“El medio es el mensaje”: ¿Sabría esto Kamala Harris antes de la emboscada en Fox News?

El medio es el mensaje. Para la vicepresidenta Kamala Harris, esta premisa pudo haber sido crucial antes de su fatídica aparición en el canal nacional con sede en Nueva York. La “emboscada en Fox News” del miércoles pasado dejó a Harris en un terreno incierto, poniendo en evidencia la diferencia abismal entre lo que esperaba y lo que realmente ocurrió durante la entrevista con Bret Baier. La famosa frase del teórico de la comunicación Marshall McLuhan cobra especial relevancia cuando se analiza lo que ocurrió en ese espacio mediático: el entorno, el medio, influyó más que el mensaje que Harris pretendía transmitir.

El autor de este análisis, Becket Adams, es el director de programas del Centro Nacional de Periodismo. En su editorial publicado en The Hill, titulado «El desastre de la entrevista de Kamala Harris en Fox News muestra cómo los medios la prepararon para el fracaso», Adams desmenuza cómo la falta de preparación mediática de Harris, combinada con el ambiente hostil del programa, resultó en una serie de respuestas vacilantes y la incapacidad de controlar la narrativa. Adams, quien ha seguido de cerca la carrera de la vicepresidenta, subraya que la entrevista fue un desastre no solo por lo que Harris dijo, sino especialmente por lo que no supo decir ante la emboscada en Fox News.

Emboscada en Fox News

El miércoles por la noche, Harris se enfrentó a una situación inesperada: una serie de preguntas sobre la salud mental del presidente Joe Biden, tema que, hasta ese momento, había sido cuidadosamente evitado por otros medios de comunicación. Baier fue directo y sin rodeos, preguntándole por qué el público no había sido informado de las condiciones cognitivas del presidente y cuál había sido su papel en ocultar dicha información. La «emboscada en Fox News» se manifestó en el momento exacto en que Harris intentaba lanzar una crítica feroz hacia Donald Trump, acusándolo de ser “inestable” y no apto para la presidencia. Sin embargo, en lugar de mantenerse firme, Harris titubeó, visiblemente sorprendida por el giro de la conversación.

La famosa frase del teórico de la comunicación Marshall McLuhan cobra especial relevancia cuando se analiza lo que ocurrió en ese espacio mediático: el entorno, el medio, influyó más que el mensaje que Harris pretendía transmitir.. Ilustración MidJourney

Esta reacción no solo evidencia su falta de preparación ante un medio que se destaca por su agresividad, sino que también puso de manifiesto un problema mayor: el papel de los medios que, en muchas ocasiones, la han tratado con guantes de seda, sin someterla a las mismas preguntas rigurosas que otros políticos deben enfrentar. Adams señala que, para la audiencia de Fox, fue evidente que Harris no estaba lista para ese tipo de confrontación, una circunstancia que los medios liberales no habían permitido que enfrentara hasta ese momento.

Responsabilidad de los medios

Adams destaca en su pieza que los medios han tenido gran parte de la responsabilidad de la manera en que Harris ha manejado los temas más delicados, como el estado de salud del presidente Biden. En palabras de Adams, “los periodistas no se habían molestado hasta esta entrevista en hacerle la pregunta más obvia de 2024”, lo que explicaría por qué Harris se vio completamente desarmada ante Baier. La emboscada en Fox News no fue solo una sorpresa para la vicepresidenta, sino también una lección sobre el poder del medio y su capacidad para cambiar la percepción pública.

Tambièn puedes leer: Leonel Fernández calificó de “totalitarista” la reforma fiscal de Luis Abinader

Marshall McLuhan, en su célebre teoría, sostenía que el medio condiciona y altera la forma en que se recibe y procesa el mensaje, y eso es precisamente lo que ocurrió en esta ocasión. El formato y la naturaleza de Fox News, un canal conocido por su enfoque crítico hacia figuras del Partido Demócrata, fue el verdadero mensaje que marcó la pausa de lo que sucedió en esa entrevista. Harris, al entrar en ese entorno, no logró adaptarse a las expectativas del público de Fox, lo que terminó amplificando la percepción de que no estaba a la altura de las circunstancias.

Abordaje de temas complejos

En palabras de Adams, la respuesta de Harris no fue solo un error táctico; fue una señal de cómo los medios han moldeado la imagen de la vicepresidenta. Hasta ahora, Harris había sido protegida por medios más afines, que no le exigieron respuestas claras sobre la gestión de Biden ni la empujaron a abordar temas complejos. Pero en la emboscada en Fox News, esa protección se desmoronó. La candidata que había navegado entrevistas cómodas y preguntas complacientes quedó al descubierto cuando se le exigió rendir cuentas de una cuestión de vital importancia: ¿sabía ella sobre la declinación mental del presidente, y cuál fue su rol en mantener esa información oculta?

El desastre mediático que resultó de esta entrevista también abrió un debate sobre la idoneidad de Harris para asumir la presidencia en un futuro cercano. Para muchos, sus respuestas evasivas y su aparente desconcierto fueron pruebas de que la vicepresidenta no está lista para un cargo de mayor responsabilidad. La emboscada en Fox News puso en evidencia que no basta con tener un discurso pulido cuando se trata de enfrentarse a un medio adverso. Harris fue sorprendida por el tipo de interrogatorio que hasta ahora había sido reservado para otros candidatos, como Donald Trump.

La entrevista con Baier no solo fue un mal momento para Harris, sino que también evidenció un cambio en la forma en que los medios la tratarán de cara a las elecciones de 2024. Ya no podrá depender de preguntas complacientes ni de un tratamiento indulgente por parte de la prensa. Ilustración MidJourney.

Un peor control de daños

Por otro lado, el manejo posterior del desastre por parte de su equipo de campaña también fue revelador. En lugar de admitir los errores cometidos, intentaron cambiar la narrativa, afirmando que la entrevista había servido para consolidar a los demócratas. Pero como señala Adams, “nada dice ‘no salió como estaba previsto’ tanto como un cambio total de narrativa”. La entrevista con Baier no solo fue un mal momento para Harris, sino que también evidenció un cambio en la forma en que los medios la tratarán de cara a las elecciones de 2024. Ya no podrá depender de preguntas complacientes ni de un tratamiento indulgente por parte de la prensa.

La «emboscada en Fox News» no solo resaltó las debilidades de Harris como candidata, sino que también subrayó la importancia del medio en la construcción del mensaje. McLuhan tenía razón al afirmar que el medio es el mensaje. En este caso, fue el formato duro y directo de Fox lo que transformó la entrevista en un desastre, no solo para Harris, sino para la narrativa de su campaña. La vicepresidenta quedó atrapada en un escenario para el que no estaba preparado, y el resultado fue un duro recordatorio de cómo los medios pueden moldear o destruir la imagen de un político.

Tambièn puedes leer: Elon Musk replica para Trump en 2024 la “estafa” conocida como Cambridge Analytica

El reportaje de Becket Adams en The Hill deja claro que, para muchos, la entrevista en Fox News fue el momento en que la relación de Harris con los medios de comunicación cambió para siempre. Ya no puede contar con la protección de los periodistas que antes la veían como una figura intocable. Ahora, tendrá que aprender a enfrentarse a preguntas difíciles ya un escrutinio más riguroso, porque la emboscada en Fox News fue solo el comienzo de lo que probablemente será un ciclo electoral brutalmente competitivo y lleno de desafíos para la vicepresidenta.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí