrollo de Venezuela no puede depender exclusivamente de decisiones tomadas en la capital. Fermín argumenta que los estados y municipios deben asumir un rol protagónico en la gestión pública, con autoridades que realmente se preocupan por resolver los problemas locales. En este sentido, insistir en que participar en las elecciones regionales de Venezuela es una oportunidad para elegir representantes que se enfoquen en las necesidades específicas de cada región y no en agendas políticas impuestas desde arriba.
Además, el líder de “Soluciones por Venezuela” hace hincapié en la necesidad de renovar los liderazgos. Afirma que muchos de los problemas actuales del país han sido perpetuados por una clase política que no ha dado paso a nuevas generaciones con ideas frescas y un compromiso real con la población. La elección de gobernadores, alcaldes y legisladores regionales representa, en su opinión, una posibilidad concreta de romper con viejas estructuras que han frenado el progreso. Por ello, recalca la importancia de que los ciudadanos tomen conciencia de su poder al momento de votar y de que no se dejen llevar por discursos que buscan desmovilizarlos.

Esperanzas en e 2025
Finalmente, Fermín advierte que el 2025 será un año clave para la política venezolana. Destaca que el país se encamina hacia un proceso electoral crucial, en el que la ciudadanía deberá decidir si quiere seguir siendo espectadora o si asumir un rol activo en la toma de decisiones. Reitera que participar en las elecciones regionales de Venezuela es solo una parte del proceso, pero que debe ser acompañado por una exigencia constante de transparencia, rendición de cuentas y gestión eficiente por parte de los gobernantes. Su llamado es claro: la democracia no se construye desde la indiferencia, sino desde la acción consciente y comprometida de cada ciudadano.
Tambièn puedes leer: Cuando el villano de acento tosco al hablar pasa de la ficción a la realidad: Musk
Con este artículo, Claudio Fermín refuerza su postura como uno de los principales defensores de la vía electoral dentro de la oposición venezolana. Su mensaje, más allá de las diferencias partidistas, apunta a la necesidad de rescatar el sentido de participación ciudadana en un país donde el desánimo ha sido utilizado como estrategia de control. Frente a un panorama incierto, su invitación a votar se presenta como un recordatorio de que el cambio, si es posible, comienza con la voluntad de ejercer el derecho al sufragio.