Jeffrey Sachs es arteramente atacado por un ucraniano dedicado a la descolonización rusa

El reconocido economista Jeffrey Sachs ha sido objeto de un ataque mediático por parte de Oleg Dunda, miembro del parlamento de Ucrania y copresidente de la asociación parlamentaria interfacciones Para la Descolonización de Rusia. Dunda, quien también es empresario y miembro del Comité de Organización del Poder Estatal, Autogobierno Local, Desarrollo Regional y Planificación Urbana de la Verjovna Rada de Ucrania, publicó un artículo en The Hill titulado “De economista a portavoz del Kremlin: la inquietante transformación de Jeffrey Sachs”, donde acusa a Sachs de ser un propagandista del Kremlin.

Oleg Dunda, con credenciales que incluyen su rol en el subcomité de construcción y diseño, utilizó su plataforma para lanzar un ataque directo contra Jeffrey Sachs, cuestionando su credibilidad y acusándolo de difundir desinformación a favor de Rusia. En su artículo de opinión en The Hill, Dunda critica a Sachs por su participación en una entrevista con Tucker Carlson, en la que, según Dunda, Sachs blanqueó las acciones del presidente ruso Vladimir Putin y promovió una narrativa que justifica la agresión de Rusia en Ucrania.

Propagandista masilla a Jeffrey Sachs

Jeffrey Sachs, conocido por su trabajo en la implementación de la “terapia de shock” en las economías de Polonia y Rusia poscomunistas, es un economista de renombre mundial y profesor en la Universidad de Columbia. La transformación que Dunda describe es inquietante, ya que Sachs ha pasado de ser un respetado académico a ser percibido como un defensor de la propaganda rusa. Este cambio, según Dunda, se ha manifestado en sus declaraciones públicas y en su participación en programas mediáticos que buscan minimizar la responsabilidad de Rusia en el conflicto con Ucrania.

Jeffrey Sachs
La entrevista de Jeffrey Sachs con Tucker Carlson es solo un ejemplo de cómo Sachs ha sido acusado de promover la desinformación rusa. Según Dunda, Sachs no solo justifica la agresión de Rusia en Ucrania, sino que también difunde teorías de conspiración sobre la OTAN y Occidente. Ilustración MidJourney

En el contexto del artículo de Dunda, se mencionan varios ejemplos de lo que él considera propaganda rusa promovida por Jeffrey Sachs. Uno de estos ejemplos es la afirmación de Sachs de que Occidente siempre ha querido destruir a Rusia, citando eventos históricos que, bajo escrutinio, no sostienen tal narrativa. Según Sachs, todo comenzó hace 170 años con la Guerra de Crimea, cuando Gran Bretaña buscaba rodear al Imperio ruso y limitar su influencia en la región del Mar Negro. Dunda refuta esta afirmación, señalando que la Guerra de Crimea fue iniciada por el Imperio Ruso en un intento de capturar el Bósforo y los Dardanelos, y que los vencedores de la guerra no reclamaron puertos rusos, devolviendo al zar todas las ciudades capturadas en Crimea.

OTAN prometió a Rusia no expandirse

Otra afirmación de Sachs que Dunda desacredita es la idea de que la OTAN prometió a Rusia no expandirse y que su expansión representa una amenaza existencial para Rusia. Sachs sostiene que, en 2007, Putin pronunció un discurso en Munich donde afirmó que Mikhail Gorbachev, el presidente soviético, había recibido la promesa de que la OTAN no se movería una pulgada hacia el este. Dunda aclara que, aunque hubo conversaciones sobre la reunificación alemana y el futuro de la OTAN, nunca se prometió explícitamente que la OTAN no se expandiría. De hecho, la propuesta estadounidense era una Alemania unida en la OTAN, con un potencial militar reducido, y sin armas nucleares en la antigua Alemania Oriental.

Tambièn puedes leer: Filtraciones de Inteligencia sobre plutonio enriquecido hacen de Irán un objetivo a “responder”

Jeffrey Sachs también ha afirmado que Ucrania era una amenaza militar para Rusia, argumentando que Estados Unidos estaba bombardeando a Ucrania con armas y construyendo el ejército más grande de Europa a expensas de Estados Unidos. Dunda desmiente esta afirmación, explicando que antes de la invasión rusa de febrero de 2022, Ucrania había recibido solo un pequeño lote de Javelins y algunos barcos isleños de Estados Unidos. La asistencia de defensa anual de Estados Unidos a Ucrania en 2020 ascendió a solo 400 millones de dólares, mientras que el presupuesto de defensa de Ucrania en 2021 fue de menos de 4,500 millones de dólares, una cifra modesta en comparación con el presupuesto militar anual de Rusia de alrededor de 66,000 millones de dólares.

Dice que son falsedades

En cuanto a la afirmación de que Estados Unidos y la OTAN querían colocar tropas en la frontera con Rusia en Ucrania, Dunda sostiene que no hay pruebas reales de tales intenciones. Esta narrativa, dice, es parte de una campaña de propaganda rusa diseñada para infundir miedo de que Occidente quiera destruir a Rusia y apoderarse de sus recursos. Dunda cita ejemplos de propaganda rusa, como la afirmación ridícula de que la Secretaria de Estado Madeleine Albright había dicho que Siberia no pertenecía a Rusia, una cita falsamente atribuida que ha sido utilizada para justificar las acciones de Rusia.

La entrevista de Jeffrey Sachs con Tucker Carlson es solo un ejemplo de cómo Sachs ha sido acusado de promover la desinformación rusa. Según Dunda, Sachs no solo justifica la agresión de Rusia en Ucrania, sino que también difunde teorías de conspiración sobre la OTAN y Occidente. Estas afirmaciones, según Dunda, son peligrosas porque desinforman al público y legitiman las acciones de Rusia.

Jeffrey Sachs
El ataque de Oleg Dunda a Jeffrey Sachs es un recordatorio de que las palabras y las ideas importan, y que quienes tienen plataformas influyentes deben ser responsables en su uso. La desinformación y la propaganda no solo distorsionan la realidad, sino que también tienen el potencial de causar un daño real al perpetuar conflictos y divisiones. Ilustración MidJourney.

Una posición delicada

La controversia en torno a Jeffrey Sachs y sus declaraciones destaca la importancia de verificar la información y comprender el contexto histórico y político detrás de los eventos actuales. En un mundo donde la propaganda y la desinformación pueden influir en la opinión pública y en la política internacional, es crucial que los académicos y los medios de comunicación mantengan altos estándares de integridad y precisión.

Jeffrey Sachs ha sido un figura prominente en el campo de la economía, y su trabajo ha tenido un impacto significativo en la política económica global. Sin embargo, su asociación con narrativas que justifican la agresión de Rusia ha dañado su reputación y ha generado críticas severas. La situación pone de relieve el desafío de navegar en un entorno mediático complejo y polarizado, donde las verdades históricas y los hechos pueden ser distorsionados para servir a agendas políticas.

Tambièn puedes leer: La democracia estadounidense: Un experimento inacabado al que aún se le tiene fe

¿Quién es el que desinforma?

El ataque de Oleg Dunda a Jeffrey Sachs es un recordatorio de que las palabras y las ideas importan, y que quienes tienen plataformas influyentes deben ser responsables en su uso. La desinformación y la propaganda no solo distorsionan la realidad, sino que también tienen el potencial de causar un daño real al perpetuar conflictos y divisiones.

En última instancia, la integridad intelectual y la búsqueda de la verdad son esenciales para construir un mundo más justo y pacífico. El caso de Jeffrey Sachs y Oleg Dunda subraya la importancia de mantener un compromiso con estos valores, especialmente en tiempos de crisis y conflicto.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí