Chile se blindó contra la gripe aviar y ahora sus carnes blancas regresan a China

Después de meses de incertidumbre, las carnes blancas de Chile regresan a China tras un riguroso proceso de control y prevención para contener los brotes de influenza aviar que afectaron a la industria avícola del país sudamericano. Este retorno marca un hito para los exportadores chilenos que, tras meses de cierre de fronteras, celebran la reapertura de uno de sus mercados más importantes. La subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, ha sido una figura clave en este proceso, encabezando las negociaciones que han permitido que el país asiático vuelva a confiar en los productos chilenos. “Las carnes blancas regresan a China”, afirmó Fernández en una reciente entrevista con la agencia Xinhua.

Cristóbal Chávez Bravo, periodista de Xinhua con amplia experiencia en temas de América Latina, publicó recientemente una entrevista titulada “Reapertura del mercado chino a exportaciones avícolas chilenas es fundamental, destaca subsecretaria de Agricultura de Chile” en el portal de Xinhua en español. Chávez, quien ha cubierto temas críticos sobre el comercio entre América Latina y China, destaca en su reportaje la importancia del mercado chino para las exportaciones chilenas de productos avícolas medidas, así como las estrictas sanitarias que Chile implementó para contener los brotes de gripe aviar que afectarán al país en la temporada 2022-2023.

Las carnes blancas regresan a China

La subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, detalló en la entrevista que la influenza aviar afectó duramente al sector, provocando el cierre temporal del acceso a mercados clave como el chino. Sin embargo, gracias a los esfuerzos coordinados entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la industria avícola, se pudo demostrar que el brote estaba controlado y que no había nuevos casos en los planteles industriales, lo que permitió el retorno de las exportaciones. El esfuerzo conjunto no solo cegó al país contra futuros brotes, sino que también reforzó la confianza de China, una clave socio comercial. Hoy, las carnes blancas regresan a China, y con ello, se espera una reactivación económica significativa para este sector.

La subsecretaria de Agricultura de Chile, Ignacia Fernández, ha sido una figura clave en este proceso, encabezando las negociaciones que han permitido que el país asiático vuelva a confiar en los productos chilenos. Ilustración MidJourney

El impacto de la reapertura del mercado chino es crucial para la industria avícola chilena. Antes del cierre, China representaba el tercer destino más importante para las exportaciones de carnes blancas chilenas, a cubrir un 15% del total de los envíos entre enero de 2022 y marzo de 2023, según datos del Ministerio de Agricultura. Fernández explicó que, durante ese período, Chile exportó más de 34.300 toneladas de productos avícolas a China, una cifra que dejó claro el peso de este mercado en la economía chilena. «Estamos hablando de un mercado fundamental», reiteró la subsecretaria en su conversación con Xinhua, subrayando la importancia de mantener estas relaciones comerciales en pie.

El mercado chino es, además, especialmente relevante para ciertos subproductos de la industria avícola que tienen poca demanda en otros lugares, como las garras y patas de pollo. En China, estos productos son altamente valorados y tienen un mercado robusto, lo que otorga una ventaja competitiva a los productores chilenos. Las carnes blancas regresan a China no solo para cubrir la demanda de carne de ave, sino también para satisfacer la creciente demanda de estos subproductos, que, en mercados alternativos, no generan el mismo valor económico.

Tambièn puedes leer: “Nuestra relación con el cuerpo y con la naturaleza” ganó el Nobel de Literatura 2024

Medidas de bioseguridad

Ignacia Fernández señaló que el éxito del retorno de las exportaciones de carnes blancas a China radica en las estrictas medidas de bioseguridad implementadas por Chile. La subsecretaria mencionó que, a nivel mundial, la gripe aviar sigue siendo una amenaza latente, debido a la migración de aves. Sin embargo, destacó que el país ha reforzado sus protocolos de seguridad en las plantas industriales, lo que ha sido clave para garantizar la confianza de los mercados internacionales. El esfuerzo no fue solo gubernamental; la industria avícola también jugó un papel protagónico en este proceso, adoptando nuevas prácticas para minimizar el riesgo de futuros brotes. Todo este trabajo, según Fernández, fue «muy valorado por la administración china», lo que permitió que las carnes blancas regresaran a China sin mayor contratiempo.

Uno de los aspectos más interesantes de esta reapertura es el protocolo adicional que permitirá que los productos avícolas chilenos lleguen a China a través de terceros países. Según Fernández, este nuevo acuerdo acortará los tiempos de envío y facilitará la logística para las empresas exportadoras chilenas. Para la industria, esto representa un avance significativo en términos de eficiencia y potencial de crecimiento. Las carnes blancas regresan a China no solo bajo condiciones de seguridad sanitaria estricta, sino también con una estructura logística optimizada que promete mejorar las cifras de exportación en los próximos años.

La reapertura del mercado chino no solo representa una oportunidad de crecimiento para estas compañías, sino que también garantiza la continuidad de la cadena de valor de la industria avícola en Chile, asegurando empleos y estabilidad económica en el sector. Ilustración MidJourney.

Sector agroalimentario

Las exportaciones avícolas forman parte de un sector mucho más amplio dentro de la economía chilena: el agroalimentario. Esta industria es la segunda más importante para el país, solo superada por la minería del cobre. Las exportaciones agroalimentarias han crecido de manera constante en los últimos años, y China ha sido uno de los principales destinos para estos productos. Desde las cerezas hasta los productos avícolas, China se ha consolidado como un mercado clave para Chile. El retorno de las carnes a China es solo un ejemplo más del fortalecimiento de los lazos comerciales entre ambos países, y representa una victoria no solo para la industria avícola, sino para el conjunto del sector agroalimentario chileno.

El camino para retomar las exportaciones no ha sido fácil, pero el resultado es talentoso. La subsecretaria Fernández expresó su optimismo sobre el futuro de la industria, destacando que las medidas implementadas no solo han permitido la reapertura del mercado chino, sino que también han fortalecido la resiliencia del sector ante futuras amenazas sanitarias. «Las carnes blancas regresan a China», insistió Fernández, subrayando que este logro es fruto de la colaboración entre el gobierno y la industria. Este regreso marca el inicio de una nueva fase de crecimiento para las exportaciones chilenas, que esperan recuperar rápidamente los niveles anteriores al cierre y, eventualmente, superarlos.

Tambièn puedes leer: En EE. UU. los defensores de las elecciones libres son los que más la han socavado

Las empresas exportadoras chilenas como Agroindustrial Arica, Sopraval, Faenadora Lo Miranda, Faenadora San Vicente y Agroindustrial El Paico ya están listas para reactivar sus envíos al gigante asiático. La reapertura del mercado chino no solo representa una oportunidad de crecimiento para estas compañías, sino que también garantiza la continuidad de la cadena de valor de la industria avícola en Chile, asegurando empleos y estabilidad económica en el sector. A medida que las carnes blancas regresan a China, el país sudamericano se posiciona una vez más como un proveedor confiable y seguro en el competitivo mercado global de productos avícolas.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí