Republicanos MAGA tendrán el poder para revocar la ciudadanía por derecho de nacimiento

La ciudadanía por derecho de nacimiento, un principio fundamental de la Constitución de los Estados Unidos consagrado en la 14ª Enmienda, está bajo amenaza por un ala del Partido Republicano alineado con la agenda «Make America Great Again» (MAGA). Este grupo, encabezado por figuras políticas prominentes, ha propuesto medidas que podrían eliminar un derecho que ha sido pilar del sistema democrático estadounidense desde el siglo XIX. Estas propuestas, calificadas por expertos como radicales, pretenden despojar de la ciudadanía a los hijos de inmigrantes nacidos en suelo estadounidense, lo que generaría consecuencias sociales, legales y políticas de proporciones incalculables.

Carol Nackenoff y Julie Novkov, colaboradoras de The Conversation, analizaron esta problemática en su artículo titulado: “El principio estadounidense de la ciudadanía por nacimiento bajo ataque de los aliados de Trump”. Nackenoff, profesora emérita de Ciencias Políticas en el Swarthmore College, y Novkov, profesora de Ciencias Políticas y Estudios de la Mujer, Género y Sexualidad en la Universidad de Albany, detallan cómo estas propuestas forman parte de una estrategia más amplia para restringir los derechos de los inmigrantes y sus descendientes. Su investigación examina los antecedentes históricos y legales de la ciudadanía por derecho de nacimiento, destacando los riesgos que implican los intentos de modificar esta protección constitucional.

Ciudadanía por derecho de nacimiento

Mientras el expresidente Donald Trump y sus aliados en el Congreso y en la esfera política han sugerido cambios mediante órdenes ejecutivas o acciones legislativas, el debate se remonta a las mismas raíces de la historia estadounidense. La ciudadanía por derecho de nacimiento fue consagrada como respuesta directa al caso Dred Scott vs. Sandford de 1857, cuando la Corte Suprema negó la ciudadanía a los afroamericanos. Este fallo motivó al Congreso a redactar la 14ª Enmienda, que asegura que «todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos». Esta medida buscaba corregir injusticias históricas, extendiendo la ciudadanía a aquellos que habían sido excluidos, incluidos los hijos de esclavos liberados y otros grupos marginados.

Ciudadania
Mientras el expresidente Donald Trump y sus aliados en el Congreso y en la esfera política han sugerido cambios mediante órdenes ejecutivas o acciones legislativas, el debate se remonta a las mismas raíces de la historia estadounidense. Ilustración MidJourney

Sin embargo, esta visión inclusiva no ha estado exenta de controversias. En el siglo XIX, debates similares surgieron en torno a los hijos de inmigrantes chinos, quienes eran considerados indeseables en la época. La decisión de la Corte Suprema en el caso Estados Unidos vs. Wong Kim Ark de 1898 reafirmó que los hijos de inmigrantes nacidos en territorio estadounidense eran ciudadanos, sentando un precedente que ha perdurado por más de un siglo. Este fallo, aunque fundamental, ha sido objeto de escrutinio constante, especialmente en contextos de alta polarización política como el actual.

El MAGA procura hacer una limpieza

En el contexto contemporáneo, líderes republicanos como Tom Cotton, Marsha Blackburn y JD Vance han respaldado propuestas para limitar o eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento. Estos esfuerzos han sido impulsados ​​por un discurso que asocia la inmigración indocumentada con amenazas a la seguridad nacional y al bienestar económico. Según informes del New York Times, algunos asesores clave de Trump, como Stephen Miller y Thomas Homan, incluso han planteado la posibilidad de detener la emisión de documentos de identificación federales a niños nacidos en Estados Unidos de padres indocumentados, un primer paso hacia la negación. efectiva de la ciudadanía.

Tambièn puedes leer: Europa está intranquila y las sombras de Trump y Putin son parte de su pesadilla

Estas propuestas han generado críticas tanto dentro como fuera del ámbito legal. Los defensores de los derechos civiles advierten que la eliminación de la ciudadanía por derecho de nacimiento podría crear una clase permanente de residentes sin ciudadanía, con acceso limitado a derechos y recursos fundamentales. Además, una medida de esta naturaleza violaría principios básicos del derecho internacional y podría enfrentar desafíos legales significativos. Expertos conservadores legales han señalado que alterar las normas de la 14ª Enmienda requeriría una reforma constitucional, un proceso altamente complejo y poco probable en el actual clima político.

Cuestiones de raza, etnicidad y exclusión

El impacto de estas iniciativas también sería devastador para comunidades enteras. La ciudadanía por derecho de nacimiento ha proporcionado estabilidad y oportunidades a millones de personas, permitiéndoles acceder a la educación, al empleo y a los derechos cívicos plenos. Su eliminación no solo marginaría a generaciones futuras, sino que también afectaría la percepción global de Estados Unidos como un país comprometido con la igualdad y la justicia. Para muchos, esta propuesta es un ataque directo a los valores fundamentales sobre los que se construyó la nación.

Los intentos de modificar la ciudadanía por derecho de nacimiento reflejan un conflicto de muchos datos sobre quién pertenece verdaderamente a la sociedad estadounidense. Desde las restricciones a los nativos americanos en el siglo XIX hasta las leyes antiinmigrantes del siglo XX, los debates sobre ciudadanía han estado marcados por cuestiones de raza, etnicidad y exclusión. La situación actual no es diferente, ya que se utiliza el argumento de la «protección nacional» para justificar políticas que, en esencia, buscan despojar de derechos a los más vulnerables.

Ciudadania
La discusión sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento también tiene implicaciones internacionales. Estados Unidos es uno de los pocos países desarrollados que garantiza este derecho de manera incondicional, una práctica que ha sido elogiada y criticada en igual medida. Ilustración MidJourney.

Nacionales no ciudadanos

El caso de Samoa Americana, mencionado en el artículo de Nackenoff y Novkov, ilustra las complejidades legales y políticas de este debate. A pesar de estar bajo jurisdicción estadounidense desde 1900, los residentes de Samoa Americana no son considerados ciudadanos, sino «nacionales no ciudadanos». Esta designación les otorga algunos derechos, pero los excluye de participar plenamente en la vida política del país. Este ejemplo subraya cómo las interpretaciones legales de la 14ª Enmienda han sido manipuladas históricamente para limitar derechos.

La discusión sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento también tiene implicaciones internacionales. Estados Unidos es uno de los pocos países desarrollados que garantiza este derecho de manera incondicional, una práctica que ha sido elogiada y criticada en igual medida. Los intentos de modificar esta política podrían debilitar la posición de Estados Unidos como líder en derechos humanos y democracia, enviando un mensaje contradictorio al resto del mundo.

Tambièn puedes leer: Criptomonedas y política: Cómo esta dupla crea hombres jóvenes millonarios

Epicentro en el Tribunal Supremo

A pesar de los desafíos, los defensores de la ciudadanía por el derecho de nacimiento siguen siendo optimistas. La historia demuestra que este principio ha resistido numerosas amenazas y ataques, consolidándose como una piedra angular de la identidad estadounidense. Los tribunales, incluido el Tribunal Supremo, han jugado un papel crucial en la defensa de este derecho, y es probable que continúen haciendo si surgen nuevos desafíos legales.

En última instancia, el debate sobre la ciudadanía por derecho de nacimiento es mucho más que una cuestión legal; es un reflejo de los valores fundamentales de la nación. La manera en que Estados Unidos aborde este tema definirá no solo quién puede ser considerado ciudadano, sino también qué significa ser estadounidense en el siglo XXI.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí