Venezuela y Colombia desactivan compleja red terrorista de extrema derecha en un operativo conjunto

Venezuela anunció este lunes la neutralización de planes terroristas ideados por la extrema derecha, tras una operación coordinada con Colombia que permitió desarticular una red internacional vinculada al tráfico de armas y narcotráfico, con claros objetivos de atentar contra infraestructuras críticas y figuras públicas.

Inteligencia compartida en el corazón del operativo

Según Nicolás Maduro, las agencias de inteligencia de Venezuela y Colombia intercambiaron información estratégica a lo largo de varios meses, lo que permitió identificar redes de extremistas entrenados en bombardeos de sedes sanitarias, diplomáticas y estructuras eléctricas y de transporte . Maduro afirmó que se destruyeron pistas clandestinas de aterrizaje en Amazonas y se incautó más de 500 fusiles, lanzagranadas y comunicaciones para detonar explosivos.

 red terrorista extrema derecha Venezuela Colombia
Diosdado Cabello presenta fusiles, lanzagranadas y documentos en una rueda de prensa: evidencia del desmantelamiento de una red terrorista organizada y transnacional.

El rol central del ministro Cabello y sus evidencias

El ministro del Interior Diosdado Cabello presentó rastros que vinculan a exfuncionarios opositores, exmandatarios colombianos como Álvaro Uribe e Iván Duque, y bandas narcoparamilitares operando desde Colombia. Cabello denunció la intención de vender una “matriz falsa” sobre misiles iraníes para justificar una intervención militar, evidenciando un diseño político peligroso.

Tambièn puedes leer: Irán afirma que solo desplegó el 5% de su capacidad defensiva en ataque limitado contra Israel

Impacto operativo y refuerzo de seguridad

Con el despliegue de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), policía y patrullaje cívico, se aseguró una “paz permanente” en zonas vulnerables. Además, se suspendieron vuelos desde Colombia tras la captura de 38 personas relacionadas con conspiraciones violentas, lo que muestra una política preventiva contundente.

Implicaciones regionales y geopolíticas

Este caso pone en evidencia la dimensión transnacional del terrorismo de extrema derecha, con ramificaciones desde Colombia, presuntamente con apoyo logístico de agencias extranjeras como el FBI. La operación supone un nuevo vínculo de coordinación bilateral en materia de seguridad, consolidado desde la reanudación diplomática en 2022 .

Tensión política y narrativa oficial

La acusación contra figuras opositoras como María Corina Machado y Juan Guaidó, además de gobiernos colombianos, se inserta en la narrativa oficial que acusa al bloque de extrema derecha de usar el narcotráfico y el terrorismo como armas políticas. La retórica busca justificar medidas de seguridad más duras y reforzar la imagen de amenaza global.

Aprendizaje institucional y proyección futura

El operativo resalta el valor del cooperación interagencial y la inteligencia conjunta como herramientas clave para neutralizar amenazas graves. La capacidad de anticipación y coordinación entre FANB y entidades colombianas marca un precedente en la estrategia antiterrorista regional .

¿Podrán estas acciones sostenidas construir una alianza efectiva contra amenazas transfronterizas o estamos ante un nuevo capítulo de confrontación política encubierta bajo el ropaje de la seguridad nacional?

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí