BRICS+ propone un reordenamiento de las relaciones internacionales basadas en la paz

BRICS+ propone un reordenamiento de las relaciones internacionales basado en el principio de la paz, una propuesta que desafía las estructuras tradicionales del poder global y que promete un cambio sustancial en la gobernanza mundial. Frente a un escenario geopolítico dominado por tensiones y conflictos perpetuados por las potencias occidentales, este grupo de países emergentes busca un nuevo equilibrio. La XVI Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, se presentó como un punto de inflexión, no solo por la incorporación de nuevos miembros, sino por el enfoque explícito en la cooperación pacífica y el respeto a las soberanías nacionales como fundamentos para el desarrollo económico y sociales.

Verónica Sforzin, doctora en Comunicación y licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), investigadora del CIEPE – CLACSO y autora de varios ensayos sobre geopolítica, publicó recientemente un análisis detallado sobre el impacto de esta cumbre en el portal de noticias TeleSur. En su artículo, titulado: «Cumbre BRICS en Kazán: la puerta hacia el futuro», Sforzin resalta que este reordenamiento internacional propuesto por BRICS+ es una respuesta directa a las políticas bélicas y de dominación que Occidente ha mantenido durante décadas. Según la experta, el objetivo de los BRICS no es solo consolidar un bloque económico más poderoso que el G7, sino también presentar una alternativa viable para un mundo multipolar, basada en la cooperación y no en la confrontación.

Geopolítica: BRICS+ propone un reordenamiento

BRICS+ propone un reordenamiento que desafía las bases de la gobernanza global tradicional, controlada históricamente por organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), cuyas políticas han profundizado la desigualdad en muchos países en desarrollo. El bloque, que ya representa el 37% de la producción económica mundial, ha marcado un camino hacia un sistema internacional más justo y equitativo, poniendo énfasis en la soberanía nacional y la cooperación tecnológica como herramientas clave para superar las crisis estructurales que afectan a gran parte del sur global. Un ejemplo de esta estrategia es el lanzamiento de BRICS Pay, una plataforma de pagos que utiliza tecnología blockchain y códigos QR, diseñada para facilitar transacciones seguras y de bajo costo entre los países del bloque. Este sistema representa una clara alternativa a los mecanismos financieros tradicionales, señalando el fin del dominio del sistema de Bretton Woods.

La XVI Cumbre de los BRICS en Kazán, Rusia, se presentó como un punto de inflexión, no solo por la incorporación de nuevos miembros, sino por el enfoque explícito en la cooperación pacífica y el respeto a las soberanías nacionales. Ilustración MidJourney

En su artículo, Sforzin subraya que BRICS+ propone un reordenamiento también en el ámbito de la tecnología y la innovación. La transferencia tecnológica entre los países miembros es uno de los pilares fundamentales de la cooperación BRICS, y la reciente creación de un comité de investigación centrado en la inteligencia artificial (IA) demuestra la importancia de este campo para el desarrollo económico sostenible. La IA, junto con otras tecnologías emergentes, jugará un papel crucial en la evolución de las economías del bloque, y los líderes de los BRICS han señalado la necesidad de una gobernanza global de la IA que sea inclusiva y segura, defendiendo el uso ético de esta tecnología.

Una alianza en expansión

Uno de los puntos centrales del encuentro en Kazán fue la participación de nuevos miembros, como Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Etiopía, quienes asistieron por primera vez como miembros de pleno derecho. Esta expansión del bloque no solo aumenta su peso geopolítico, sino que refuerza la noción de un reordenamiento de las relaciones internacionales que trasciende los límites tradicionales del poder. La inclusión de estos países amplía el alcance de las iniciativas BRICS, promoviendo una integración más profunda en regiones estratégicas como Medio Oriente y África, lo que fortalece la proyección del grupo como un defensor del multilateralismo y la paz.

Tambièn puedes leer: La casi suicida actividad de ser un defensor del medio ambiente en Colombia

BRICS+ propone un reordenamiento que se distancia de la hegemonía occidental no solo en términos de estructura económica, sino también en la ética que guía sus decisiones. Mientras que la visión anglosajona del mundo ha priorizado históricamente los intereses individuales y el lucro por encima del bienestar común, los BRICS promueven una ética comunitaria que pone en el centro las necesidades de los pueblos y las naciones. Este enfoque se refleja claramente en las iniciativas de cooperación regional que el bloque ha promovido, como la articulación con organismos como UNASUR, CARICOM y CELAC, lo que demuestra el interés de los BRICS en impulsar un desarrollo inclusivo que beneficie a las naciones del sur global.

El multilateralismo verdadero

Sforzin explica que la propuesta de BRICS+ también se extiende a la reforma de la gobernanza global, un aspecto que ha sido fuertemente defendido por China y Rusia, dos de los principales actores del bloque. Durante la cumbre en Kazán, el presidente chino Xi Jinping afirmó que es necesario implementar un verdadero multilateralismo y liderar la reforma de la gobernanza global, para que refleje los cambios en la estructura económica mundial. Este llamamiento a una reforma no solo busca equilibrar el poder, sino también garantizar que los países del sur global tengan una voz más fuerte en las decisiones que afectan al futuro del planeta.

BRICS+ propone un reordenamiento no solo en términos económicos y tecnológicos, sino también en su visión sobre la paz y la estabilidad global. Durante la cumbre, los líderes expresaron su preocupación por los conflictos y la inestabilidad en regiones como Medio Oriente y África del Norte, y reafirmaron su compromiso con la resolución pacífica de los conflictos. Este enfoque contrasta con las políticas intervencionistas de las potencias occidentales, que en muchos casos han exacerbado las crisis en estas regiones. Los BRICS, en cambio, promueven el respeto a las soberanías nacionales y la no injerencia, principios que consideran fundamentales para la construcción de un mundo más justo y equilibrado.

La cumbre en Kazán marca el comienzo de una nueva era en las relaciones internacionales, donde la tecnología, el respeto a las soberanías nacionales y el desarrollo económico inclusivo son las bases de un futuro más próspero y justo para todos. Ilustración MidJourney.

Inteligencia Artificial para todos

La tecnología, en particular el uso de la inteligencia artificial, se presenta como una herramienta clave para el éxito de esta nueva etapa de relaciones internacionales. Sforzin señala que la inclusión de la IA en la agenda de trabajo de los BRICS permitirá intensificar el intercambio de información y la cooperación tecnológica entre las naciones, lo que contribuirá al desarrollo económico y social de los países miembros. Además, Rusia ha propuesto la creación de un código ético para la IA, que regule su uso y evite que esta tecnología sea utilizada de manera ilícita o peligrosa.

Tambièn puedes leer: ¿Manipulación?: ¿El lío de faldas de Karim Ahmad Khan desaparece los crímenes de Israel en Gaza?

BRICS+ propone un reordenamiento de las relaciones internacionales que pone en jaque los viejos paradigmas de dominación y explotación. Con la paz y la cooperación como pilares fundamentales, este bloque se posiciona como una alternativa viable para un mundo que busca desesperadamente una nueva forma de gobernanza. La cumbre en Kazán marca el comienzo de una nueva era en las relaciones internacionales, donde la tecnología, el respeto a las soberanías nacionales y el desarrollo económico inclusivo son las bases de un futuro más próspero y justo para todos. Como concluye Sforzin en su análisis, «los BRICS están construyendo las condiciones materiales para la consolidación de un mundo multipolar, en el que la paz y la cooperación prevalecen sobre la confrontación y la dominación».

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí