El Consejo Editorial de The Wall Street Journal ha decidido intensificar su tono al pedir abiertamente que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tome acciones más contundentes en contra de Nicolás Maduro. En su más reciente editorial titulado “Biden, el petróleo de Chevron y Venezuela”, el influyente medio estadounidense critica que la administración de Biden permita que el régimen de Maduro se sostenga gracias a los ingresos petroleros, especialmente a través de las operaciones de Chevron Corp. La postura del Journal es clara: ha llegado el momento de que Biden emprenda una ofensiva directa contra de Nicolás Maduro.
El artículo, firmado por el Consejo Editorial del diario, destaca que el Journal, históricamente defensor de la libertad de mercados y del respeto a los derechos individuales, no está dispuesto a tolerar lo que considera una omisión peligrosa por parte de la Casa Blanca. El editorial acusa a la administración Biden de ser excesivamente permisiva con un régimen que, a su juicio, no solo mantiene a millones de venezolanos en la pobreza, sino que también representa una amenaza para la estabilidad regional. La pieza editorial fue titulada “Biden, el petróleo de Chevron y Venezuela”, y en ella se argumenta que permitir a Chevron operar en Venezuela es, en esencia, mantener vivo a un régimen autoritario que se sostiene financieramente a costa del sufrimiento de su propio pueblo.
WSJ está en contra de Nicolás Maduro
El trasfondo de esta arenga se encuentra en la aparente paradoja de las políticas de Biden hacia Venezuela. Mientras que en su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas el presidente estadounidense mostró solidaridad con el pueblo venezolano, reconociendo el deseo de cambio expresado en las elecciones recientes, en la práctica, su administración aún permite que el régimen de Maduro continúe obteniendo ingresos a través del petróleo. Esto, según el Journal, contradice las mismas declaraciones de apoyo a la democracia que la Casa Blanca pregona y coloca a Biden en una posición débil ante sus críticos. El editorial enfatiza que Biden podría comenzar a tomar concretas en contra de Nicolás Maduro revocando la licencia general otorgada a Chevron, que le permite seguir medidas explotando recursos en Venezuela.

En el artículo, se cita también al senador de Illinois Dick Durbin, quien recientemente presentó una propuesta legislativa que busca prohibir cualquier inversión estadounidense en el sector energético venezolano hasta que se respete el resultado de las elecciones de julio de 2024, en las cuales supuestamente el candidato opositor Edmundo González Urrutia se alzó como ganador. El senador demócrata no es conocido por posturas extremas en política exterior, lo que añade peso a su propuesta de asfixiar económicamente al régimen de Maduro. El Journal coincide con Durbin en que atacar las finanzas de Maduro es la mejor opción para debilitar su control y eventualmente precipitar su caída.
Es algo desconcertante
Para The Wall Street Journal, la posición del gobierno de Biden es, cuanto menos, desconcertante. A pesar de las sanciones impuestas por el Tesoro de los Estados Unidos a más de 140 personas y 100 entidades vinculadas al régimen, la continuidad de las operaciones de Chevron en Venezuela se presenta como una contradicción. Según el medio, esos ingresos de más de 100 millones de dólares mensuales no solo financian las estructuras represivas del régimen, sino que también aseguran la lealtad de las bases militares, quienes hasta ahora han sido un soporte fundamental para la permanencia de Maduro en el poder. Si Biden realmente desea apoyar al pueblo venezolano, debe actuar en contra de Nicolás Maduro y cortar el flujo de divisas que sustenta su gobierno.
Tambièn puedes leer: Felipe VI “abdicó” a disculparse por los desmanes de la conquista y México lo relega
El editorial va más allá al recalcar que permitir a Chevron operar en Venezuela es, en la práctica, darle un respiro financiero a un régimen que, en palabras del propio Durbin, ha “arrestado y abusado de miles de ciudadanos inocentes de Venezuela, incluidos adolescentes, por participar políticamente de manera pacífica”. El Consejo Editorial de The Wall Street Journal insiste en que solo privando a Maduro de recursos se logrará ejercer suficiente presión para que los militares retiren su apoyo. Sin el respaldo de las fuerzas armadas, el régimen caería, o al menos se vería obligado a negociar en términos mucho más desfavorables.
Acerca de las recompensas
El artículo también recuerda la recompensa de 15 millones de dólares que el gobierno estadounidense ofrece por información que conduzca a la captura de Maduro, y otra de 10 millones por Diosdado Cabello, uno de los principales ejecutores de la represión en Venezuela. Sin embargo, subraya que estas medidas no han sido efectivas hasta ahora porque el régimen sigue generando dinero a través del petróleo, su principal fuente de ingresos. Por lo tanto, si realmente se quiere un cambio, no basta con sanciones y recompensas. Es necesario que Biden actúe en contra de Nicolás Maduro de manera decisiva, cortando todo acceso a los mercados financieros y energéticos internacionales.
En su crítica, The Wall Street Journal tampoco deja de mencionar que millones de venezolanos han huido del país en la última década, un éxodo masivo que ha creado una crisis migratoria en toda la región. Pero para el diario, proteger los ingresos del régimen con el argumento de que evitará más migración es una ilusión. “El régimen es la causa del éxodo”, sentencia el editorial, argumentando que, mientras Maduro esté en el poder, el flujo de migrantes no se detendrá, independientemente de si Chevron sigue o no operando en Venezuela.

Biden debe tener prioridades
La conclusión del Consejo Editorial es tajante: el gobierno de Biden debe decidir si su prioridad es proteger a Chevron o ayudar al pueblo venezolano. No hay espacio para ambigüedades. Según el diario, firmar el proyecto de ley de Durbin sería una señal clara de que Estados Unidos no apoyará a regímenes que se aferran al poder a través de la represión y el abuso. “Es hora de forzar la mano de Biden”, concluye el editorial, sugiriendo que el presidente debe tomar una postura más firme para actuar en contra de Nicolás Maduro.
Tambièn puedes leer: Biden y los demócratas tienen todo listo para aplicar la reingeniería judicial AMLO en EE.UU.
El artículo del Journal refleja una postura que combina la preocupación por la libertad de mercado con un llamado a la acción moral y política. El Consejo Editorial, que ha sido durante décadas un bastión de las ideas de libre comercio y autonomía individual, ve en Maduro no solo un dictador que oprime a su pueblo, sino también una amenaza a los principios que sustentan las sociedades libres. Por eso, piden a Biden que utilice todas las herramientas a su disposición para actuar en contra de Nicolás Maduro y deje de lado las tibias posturas que hasta ahora han caracterizado la relación de Washington con Caracas. Según ellos, el futuro de millones de venezolanos y la credibilidad de Estados Unidos en América Latina están en juego.