Sudáfrica quiere ser la mayor economía de África y estar por encima de Nigeria

Sudáfrica, la nación del extremo sur del continente africano, está preparada para dar un paso significativo en el escenario económico africano. Según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) contenidas en su informe más reciente, Sudáfrica está lista para superar brevemente a Nigeria y Egipto como la mayor economía de África en el próximo año, marcando un hito en su camino hacia el liderazgo económico en el continente.

Las Perspectivas de la Economía Mundial del FMI han arrojado cifras impresionantes, anticipando que el Producto Interno Bruto (PIB) de Sudáfrica alcanzará los 401,000 millones de dólares según los precios actuales en 2024. Esto superaría los 395,000 millones de dólares de Nigeria y los 358,000 millones de dólares de Egipto. Sin embargo, estas cifras deben tomarse con cautela, ya que se espera que Sudáfrica mantenga el primer puesto por solo un año antes de volver a quedar detrás de Nigeria y, posteriormente, caer al tercer lugar detrás de Egipto en 2026, según el informe publicado por el FMI la semana pasada.

Sudáfrica
Sudáfrica se expandirá un 0.9% este año y un 1.8% en 2024, con un potencial de crecimiento aún mayor. Ilustración MidJourney

Sudáfrica y e continente son un desafío

La economía de Sudáfrica ha estado luchando por recuperar su posición de liderazgo en África. Si bien los datos del FMI muestran que la economía de Nigeria superó a la de Sudáfrica desde 2018, Nigeria también ha enfrentado desafíos en su camino hacia el liderazgo económico. La caída en la producción de petróleo, la inflación galopante y la devaluación de la naira han debilitado la economía nigeriana en los últimos años.

Tambièn puedes leer: Gustavo Petro pisó una mina narrativa de la historia judía e intentan paralizarlo y doblegarlo

Para abordar estos desafíos, Bola Tinubu, quien asumió la presidencia de Nigeria a fines de mayo, ha anunciado importantes cambios de política. Estos cambios incluyen la renovación del sistema de divisas, la eliminación de costosos subsidios a la gasolina y medidas para abordar la escasez de dólares y aumentar los ingresos fiscales. Aunque estas medidas están causando dificultades iniciales en la nación más poblada de África, se espera que rindan frutos en el futuro cercano. El FMI proyecta un crecimiento del PIB del 3.1% para Nigeria el próximo año, en comparación con el 2.9% en 2023.

Análisis desde el FMI

Daniel Leigh, jefe de división del departamento de investigación del FMI, destacó la importancia de las reformas en Nigeria y Sudáfrica. Dijo a los periodistas en las reuniones anuales del fondo en Marrakech, Marruecos, la semana pasada: «Creemos que las proyecciones del FMI reflejan dónde cree que se llevarán a cabo reformas significativas». Sin embargo, Leigh también señaló que el breve ascenso de Sudáfrica a la cima se debe a la contracción del PIB de Nigeria y Egipto en términos de dólares, después de las fuertes devaluaciones de sus monedas.

En el caso de Egipto, la devaluación de su moneda, la libra egipcia, ha sido un factor importante en su lucha económica. Desde principios de 2022, Egipto ha devaluado su moneda tres veces en medio de una crisis cambiaria, lo que ha llevado a la libra egipcia a perder casi la mitad de su valor frente al dólar. Aunque el gobierno egipcio obtuvo un paquete de 3,000 millones de dólares del FMI el año pasado, que requería un tipo de cambio más flexible, la implementación de esta medida se ha retrasado y es probable que se realice después de las elecciones de diciembre.

Exámenes en puertas

Las evaluaciones pendientes del FMI podrían desbloquear fondos significativos para Egipto, incluidos préstamos pospuestos por valor de alrededor de 700 millones de dólares, un fondo de resiliencia de 1,300 millones de dólares y la atracción de inversiones importantes en el Golfo. Además, el gobierno egipcio está en conversaciones con el FMI para aumentar su paquete de rescate a más de 5,000 millones de dólares, confiando en que podrá superar los obstáculos que le impiden acceder a este apoyo, incluyendo preocupaciones sobre su política monetaria.

El FMI ve un potencial de crecimiento económico significativo en Sudáfrica, especialmente si se implementan reformas clave. Actualmente, el rand sudafricano flota libremente y ha perdido alrededor del 10% de su valor frente al dólar este año. Esta debilidad se ha visto exacerbada por la preocupación de que el Tesoro Nacional sudafricano no alcance sus objetivos de déficit presupuestario y deuda-PIB debido a crecientes demandas de apoyo estatal y una escasez de ingresos.

Sudáfrica
Sudáfrica está lista para tomar el centro del escenario económico africano en 2024. Ilustración MidJourney

Un futuro promisorio

El FMI prevé que la economía de Sudáfrica se expandirá un 0.9% este año y un 1.8% en 2024, con un potencial de crecimiento aún mayor si se abordan cuellos de botella logísticos, se mejora la situación energética y se instituyen otras reformas. Estas reformas podrían apuntalar un crecimiento económico del 5% o más a partir de 2026, según el FMI.

Tambièn puedes leer: Abrir el paso fronterizo de Rafah podría salvar vidas si Egipto decide abrirlo

Sudáfrica está lista para tomar el centro del escenario económico africano en 2024, superando a Nigeria y Egipto por un breve período. Aunque estos logros pueden parecer momentáneos, reflejan los esfuerzos de reforma y el potencial de crecimiento en toda la región. Sin embargo, Nigeria y Egipto no están dispuestos a ceder su posición de liderazgo tan fácilmente y buscarán abordar sus desafíos económicos para mantener su estatus. El futuro económico de África sigue siendo un campo de batalla competitivo donde solo el tiempo dirá quién emerge como el líder indiscutible.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí