Trump deja a los líderes europeos en alerta al inicio de la cumbre del G7 en Canadá

El G7 de 2018 en La Malbaie quedó marcado por la tardanza de Trump, su rechazo al comunicado final, señaló de “deshonestos” a Trudeau y pidió incluir a Rusia nuevamente, provocando una ruptura histórica que lo separó del bloque. Europa llega a esta edición con la lección aprendida: moderación sin renunciar a defender intereses.

Aranceles y disputas comerciales, en el centro del debate

Trump volverá a presionar por aranceles a automóviles, tecnología y acero-hierro, generando inquietud en Alemania, Francia e Italia —economías dependientes del acceso al mercado estadounidense— . Si Arabia anuncia un 25 % sobre automóviles, se prevé un impacto directo en su recuperación postcovid.

Defensa: la presión por el gasto militar

El presidente estadounidense insiste en que los aliados cumplan la meta del 5 % del PIB en defensa —un estándar bien por encima del 2 % de la OTAN . Expertos consultados por The New York Times advierten que exigir tanto podría desestabilizar presupuestos nacionales ya revisados por inflación y energía.

Trump G7 Canadá tensión Europea
Líderes de la alianza Weimar+ preparan su enfoque conjunto antes del inicio formal de la cumbre del G7, buscando presentar una estrategia diplomática equilibrada frente a la agenda de Trump.

Estrategia europea: unidad en un momento crítico

En respuesta, la alianza Weimar+ (Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia) se alinea para presentar un frente común. Aunado al enfoque negociador del secretario del Tesoro, Scott Bessent, el bloque busca acordar sin necesidad de los tradicionales comunicados conjuntos, al estilo del 2018.

Canadá marca terreno: resumen en lugar de comunicado

Canadá, anfitrión de la edición 2025, confirmó que emitirá un chair’s summary en lugar del habitual comunicado, una herramienta deliberada para evitar otra fractura tipo 2018. Mientras tanto, Calgary y Banff se preparan para protestas masivas contra Trump, reforzando la sensación de un clima polarizado.

Tambièn puedes leer: Rusia propone retirar exceso de material nuclear de Irán: ¿un puente entre Washington y Teherán?

Porvenir del G7: diplomacia en tiempos de incertidumbre global

La cumbre debe abordar tensiones geopolíticas: la guerra de Ucrania, la rivalidad China-Occidente, y el cambio climático —áreas donde Trump podría ofrecer sorpresas. Analistas del Council on Foreign Relations consideran que esta edición del G7 será una prueba de resistencia institucional al estilo diplomático estadounidense.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí