En medio del creciente conflicto en Medio Oriente, Irán ha responsabilizado directamente a Estados Unidos por las acciones militares de Israel en la región, calificándolas como agresiones respaldadas por Washington. El recién electo presidente iraní, Masoud Pezeshkian, declaró que su país no busca iniciar ninguna guerra, pero se reserva el derecho a responder ante amenazas. Las declaraciones marcan un nuevo punto de tensión en la geopolítica regional y han sido replicadas ampliamente por medios como teleSUR, Al Mayadeen y Press TV.
Declaraciones del presidente electo: firmeza sin provocación
Durante una comparecencia pública este 16 de junio en Teherán, Pezeshkian afirmó:
«Irán ha evitado promover guerras y, más allá de eso, ha manifestado con claridad que no busca iniciar ningún conflicto. Sin embargo, consideramos que Estados Unidos es responsable de los crímenes que Israel comete en Gaza y otras partes del territorio palestino».
Estas palabras fueron transmitidas en vivo por Press TV y replicadas por teleSUR, que calificó el discurso como “moderado pero firme” frente a una escalada militar de alto riesgo. Pezeshkian, médico y reformista, asumirá el poder en agosto tras una elección marcada por un tono conciliador en política exterior.
Israel y Gaza: el epicentro de la acusación
La más reciente ofensiva israelí en Gaza ha causado más de 1.200 muertos y decenas de miles de desplazados, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza, validadas por informes de Human Rights Watch y OCHA. Israel ha justificado sus operaciones como acciones antiterroristas contra Hamas, mientras que la comunidad internacional sigue dividida.

Irán, aliado de Hezbollah en Líbano y de grupos militantes en Siria, ha condenado enérgicamente los bombardeos, calificándolos como «crímenes de guerra con patrocinio estadounidense». El canciller interino de Irán, Ali Bagheri Kani, aseguró en rueda de prensa:
«Mientras EE. UU. continúe brindando apoyo militar y diplomático a Israel, será responsable directo ante la historia y el derecho internacional.»
Tambièn puedes leer: Trump urge a Irán a negociar con Israel tras ataque preventivo: «antes de que sea demasiado tarde»
Estados Unidos, bajo presión internacional
Desde el Consejo de Seguridad de la ONU hasta foros como la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI), múltiples voces han criticado el papel ambiguo de EE. UU. en el conflicto. Según The Guardian, el suministro de armamento estadounidense a Israel ha aumentado un 14% desde 2022, mientras que la administración Biden mantiene un discurso que aboga por “contención” sin imponer condiciones estrictas a Tel Aviv.
La experta en política exterior de Carnegie Endowment for International Peace, Suzanne Maloney, explicó a Al Jazeera:
«Washington se encuentra atrapado entre su alianza estratégica con Israel y las crecientes demandas internacionales de aplicar estándares de derechos humanos universales.»
Diplomacia iraní en tiempos de tensión: entre prudencia y firmeza
Masoud Pezeshkian ha indicado que su política será “de apertura, pero sin ceder la soberanía ni principios”. Analistas de Middle East Institute consideran que la administración entrante buscará reforzar sus lazos con potencias como Rusia, China y naciones del sur global, mientras intenta mitigar sanciones y evitar una confrontación directa.
Desde Moscú, el portavoz del Kremlin Dmitry Peskov apoyó la postura iraní al afirmar que «el uso de la fuerza en Gaza debe cesar y la responsabilidad recae también sobre quienes lo permiten».