¿De qué sirve el oro que los países almacenan en sus bóvedas?

¿De qué sirve el oro que almacenan los países en sus bóvedas? Como ejemplo está Venezuela, el país latinoamericano con más reservas de oro, ostenta aproximadamente 161 toneladas en sus bóvedas. Le siguen Brasil con 130 toneladas, México con 120 toneladas, Argentina con 60.7 toneladas y Bolivia con 42.5 toneladas. En un mundo donde el valor de la tonelada de oro alcanza los 60.91 millones de dólares en 2023, la pregunta obligatoria es: ¿por qué estos países, pese a sus ingentes reservas, atraviesan crisis económicas crónicas?

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las reservas de oro de un país funcionan como un seguro. Son una garantía de solvencia y liquidez que pueden ser fácilmente movilizadas en tiempos de crisis. El Banco Mundial agrega que mantener reservas en oro aporta una capa adicional de seguridad, ya que este metal precioso es reconocido a nivel global y no está sujeto a los vaivenes de una divisa específica.

De qué sirve el oro
En Latinoamérica la nación con más oro acumulado es Venezuela. Ilustración MidJourney

De qué sirve el oro

Sin embargo, tal como apunta el historiador económico Niall Ferguson, la presencia de grandes reservas de oro no es un boleto instantáneo para la prosperidad económica. «El oro en sí mismo no genera riqueza; no es productivo», afirma. Lo corrobora Adam Tooze, experto en historia económica, al señalar que un país no puede simplemente vender su oro para pagar deudas o invertir en infraestructura, ya que hacerlo minaría la confianza en su economía. Además, en muchos casos, el oro almacenado se adquiere mediante acuerdos y préstamos que llevan consigo intereses y condiciones que pueden agobiar la economía nacional.

También puedes leer: Hipótesis de guerra entre Colombia y Venezuela está activa. ¿Por qué no la detonan?

Y aquí radica el dilema: ¿Por qué países como Venezuela, Brasil o México, con importantes reservas en oro, no logran traducir este capital en bienestar económico para su población? ¿De qué sirve el oro entonces? Según el economista y político latinoamericano Ernesto Zedillo, la gestión deficiente, la corrupción y la falta de políticas económicas sólidas tienen un papel más crucial en el estado económico de una nación que la cantidad de oro que pueda tener.

El oro no es un cheque

De hecho, el oro no siempre está disponible para su uso inmediato. Venezuela, por ejemplo, ha enfrentado sanciones internacionales que dificultan la venta de su oro. La economista Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), explica que las crisis políticas también afectan el acceso a estas reservas y su eventual uso en el desarrollo económico.

Pero, aunque el oro puede no ser una panacea para los problemas económicos, no es insignificante. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el oro sirve como un recurso útil durante periodos de inflación alta o de devaluación de la moneda. «En el contexto latinoamericano, el oro puede actuar como un colchón frente a choques externos, dado que muchos de estos países son exportadores netos de materias primas y están expuestos a la volatilidad de los precios internacionales», señala Ángel Gurría, Secretario General de la OCDE. Con esa respuesta por o menos encontramos fundamento para saber de qué sirve el oro.

De qué sirve el oro
El oro es un instrumento financiero eficiente en las administraciones correctas. Ilustración MidJourney

También puedes leer: Mujeres en acecho: La caza en el paleolítico no era cuestión de sexo

Instrumento financiero

Otra respuesta a la pregunta de qué sirve el oro, está en su capacidad de ser un instrumento financiero. El oro, entonces, no es ni la llave mágica hacia la prosperidad ni un recurso inútil. Se sitúa más bien como un instrumento financiero complejo que, en manos de una administración eficiente y transparente, puede contribuir al bienestar de un país. Sin embargo, en sociedades donde imperan la corrupción y la inestabilidad, el oro se convierte más en un símbolo de riqueza potencial que en un vehículo para la mejora económica.

La presencia de importantes reservas de oro en países latinoamericanos no es una garantía de estabilidad o prosperidad. Dependerá de la gestión económica, las políticas de estado y el contexto geopolítico si esas toneladas de metal precioso sirven como un salvoconducto en tiempos de crisis o simplemente como un tesoro inerte, brillante pero inalcanzable, en las profundidades de una bóveda.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí