Una tragedia humanitaria rivaliza con el silencio político
En un período devastador de 24 horas, al menos 67 palestinos fueron asesinados por ataques aéreos israelíes en Gaza, según informó el Ministerio de Salud de la Franja. El ejército israelí declaró la evacuación obligatoria de las poblaciones en 17 zonas del norte de Gaza, mientras promocionaba nuevas “áreas seguras”, que paradójicamente también fueron bombardeadas.
¿Evacuación o desplazamiento forzoso con muerte encima?
La orden militar exigía que los residentes se trasladen al sur, especialmente a lo que Israel denomina «zona humanitaria de Al-Mawasi». Sin embargo, organismos como la ONU y Human Rights Watch y organizaciones humanitarias han denunciado que en realidad ningún punto en Gaza es seguro. Los desechos y escombros aún persisten, y el panorama sigue cargado de peligro.
Desplazados bajo fuego: escenas de horror y responsabilidad internacional
Imágenes de campamentos improvisados en Khan Younis muestran a familias agotadas y sin ningún tipo de cobertura, con muertes cerca de refugios y zonas de alimentos. Un fotógrafo de AP describió: “Exhaustos, deshidratados… personas que buscaban seguridad bajo nuevas órdenes israelíes”.
Mientras tanto, el PM palestino Muhammad Shtayyeh lamentó: “Esto no es una evacuación, es exterminio planificado”.

Violación del derecho humanitario y posible crimen de guerra
Investigaciones de Human Rights Watch y la ONU concluyen que las evacuaciones masivas, la destrucción de infraestructura civil y la imposibilidad de acceso a recursos básicos podrían constituir crímenes de guerra y desplazamiento forzado . El caso está siendo evaluado por el Tribunal Penal Internacional y la Corte Internacional de Justicia.
Tambièn puedes leer: Irán rinde tributo masivo a sus mártires en medio de una tensión que reconfigura el equilibrio regional
Una crisis sin fin: ¿qué esperanza ante el caos?
Con más de 56 000 fallecidos desde octubre 2023, y un panorama donde el acceso a agua, alimentos y atención médica está colapsado, Gaza es un drama que sigue agravándose. La comunidad internacional, con EE.UU. y Qatar al frente, intentan negociar un nuevo cese al fuego, pero cada intervención militar aleja más esa posibilidad.
