Análisis de POLITICO: La crisis de sobredosis de drogas en EE.UU. está fuera de control

La periodista Carmen Paún, del equipo editorial de POLITICO, ha expuesto en un revelador reportaje que la crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos se encuentra en un estado alarmante y aparentemente sin control. La ciudad de Washington, a pesar de los esfuerzos bipartidistas para combatirla, se enfrenta a la desoladora realidad de que sus programas de lucha contra las adicciones están fracasando estrepitosamente.

En el año 2018, republicanos, demócratas y el entonces presidente Donald Trump unieron fuerzas para promulgar una legislación que destinó una asombrosa cifra de 20 mil millones de dólares al tratamiento, la prevención y la recuperación de los afectados. Sin embargo, cinco años después, la Ley SUPPORT ha caducado, y lo que es aún más desgarrador, el número de estadounidenses que pierden la vida debido a sobredosis ha incrementado en más del 60 por ciento, siendo el fentanilo ilícito el principal impulsor de esta trágica estadística.

Muerte por sobredosis de drogas

Esta batalla se ha convertido en un esfuerzo arduo y desesperado. A pesar de que 105.000 estadounidenses perdieron la vida el año pasado por sobredosis de drogas, el Congreso parece mostrar una alarmante falta de urgencia para reactivar la ley desde que esta expiró el 30 de septiembre. Pero este estancamiento no se debe a una división partidista, sino a la dura realidad de que no existen soluciones rápidas que una nueva ley pueda proporcionar.

Sobredosis de drogas
El fentanilo ilegal cruza de extremo a extremo a los EE.UU. y genera ejércitos de adictos. Ilustración MidJourney

Libby Jones, directora del programa de la Iniciativa de Prevención de Sobredosis de Global Health Advocacy Incubator, ha expresado su preocupación diciendo: «Estamos en medio de una crisis de proporciones que no podríamos haber imaginado ni siquiera hace cinco años, cuando se aprobó la Ley SUPPORT original. Si no pueden aprobar esto, es realmente triste».

Tambièn puedes leer: María Corina Machado Ganó las Primarias de la Oposición en Venezuela

Sin embargo, el Congreso parece no estar dispuesto a venir al rescate en esta situación crítica. La Cámara de Representantes se encuentra actualmente sin presidente, luego de que los republicanos destituyeran al representante Kevin McCarthy (republicano por California) a principios de este mes, y el Partido Republicano aún no ha logrado avanzar en su reemplazo. Esta parálisis legislativa ha dejado a la lucha contra las adicciones en un estado de completa desatención.

Una infinidad de problemas

Cuando se le preguntó a Bernie Sanders (I-Vt.), presidente del comité del Senado responsable de la Ley SUPPORT, por qué ni siquiera habían comenzado a considerarla, su respuesta dejó en claro que otras prioridades tenían precedencia: «Estamos trabajando en una infinidad de problemas», afirmó, antes de mencionar sus esfuerzos para fortalecer el sistema de atención primaria y reducir los precios de los medicamentos.

La actitud de Sanders refleja la complejidad y la magnitud del desafío que representa la lucha contra el fentanilo, el opioide sintético responsable de la mayoría de las muertes relacionadas con las sobredosis de drogas. La naturaleza altamente adictiva del fentanilo, su asequibilidad y las tendencias subyacentes que impulsan a las personas a consumir drogas hacen que sea una tarea abrumadora convencer a las personas de que no lo usen y tratar a aquellos que lo hacen.

Falta de acción legislativa

Es cierto que el Congreso tiene la capacidad de continuar financiando los esfuerzos de lucha contra los opioides sin necesidad de aprobar una nueva versión de la Ley SUPPORT. Sin embargo, la falta de acción legislativa está privando a Estados Unidos de la oportunidad de explorar y probar nuevos enfoques en la lucha contra esta crisis de salud pública. Esta inacción ha desalentado a muchos de los defensores que abogan por un enfoque más efectivo y comprensivo para abordar el problema.

La crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos no se limita a una sola región o grupo demográfico. Se ha convertido en una epidemia nacional que no discrimina en función de la edad, género, raza o condición socioeconómica. Desde las zonas rurales hasta las áreas urbanas, esta crisis ha arrasado comunidades enteras y ha dejado a miles de familias destrozadas por la pérdida de seres queridos. La magnitud de la crisis es abrumadora y, a medida que las cifras de muertes por sobredosis continúan aumentando, se hace evidente que se necesita una acción inmediata y efectiva.

Sobredosis de drogas
El Congreso tienen tantos problemas que rehabilitar presupuestariamente la Ley SUPPORT no es prioridad. Ilustración MidJourney

El fentanilo ilícito

Uno de los principales desafíos en la lucha contra las sobredosis de drogas es el auge del fentanilo ilícito. Este poderoso opioide sintético es mucho más letal que la heroína o la morfina y ha inundado el mercado de las drogas ilegales. Su disponibilidad y precio asequible lo convierten en una opción atractiva para quienes buscan drogas, pero también lo hacen extremadamente peligroso. Una pequeña cantidad de fentanilo puede ser letal, y su presencia en drogas como la cocaína y la metanfetamina ha llevado a un aumento significativo en las sobredosis.

Además del fentanilo, la crisis de sobredosis se ve exacerbada por una serie de factores interrelacionados. La falta de acceso a tratamientos efectivos para la adicción, la estigmatización de las personas que luchan contra la enfermedad y la falta de recursos adecuados para la prevención y el tratamiento son solo algunos de los problemas que perpetúan esta crisis. La atención médica insuficiente en áreas rurales y la prescripción excesiva de opioides por parte de profesionales de la salud también han contribuido a la propagación de la adicción y las sobredosis.

Mejora de la Ley SUPPORT

En este contexto crítico, es esencial que el Congreso y la administración actual tomen medidas audaces y urgentes. La renovación y mejora de la Ley SUPPORT es una de las acciones más importantes que se pueden tomar. Esta legislación proporciona los recursos necesarios para abordar tanto la prevención como el tratamiento de las adicciones, así como la recuperación de aquellos que ya están atrapados en el ciclo de la adicción.

Tambièn puedes leer: Collective Constitutional AI: Un juego de Anthropic para dar gobernanza a la Inteligencia Artificial

Además de renovar la Ley SUPPORT, es crucial que se implementen estrategias adicionales. Esto incluye la expansión del acceso a tratamientos basados en evidencia, la promoción de programas de prevención en las escuelas y comunidades, la desestigmatización de las personas que luchan contra la adicción y una mayor inversión en la investigación de nuevas terapias y medicamentos para tratar la adicción a los opioides.

La crisis de sobredosis de drogas en Estados Unidos es una emergencia de salud pública que no puede esperar más. Cada día que pasa sin una acción efectiva se traduce en más vidas perdidas y más familias destrozadas. El Congreso tiene la responsabilidad de abordar esta crisis con la seriedad y urgencia que merece. La renovación de la Ley SUPPORT es un paso necesario, pero también se requiere un compromiso continuo y sostenido para cambiar la trayectoria de esta devastadora epidemia. El costo humano de la inacción es inaceptable, y Estados Unidos no puede permitirse el lujo de dejar que esta crisis continúe fuera de control. Es hora de actuar y poner fin a la tragedia de las sobredosis de drogas que azota a la nación.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí