BBCMundo narró lo que sabe del “Niño Guerrero” y el Tren de Aragua 

La Venezuela de las últimas décadas se ha caracterizado por su complejidad política y social. Pero, en medio de tensiones gubernamentales y crisis económicas, otra sombra ha crecido en el país: el auge del crimen organizado. La reciente investigación de Fernanda Paúl, para BBCMundo, arroja luz sobre una de las piezas más intrigantes y peligrosas de este rompecabezas: Héctor Guerrero Flores, más conocido como el “Niño Guerrero”. 

La figura del “Niño Guerrero” ha emergido en los últimos años como un escurridizo icono del submundo criminal venezolano. Según la investigación de Paúl, este joven cabecilla, cuya edad es una incógnita para muchos, dirige el Tren de Aragua, considerado por muchos como el mayor grupo de crimen organizado de Venezuela y uno de los más significativos en América Latina. 

También puedes leer: Una buena racha: Rupert Murdoch al pozo y Presidente Joe Biden al gozo

BBCMundo tiene sus datos 

Según BBCMundo, el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), con sede en Londres, ha indicado en varios informes que el crimen organizado en América Latina ha mutado en formas cada vez más estructuradas y peligrosas. Venezuela, con su ubicación geográfica estratégica y las condiciones políticas y sociales actuales, se ha convertido en un caldo de cultivo para estas organizaciones. Según estadísticas de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia, durante 2022, el país registró una tasa de homicidios de 56,8 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas del mundo. 

BBCMundo
Es el cabecilla de la banda internacional llamada El Tren de Aragua. Ilustración MidJourney

El epicentro de las operaciones del “Niño Guerrero” ha sido la cárcel de Tocorón, situada a unos 140 km al suroeste de Caracas. Las prisiones en Venezuela han sido durante mucho tiempo más que simples instituciones correccionales. Estas se han convertido en fortalezas gobernadas por líderes criminales, donde las actividades ilícitas florecen con poco o ningún control estatal. Ana María Díaz, historiadora de la Universidad Central de Venezuela, señala: «Las cárceles, en muchos sentidos, son un reflejo microcósmico de la nación. En ellas se refleja el desgaste de las instituciones, la ausencia de la ley y el orden y el florecimiento de poderes no estatales». 

También puedes leer: Robar oro ya no divierte a los piratas porque el negocio está en el cobre

Decisión de encarar e problema 

La operación reciente en la cárcel de Tocorón, que involucró a miles de agentes de seguridad, mostró la determinación del gobierno venezolano de enfrentar este problema. Las autoridades aseguraron que habían retomado el control total de la prisión, aunque no se dieron detalles sobre el destino de los líderes de las bandas criminales que la controlaban. Este silencio generó especulaciones sobre si el “Niño Guerrero” había sido capturado, asesinado o si había logrado huir. 

BBCMundo precisó que la recompensa anunciada por el Ministerio del Interior de Venezuela añadió más misterio al panorama. La declaración que se difundió a través de la red social X elevó la figura del “Niño Guerrero” al nivel de los más buscados del país. Para el politólogo Carlos Romero, «el anuncio del Ministerio refleja no solo la importancia que tiene Guerrero en el mundo criminal, sino también el reto que representa para un Estado que busca reafirmar su autoridad». 

BBCMundo
El Ministerio Púbico venezolano ha ofrecido una recompensa por su captura. Ilustración MidJourney

Una red muy mullida 

Sin embargo, el panorama no es simple. El Tren de Aragua, como muchos otros grupos criminales, ha tejido una red de influencia que se extiende más allá de las celdas de una prisión. Su participación en actividades como tráfico de drogas, extorsiones, secuestros y homicidios, ha permeado diversas regiones del país y ha traspasado fronteras. 

La narración de BBCMundo proporciona una visión detallada y preocupante de un fenómeno que crece en las sombras de una Venezuela en crisis. La historia del “Niño Guerrero” y el Tren de Aragua es, en muchos aspectos, un espejo del país: un lugar donde la lucha por el poder, el control y la supervivencia se lleva a cabo a diario, tanto en las calles como en las altas esferas del poder. El desafío para Venezuela es grande y las historias como estas son un recordatorio de la urgencia de enfrentar los problemas que atenazan al país. 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí