RP y Solana se unen a Bitcoin en una nueva ola de tesorerías públicas de criptomonedas

La era de las criptomonedas en tesorerías públicas se expande más allá de Bitcoin. Nuevas plataformas como Render (RP) y Solana (SOL) están comenzando a formar parte de los balances públicos de empresas y organizaciones descentralizadas (DAOs), marcando el inicio de una diversificación patrimonial más allá del activo dominante.

Según un informe publicado esta semana por BeInCrypto, proyectos como Render Network, vinculados a la computación distribuida para procesamiento gráfico, y Solana, con su ecosistema de alta velocidad, han sido incluidos en estrategias de tesorería por DAOs, startups Web3 y fondos institucionales emergentes.

Una tendencia que gana legitimidad institucional

Las tesorerías públicas en criptoactivos comenzaron con la adopción institucional de Bitcoin por parte de empresas como MicroStrategy y Tesla. Sin embargo, un nuevo informe de Messari y CoinShares revela que hasta el primer trimestre de 2025, más de 100 organizaciones Web3 ya reportan públicamente balances en tokens alternativos como SOL, RP, MATIC y ETH.

Tesorerías públicas cripto
Analistas monitorean los mercados de Solana y Render en una oficina de finanzas digitales con Bitcoin como referencia.

Martin Leinweber, estratega de activos digitales en MarketVector, explicó en declaraciones a BeInCrypto:

“La inclusión de tokens como Solana y RP responde a una lógica técnica y estratégica: velocidad, escalabilidad y capacidad de integrar casos de uso reales en el ecosistema”.

Tambièn puedes leer: Los ecos después de la “histórica” elección del Poder Judicial en México: baja participación y preguntas pendientes

Riesgo, transparencia y evolución

Aunque la estrategia conlleva riesgos de alta volatilidad, especialistas apuntan a que la transparencia financiera impulsada por blockchain ofrece ventajas en términos de auditoría pública, liquidez y gobernanza abierta.

Kim Grauer, directora de investigación de Chainalysis, indicó:

“Las tesorerías en criptomonedas, cuando son públicas y verificables, mejoran la confianza del ecosistema. Pero requieren marcos de riesgo bien definidos y reglas claras de asignación”.

Render y Solana: casos emblemáticos

Render Network (RP) ha sido adoptado por DAOs orientadas a la inteligencia artificial generativa, arte digital y metaverso, mientras que Solana figura en los balances de protocolos de staking líquido, exchanges descentralizados (DEX) y plataformas NFT.

En marzo de 2025, la DAO de Metagraphic Studio reportó más del 35% de su tesorería en tokens RP, lo que fue visto como una apuesta directa al futuro de la infraestructura Web3 visual.

Por su parte, la Fundación Marinade, operadora de staking líquido en Solana, aumentó su reserva pública en SOL en un 18% tras la corrección del mercado en abril, demostrando confianza a largo plazo en la red.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí