El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, ha alzado su voz en contra de la reciente propuesta de reforma fiscal presentada por el gobierno del actual presidente, Luis Abinader. Durante una intervención pública que fue ampliamente cubierta por los medios de comunicación, Fernández no solo expresó su desacuerdo con la iniciativa, sino que también la calificó de «totalitarista», advirtiendo que podría tener serias repercusiones sociales y económicas. El líder de la oposición, y presidente del partido Fuerza del Pueblo, ha instado al gobierno a replantear su enfoque, advirtiendo que la propuesta, tal como está diseñada, podría exacerbar las tensiones sociales y afectar negativamente la estabilidad del país.
La noticia fue reportada por el destacado periodista dominicano Ramón Tolentino, quien trabaja para CDN 37, el canal líder en noticias y deportes en la República Dominicana. En su reportaje titulado “Leonel advierte reforma fiscal es una provocación al pueblo y solicita diálogo al Gobierno”, Tolentino detalló las declaraciones de Fernández y el impacto que podrían tener en el debate nacional. Tolentino, galardonado en los Premios Micrófono de Oro en 2023, destacó en su cobertura que la crítica de Fernández no solo se centró en el contenido de la reforma, sino también en el proceso que llevó a su creación, al que describió como carente de diálogo y consenso.
Leonel Fernández en contra del totalitarismo fiscal
En su análisis, Leonel Fernández argumentó que la reforma fiscal propuesta por Abinader es una medida «regresiva» que no responde a las necesidades estructurales de la economía dominicana. Según Fernández, el enfoque del gobierno se centra en aumentar los impuestos directos e indirectos, lo que afectará gravemente el consumo de los hogares y la inversión empresarial. Para el exmandatario, esta reforma representa un intento de incrementar los ingresos del Estado sin reducir el gasto corriente, lo que, a su juicio, es una forma ineficaz de abordar los problemas fiscales del país. Fernández también advirtió que la reforma podría tener efectos negativos en la inversión extranjera y en la seguridad jurídica del país.

En contraposición, Leonel Fernández ha planteado una visión alternativa para la reforma fiscal, la cual se basaría en cuatro pilares fundamentales. En primer lugar, Fernández propone una reducción significativa de la evasión fiscal, la cual, según sus cifras, afecta de manera sustancial los ingresos del Estado. Para el expresidente, la evasión fiscal es uno de los principales problemas que impiden que el sistema tributario sea equitativo y eficiente. En segundo lugar, el líder de Fuerza del Pueblo aboga por la creación de incentivos fiscales que fomenten la formalización de sectores de la economía que actualmente operan en la informalidad, lo que generaría más ingresos para el Estado sin necesidad de incrementar los impuestos.
Reducción del gasto público
El tercer pilar de la propuesta de Leonel Fernández es la reducción del gasto público, un aspecto que considera esencial para garantizar la sostenibilidad de las finanzas del país. Según Fernández, el gobierno actual ha incrementado de manera considerable el gasto público, lo que ha generado un déficit fiscal que ahora se pretende cubrir con el aumento de los impuestos. Para el expresidente, esto es inaceptable y representa una carga injusta para la población dominicana, en especial para los sectores más vulnerables.
Tambièn puedes leer: The Washington Post: Trump debe adaptarse al cambio y dejar de buscar empleos inexistentes
El último pilar de la propuesta de Fernández es la creación de un sistema tributario más equitativo, en el cual todos los ciudadanos contribuyan de manera justa y proporcional a sus ingresos. Para Fernández, la reforma fiscal presentada por Abinader no cumple con este criterio, ya que los aumentos de impuestos propuestos afectarían de manera desproporcionada a la clase media y a los sectores más pobres de la población. En cambio, Fernández propone un sistema que premie la formalización y el cumplimiento fiscal, y que castigue de manera más severa la evasión y elusión de impuestos.
Una ley no consultada
Durante su intervención, Leonel Fernández también criticó el proceso de elaboración de la reforma fiscal, señalando que el gobierno de Abinader no ha tomado en cuenta las opiniones de los diferentes sectores de la sociedad. Fernández calificó el proceso como «unilateral» y «totalitarista», argumentando que el gobierno ha impuesto su visión sin abrir espacios de diálogo y consenso. En este sentido, el exmandatario hizo un llamado a la administración de Abinader para que convoque un diálogo nacional en el que participen todos los sectores afectados por la reforma, incluyendo a la sociedad civil, el sector empresarial y los partidos políticos.
La propuesta de reforma fiscal del gobierno de Luis Abinader, presentada al Congreso Nacional, tiene como objetivo modernizar el sistema tributario del país y mejorar los ingresos fiscales del Estado. Según el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, la reforma incluye cuatro ejes principales: la protección a los sectores más vulnerables de la población, la inversión en infraestructura y seguridad, la equidad tributaria y la modernización del sistema. Vicente afirmó que el proyecto está diseñado para reducir las distorsiones en el sistema tributario y garantizar que todos los ciudadanos contribuyan de manera justa al financiamiento del Estado.

Las líneas de Abinader
Entre las medidas más destacadas de la reforma se encuentra la eliminación de los anticipos para personas físicas y microempresas, así como una reducción del 40% en los anticipos para pequeñas y medianas empresas. Además, el gobierno ha propuesto la creación de un nuevo impuesto al valor agregado (IVA), que sustituiría al actual impuesto a la transferencia de bienes y servicios industrializados (ITBIS). El proyecto también incluye un aumento en los programas sociales destinados a proteger a las familias de menores ingresos, y un incremento en la inversión pública en sectores como la salud, el transporte y la seguridad.
No obstante, Leonel Fernández ha expresado su preocupación de que estas medidas no sean suficientes para mitigar los efectos negativos que tendría la reforma sobre la economía. Según el expresidente, el aumento en los impuestos afectará de manera directa el poder adquisitivo de los hogares y reducirá el consumo, lo que a su vez provocará una desaceleración económica. Fernández también advirtió que la reforma podría generar un clima de inestabilidad social, ya que los sectores más vulnerables serán los más afectados por el aumento en el costo de la vida.
Tambièn puedes leer: Luis Brito García: ¿Sabes el valor de la “libra de carne” que saqueó el colonialismo?
Diálogo y consenso
En este sentido, el exmandatario reiteró su llamado al diálogo y a la búsqueda de un consenso que permita la aprobación de una reforma fiscal que beneficie a todos los dominicanos. Para Fernández, el éxito de una reforma fiscal no se mide únicamente en términos de recaudación, sino también en su capacidad para promover el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población.
Con estas declaraciones, Leonel Fernández se posiciona como uno de los principales críticos de la reforma fiscal de Abinader, y deja claro que su partido, Fuerza del Pueblo, seguirá oponiéndose a cualquier medida que considere perjudicial para los intereses del país.