“Operación León Ascendente”
El 13 de junio, Israel condujo un ataque aéreo preventivo sobre Irán, que destruyó sitios de enriquecimiento nuclear —incluido Natanz— y eliminó a altos mandos del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria, como el Mayor General Hossein Salami y tres científicos nucleares. Irán respondió lanzando más de 100 drones contra objetivos en Israel, marcando una clara escalada de la crisis.
Trump exige diplomacia: “antes de que sea demasiado tarde”
A través de su plataforma en Truth Social, Trump advirtió que el ataque israelí fue “excelente” and urgió a Irán a alcanzar un acuerdo nuclear con Israel de inmediato, antes de una “masacre aún mayor” . Complementó que EE.UU. no participó militarmente pero está dispuesto a respaldar diplomáticamente .
Divisiones internas en EE.UU.: diplomacia vs. intervención
Mientras Trump alienta la diplomacia, figuras del Senado como Tim Kaine (D-VA) apoyan la postura de priorizar las negociaciones y evitar una intervención militar estadounidense . Sin embargo, voces republicanas más radicales advierten que EE.UU. debe prepararse a respaldar militarmente en caso de represalia iraní.
Reacción global: diplomacia en estado de alerta
Estados europeos, encabezados por Ursula von der Leyen, han urgido a la desescalada inmediata, enfatizando que ahora más que nunca se necesita un canal diplomático efectivo. En la región, Jordania y Egipto han manifestado preocupación por un conflicto que amenaza la estabilidad del Medio Oriente .

Expertos advierten sobre el riesgo de una guerra regional
El ex embajador en Israel, Daniel Shapiro, afirma en The Washington Post que “Israel ha mostrado que puede causar un daño irreversible dentro de Irán, pero ahora la responsabilidad recae en EE.UU. para evitar un conflicto mayor” . Por su parte, expertos en no proliferación como Kelsey Davenport de Arms Control Association, enfatizan que solo un acuerdo nuclear con verificación robusta puede detener la escalada.
Balance del riesgo: diplomacia, sanciones y posibilidad militar
Estados Unidos ha comenzado dispersar personal diplomático en la región por precaución, mientras que el Consejo de Seguridad de la ONU se prepara para abordar el asunto . La reanudación de sanciones “snapback” y el eventual veto ruso complican cualquier aprobación internacional.