El estudio de abogados Burwick Law no demandó a Milei por $Libra por razones estratégicas

El estudio de abogados Burwick Law ha decidido no incluir al presidente argentino Javier Milei en la demanda colectiva presentada en Estados Unidos por el escándalo de $Libra, la criptomoneda que fue promocionada por el mandatario y que terminó siendo una estafa que dejó a cientos de inversores con pérdidas millonarias. A pesar de que Milei aparece mencionada en varios pasajes de la denuncia, el bufete decidió estratégicamente no señalarlo como acusado directo para evitar un litigio con el Estado argentino que podría extenderse durante años y complicar las posibilidades de obtener una compensación económica para los afectados. La decisión ha generado un intenso debate en Argentina y en los círculos jurídicos internacionales, mientras las investigaciones por el caso continúan avanzando tanto en tribunales estadounidenses como argentinos.

El caso fue reportado originalmente por Federico Rivas Molina, corresponsal de EL PAÍS en Argentina desde 2016, en una pieza titulada: «Presentada en Estados Unidos la primera demanda colectiva por $Libra, la cripto promocionada por Milei». Rivas Molina, licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y máster en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​ha cubierto ampliamente los sucesos políticos y económicos en Argentina, consolidándose como una de las voces más autorizadas en el análisis de la administración Milei. En su artículo, Rivas Molina detalló que Burwick Law ha presentado la demanda colectiva en Nueva York contra los responsables internacionales detrás de $Libra, pero que intencionalmente dejaron fuera a Milei ya su círculo cercano para centrarse en las entidades y personas directamente involucradas en el diseño y lanzamiento de la criptomoneda.

$Libra coloca a Milei frente a la justicia

El escándalo de $Libra estalló el pasado 14 de febrero, cuando Javier Milei promocionó en sus redes sociales la criptomoneda, asegurando que se trataba de una oportunidad económica sin precedentes para Argentina. El valor del token pasó de valer prácticamente nada a más de cinco dólares en pocas horas, alimentado por el entusiasmo generado por el respaldo directo de Milei. Sin embargo, apenas unas horas después, el precio del token se desplomó drásticamente cuando los creadores de $Libra retiraron su participación de manera coordinada, provocando pérdidas millonarias entre los inversores minoristas. La demanda de Burwick Law sostiene que este colapso fue provocado por una manipulación deliberada del mercado por parte de los promotores de $Libra, quienes habrían mantenido el control de aproximadamente el 85% de la oferta total del token, permitiéndoles manipular su valor de manera artificial.

A pesar de que Milei aparece mencionada en varios pasajes de la denuncia, el bufete decidió estratégicamente no señalarlo como acusado directo para evitar un litigio con el Estado argentino que podría extenderse durante años y complicar las posibilidades de obtener una compensación económica para los afectados. Ilustración MidJourney

El documento judicial presentado por Burwick Law señala que los principales acusados ​​son la familia Davis, titular de la firma Kelsier Ventures; Julian Peh, director ejecutivo de KIP Protocol; Benjamín Chow y la firma Meteora. Según los abogados, los acusados ​​orquestaron el lanzamiento de $Libra de manera injusta y engañosa, creando una falsa apariencia de legitimidad mediante la implicación de Javier Milei en la promoción del token. «Estos esfuerzos promocionales aprovecharon el respaldo de alto perfil del presidente de Argentina, Javier Milei, creando la apariencia de estabilidad y un valor de inversión significativo para el token», indica el escrito presentado ante la justicia estadounidense. Sin embargo, Burwick Law ha aclarado que la decisión de no incluir a Milei y su hermana, Karina Milei, en la lista de acusados ​​responde a una estrategia legal para evitar complicaciones diplomáticas y procesales.

Investigaciones en Buenos Aires

El papel de Milei en la promoción de $Libra ha sido objeto de fuerte controversia en Argentina. La oposición ha impulsado la creación de una comisión investigadora en el Congreso para esclarecer las circunstancias que rodearon el lanzamiento de la criptomoneda y la implicación directa del presidente. Asimismo, la justicia argentina ha iniciado investigaciones contra otros actores clave en la operación, como Marcos Novelli y Manuel Terrones Godoy, organizadores de Tech Forum, el evento celebrado en Buenos Aires en octubre pasado donde se establecieron los primeros contactos entre Milei y los creadores de $Libra. De acuerdo con la denuncia, Novelli y Terrones Godoy facilitaron el encuentro entre Milei y los principales responsables de $Libra, incluido a Hyden Mark Davis, un operador de criptomonedas de 28 años vinculado a Kelsier Ventures y señalado como el cerebro detrás de la estafa.

Tambièn puedes leer: Cuando la preocupación te hace mejor: El lado positivo de la ansiedad

El argumento de Burwick Law para no incluir a Milei en la lista de acusados ​​radica en la complejidad de un proceso civil que podría extenderse durante años si se involucra al presidente de un Estado soberano. Las demandas contra Estados y funcionarios en ejercicio suelen enfrentar obstáculos jurisdiccionales y diplomáticos que ralentizan los procesos y reducen las posibilidades de obtener una compensación efectiva para los afectados. Además, el bufete considera que la implicación de Milei en el caso es indirecta, ya que él no participó en la administración o diseño técnico de la criptomoneda, sino que actuó como promotor y figura pública para legitimar la operación.

Karina Milei es sujeto de interés

Sin embargo, la decisión de Burwick Law de excluir a Milei de la demanda no ha frenado el interés de la justicia argentina en investigar la responsabilidad del presidente y de su entorno en el escándalo. La fiscalía argentina ha solicitado información detallada sobre las reuniones entre Milei y los creadores de $Libra, así como sobre las transferencias financieras vinculadas al lanzamiento del token. También se ha abierto una línea de investigación para determinar si Milei o su círculo cercano recibieron algún beneficio económico directo o indirecto por la promoción de la criptomoneda. La figura de Karina Milei, hermana y estrecha colaboradora del presidente, ha sido especialmente señalada en este proceso, ya que fue ella quien gestionó las reuniones en la Casa Rosada con Hyden Mark Davis y Julian Peh en las semanas previas al lanzamiento de $Libra.

La decisión ha generado un intenso debate en Argentina y en los círculos jurídicos internacionales, mientras las investigaciones por el caso continúan avanzando tanto en tribunales estadounidenses como argentinos. Ilustración MidJourney.

Milei ha negado cualquier responsabilidad en el colapso de $Libra y ha atribuido la caída del token a la falta de información de los inversores. «El mercado de las criptomonedas es como un casino; quien invierte debe asumir el riesgo», declaró Milei poco después del desplome de $Libra. El presidente también ha rechazado las acusaciones de que recibió beneficios económicos por la promoción del token, asegurando que su respaldo fue motivado por el potencial de la criptomoneda para impulsar el crecimiento económico en Argentina. Sin embargo, las pruebas presentadas en la demanda colectiva indican que la estrategia de los creadores de $Libra consistió en aprovechar la figura de Milei para generar confianza en el mercado y atraer a inversores minoristas que terminaron perdiendo sus ahorros.

Cerco en la Casa Rosada

El escándalo de $Libra ha marcado un punto de inflexión en la gestión de Milei, que desde entonces ha enfrentado una creciente presión política y social. La pérdida de credibilidad ha debilitado la posición del Gobierno en el Congreso y ha complicado la implementación de reformas económicas clave. La exclusión de Milei de la demanda colectiva por parte de Burwick Law podría interpretarse como una maniobra para proteger al presidente de un proceso que podría arrastrarse durante años y afectar la estabilidad política en Argentina. No obstante, la justicia argentina sigue avanzando en sus investigaciones y el cerco sobre Milei y su entorno parece estrecharse cada vez más.

Tambièn puedes leer: La diplomacia en un mundo multipolar: Kissinger y el arte de las alianzas improbables

El caso de $Libra continúa generando titulares y se mantiene en vilo tanto a los mercados financieros como a la clase política argentina. Mientras Burwick Law se concentra en asegurar una compensación para los afectados, la sombra de Milei y su implicación en el escándalo siguen siendo un tema de debate en los tribunales y en la arena política.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí