WSJ se pregunta: ¿Donald Trump habla en serio cuando coquetea con Putin, Jinping y Jong-un?

Donald Trump habla en serio. Esas palabras, repetidas por él mismo en múltiples ocasiones, han generado inquietud en varios sectores, especialmente en aquellos que observan de cerca la política exterior de Estados Unidos. Trump no es un novato en el escenario internacional, pero su retórica sobre figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un ha suscitado más preguntas que respuestas. ¿Realmente Trump está hablando en serio cuando adula a estos líderes autocráticos? ¿O es simplemente parte de su estrategia negociadora? En un reciente editorial del Wall Street Journal (WSJ), el influyente periódico se preguntó si el expresidente realmente comprende lo que está en juego al referirse a estos dictadores con tanta deferencia. El Consejo Editorial del WSJ tituló su pieza: «Donald Trump y los dictadores ‘brillantes'», una interrogante que ha generado un debate profundo sobre las implicaciones de sus palabras.

El Consejo Editorial de The Wall Street Journal , conocido por su defensa del libre comercio y la autonomía individual, escribió este editorial en respuesta a las últimas declaraciones de Trump en el podcast de Joe Rogan. En esa entrevista, Trump reiteró su admiración por la inteligencia y el control férreo de líderes como Putin, Xi y Kim, describiéndolos como personas «brillantes». El WSJ ha sido un baluarte de los valores del mercado libre desde su fundación, y el tono del artículo refleja esa posición: si bien Trump no es el Hitler que algunos opositores demócratas intentan retratar, su debilidad por los dictadores plantea serias dudas sobre cómo manejaría las relaciones internacionales en un segundo mandato.

¿Trump habla en serio?

Trump habla en serio cuando coquetea con Putin, Jinping y Kim Jong-un. En la entrevista con Rogan, el expresidente no escatimó en elogios, describiendo a Xi Jinping como un «tipo brillante» que controla a 1.400 millones de personas con «mano de hierro». Trump parece fascinado por la capacidad de estos líderes para mantener el control total sobre sus naciones, lo que para muchos es un motivo de alarma. El WSJ sostiene que esta retórica revela una falta de entendimiento sobre los peligros de las autocracias. Xi Jinping no necesita ser brillante para gobernar bajo un sistema donde cualquiera puede ser arrestado o purgado en cualquier momento. La crítica del periódico es clara: para gobernar con poder absoluto no hace falta ser un genio, sino despiadado.

Trump no es un novato en el escenario internacional, pero su retórica sobre figuras como Vladimir Putin, Xi Jinping y Kim Jong-un ha suscitado más preguntas que respuestas. ¿Realmente Trump está hablando en serio cuando adula a estos líderes autocráticos?. Ilustración MidJourney

Este patrón no es nuevo en la retórica de Trump. Durante su primer mandato, mostró una inclinación similar hacia Kim Jong-un. Trump intentó seducir al líder norcoreano con reuniones cara a cara que no lograron ningún progreso significativo en el desarme nuclear de Corea del Norte. Sin embargo, Trump parece convencido de que su encanto personal es suficiente para cerrar acuerdos con estos líderes autoritarios. Es como si creyera que adular a Putin, Xi y Kim los llevará a suavizar su postura, una noción que, según el WSJ, ha demostrado ser infructuosa en el pasado. La realidad es que los dictadores que tanto admiran a Trump no están dispuestos a ceder terreno por un simple gesto diplomático.

El multiverso Trump

Trump habla en serio cuando dice que podría evitar conflictos internacionales simplemente porque sus homólogos lo respetan. En una reciente reunión con editores del WSJ, Trump afirmó que, si él fuera presidente, Rusia nunca habría invadido Ucrania, ya que Putin «lo respeta». Además, aseguró que podría detener una invasión china a Taiwán con solo una conversación, argumentando que Xi Jinping «sabe que estoy loco de remate». Aunque estas declaraciones pueden parecer un intento por proyectar fuerza, para muchos en la comunidad internacional, revelan una peligrosa simplificación de los conflictos globales.

Tambièn puedes leer: Un segundo mandato de Donald Trump enfermará al Sistema Sanitario de EE.UU.

El Wall Street Journal también señala que los dictadores a quienes Trump adula no están inactivos. Al contrario, están más activos que nunca, trabajando juntos para desafiar a Occidente. Las tropas norcoreanas están apoyando a Rusia en su guerra contra Ucrania, mientras que China e Irán también han brindado apoyo a Moscú en diversas formas. Este creciente eje autocrático está poniendo a prueba el equilibrio de poder global, y los elogios de Trump a estos líderes solo parecen fortalecer sus ambiciones. El WSJ advierte que, si bien Trump se enorgullece de su estrategia de «paz a través de la fuerza», sus palabras pueden estar jugando un papel en alimentar la confianza de estos dictadores.

Solo el carisma no es suficiente

Trump habla en serio cuando dice que podría restaurar el prestigio militar de Estados Unidos sin necesidad de una guerra. Sin embargo, el WSJ subraya que la situación actual es mucho más complicada que durante su primer mandato. Las fuerzas armadas estadounidenses han visto una disminución en su ventaja tecnológica sobre sus adversarios, y se necesitarán más que solo palabras para restablecer la disuasión. El periódico insiste en que la imprevisibilidad de Trump no es suficiente para enfrentar las amenazas actuales. Al contrario, se necesitará una política más coherente, basada en alianzas fuertes y un rearme estratégico.

Uno de los puntos más inquietantes del análisis del WSJ es la comparación con Ronald Reagan, quien, a diferencia de Trump, no dudó en calificar a la Unión Soviética como un «imperio del mal». Reagan entendió que, aunque la diplomacia es necesaria, también lo es la verdad sobre los adversarios. El WSJ sugiere que Trump podría aprender de Reagan, reconociendo públicamente los peligros que representan figuras como Putin, Xi y Kim, en lugar de buscar constantemente su aprobación. Un paso simbólico, como exigir la liberación del editor encarcelado Jimmy Lai en Hong Kong, enviaría un mensaje claro al mundo sobre dónde se posiciona realmente Trump en temas de libertad y derechos humanos.

Trump habla en serio cuando coquetea con Putin, Jinping y Kim Jong-un. En la entrevista con Rogan, el expresidente no escatimó en elogios, describiendo a Xi Jinping como un «tipo brillante» que controla a 1.400 millones de personas con «mano de hierro». Ilustración MidJourney.

El poder de las palabras

Trump habla en serio cuando dice que su estilo impredecible es su mayor arma. Sin embargo, el WSJ advierte que esta imprevisibilidad podría ser contraproducente en un mundo donde los dictadores se sienten cada vez más seguros. La situación actual requiere una estrategia más clara y coherente que no dependa únicamente de la personalidad del líder. Las amenazas de invasión en Taiwán, las tensiones en Ucrania y la expansión nuclear de Corea del Norte son desafíos que no pueden resolverse con halagos.

Tambièn puedes leer: Noboa reabre el debate: Bases militares en Ecuador, ¿seguridad o estrategia electoral?

El Wall Street Journal plantea una pregunta crucial: ¿Trump realmente entiende las implicaciones de sus palabras? Aunque se autoproclama como el único capaz de lidiar con estos dictadores, su retórica parece más una táctica para obtener atención que una estrategia política bien pensada. El mundo es un lugar mucho más peligroso ahora que cuando dejó el cargo en 2021, y los dictadores con los que tanto coquetea están más envalentonados que nunca. Para el WSJ, la verdadera pregunta es si Trump está dispuesto a reconocer esta realidad o si continuará con su peligrosa fascinación por los autócratas. Porque, como parece, Trump habla en serio, pero el mundo también lo es, y las consecuencias de sus palabras podrían ser mucho más graves de lo que él imagina.

 

Related articles

¿Quién parpadeará primero?: Pekín aprende a leer los movimientos de Trump

En plena guerra comercial entre las dos mayores economías...

Neuroimagen y política: así decide el cerebro compartir desinformación

En tiempos donde las redes sociales condicionan gran parte...

Camarada Trump: El inesperado héroe chino del comercio global

Camarada Trump es el apodo con que algunos usuarios...
- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí