El misterio sobre la identidad del creador del Bitcoin ha fascinado a periodistas, investigadores y entusiastas de las criptomonedas desde que la primera transacción digital se realizó en 2009. Ahora, un documentalista de HBO afirma haber resuelto la incógnita que ha desconcertado a la comunidad tecnológica y financiero durante más de una década. En su nuevo documental, Cullen Hoback sostiene que la figura enigmática que dio origen a la criptomoneda más famosa del mundo no es un genio programador ni un cerebro criminal, sino un individuo con un perfil que nadie esperaba. Según Hoback, el verdadero inventor del Bitcoin es Peter Todd, un desarrollador canadiense que habría sido un estudiante universitario en los primeros días de la criptomoneda.
Cullen Hoback, el documentalista detrás del controvertido proyecto, es conocido por su habilidad para explorar los rincones más oscuros de Internet y las teorías conspirativas. Su trabajo anterior, “Q: Into the Storm” (2021), ahondó en las profundidades de QAnon, un movimiento conspirativo que sacudió a Estados Unidos. En su nueva obra, titulada “Money Electric: The Bitcoin Mystery”, Hoback se centra en resolver el enigma más perdurable de la era digital. La investigación de Hoback ha despertado la atención de medios de renombre como The Washington Post, donde los periodistas Will Sommer y Drew Harwell han seguido de cerca el desarrollo de este documental y las implicaciones que podrían derivarse si, en efecto, Todd fuera el «Inventor» del Bitcoin».
Tiene nombre el inventor del Bitcoin
En su documental, Hoback combina coincidencias intrigantes y publicaciones en foros digitales para argumentar que Peter Todd es el candidato más probable para ser Satoshi Nakamoto, el seudónimo usado por el creador de la criptomoneda. A pesar de no tener pruebas concluyentes que lo vinculen con el alias, el documental sugiere que la falta de sofisticación en la programación de Nakamoto podría coincidir con el nivel de habilidades de Todd en esa época. A lo largo del material, Hoback se apoya en los primeros intercambios entre Todd y Nakamoto en foros de discusión sobre criptomonedas, destacando cómo Todd corrige a Nakamoto en detalles técnicos apenas unos días después de unirse al grupo. Estas interacciones, según Hoback, podrían ser la clave para desenmascarar al verdadero «inventor del Bitcoin».

La narrativa del documental se basa en un intercambio en particular que data de 2010, donde Nakamoto presenta una solución a un problema complejo relacionado con el desarrollo de Bitcoin. Sorprendentemente, Todd interviene para corregirlo con un comentario puntual sobre las tarifas de transacción, algo que, para Hoback, sugiere un desliz que solo un creador tratando de ocultar su identidad podría cometer. Según la teoría de Hoback, Todd habría olvidado cambiar de cuenta, respondiendo desde su perfil personal cuando en realidad pretendía hacerlo desde el alias de Nakamoto. La respuesta de Todd fue lo suficientemente precisa como para levantar sospechas y, curiosamente, poco después de este episodio, Nakamoto desapareció de la comunidad de Bitcoin.
Yo no quiero ser él
La postura de Todd ante estas acusaciones ha sido firme y directa. En un correo enviado a The Washington Post, expresó que las afirmaciones de Hoback no solo son erróneas, sino potencialmente peligrosas. “Satoshi obviamente no quería que lo encontraran, por buenas razones, y nadie debería ayudar a la gente que intenta encontrar”, dijo Todd, quien argumentó que ser señalado como el “Inventor del Bitcoin” podría exponerlo a secuestros o amenazas. En su respuesta, también sugirió que la búsqueda de Hoback podría tener consecuencias nefastas no solo para él, sino para cualquiera que sea etiquetado incorrectamente como el creador de la criptomoneda.
Tambièn puedes leer: Dos físicos a través de la “mecánica estadística” se emparentaron con la IA generativa
La riqueza atribuida a Satoshi Nakamoto sigue siendo un tema de gran interés. Se estima que Nakamoto posee alrededor de 1 millón de bitcoins, un tesoro digital que, al precio actual, se valora en aproximadamente 65 mil millones de dólares. Si la identidad de Nakamoto se confirma, esa persona podría ser una de las más ricas del mundo. Según Hoback, este detalle económico es clave para entender por qué desenmascarar al inventor del Bitcoin es importante, ya que esa inmensa riqueza podría tener implicaciones no solo para el mercado de criptomonedas, sino para la política económica global.
A lo largo de los años, la búsqueda de la verdadera identidad de Nakamoto ha atraído a investigadores de todo el mundo. La cantidad de intentos fallidos para desenmascararlo ha convertido la investigación en un circo mediático, con resultados a menudo desastrosos para los involucrados. Hoback, consciente de estos antecedentes, se muestra cauto en su documental, prefiriendo dejar que la audiencia saque sus propias conclusiones. «Estamos presentando un caso muy sólido», dijo en una entrevista con The Washington Post. “Y, en última instancia, quiero que sea el público el que decide si realmente hemos encontrado al ‘inventor del Bitcoin’”.

Muchas pistas falsas
La historia de Satoshi Nakamoto -alias del inventor del Bitcoin- ha estado plagada de teorías erróneas. En 2011, The New Yorker afirmó que Nakamoto era un joven estudiante irlandés de criptografía. La revista Fast Company también se sumó al juego, identificando a tres sospechosos diferentes basados en coincidencias estilísticas en los escritos de Nakamoto. Sin embargo, ninguno de estos nombres resultó ser veraz, y la obsesión por identificar al creador de Bitcoin se convirtió en una especie de cacería de brujas. Según Hoback, este escepticismo es lo que hace que su teoría sobre Todd sea tan impactante, pues Todd nunca había sido considerado seriamente como candidato hasta ahora.
Una de las escenas más tensas del documental ocurre cuando Hoback confronta a Todd en una caminata por las ruinas de una planta siderúrgica en la República Checa. A lo largo de la conversación, Todd se muestra irritado y, en un momento, Hoback plantea directamente la pregunta que ha estado en el aire durante todo el documental: “¿Eres Satoshi Nakamoto?”. La respuesta de Todd, acompañada de una risa irónica, no deja lugar a conclusiones definitivas, pero sí aviva el interés del público. «Es ridículo, pero es el tipo de teoría que se le ocurriría a alguien que dedicara su tiempo al periodismo documental», responde Todd, desestimando la acusación.
Tambièn puedes leer: Faltan 123 días para el 10 de enero de 2025 y en Venezuela gobierna el statu quo
Un toque testimonial
Adam Back, un veterano del movimiento cypherpunk y mentor de Todd, también aparece en el documental. En una escena, mientras los hombres debaten sobre Bitcoin, Back interviene para anunciar a Todd que se está dando demasiado material de archivo a Hoback. La reacción de Back, junto con su conexión cercana con Todd, añade otra capa de intriga al caso. Hoback, sin embargo, mantiene la teoría de que Todd es la pieza que faltaba para resolver el enigma de Nakamoto.
A medida que se acerca el estreno de “Money Electric: The Bitcoin Mystery”, el debate sobre la identidad de Satoshi Nakamoto vuelve a encenderse. Hoback no promete resolver el misterio de una vez por todas, pero su documental plantea preguntas incómodas que podrían cambiar la percepción sobre el verdadero «inventor del Bitcoin».

