Víctor Álvarez: El voto lo tiene el pueblo descontento no María Corina Machado

En el vibrante escenario político de Venezuela, una voz se eleva por encima del tumulto, desafiando el status quo y llamando a la reflexión. Víctor Álvarez, reconocido investigador, consultor y conferencista internacional, recientemente plasmó sus pensamientos en un artículo para El Nacional, un prominente diario en la capital venezolana. Titulado “La personalización de la política y el culto a la personalidad”, el trabajo de Álvarez no solo profundiza en la dinámica política actual, sino que también propone un cambio de paradigma hacia una mayor inclusión y representatividad.

El autor, un eminente Profesor Universitario especializado en Teoría y Práctica de Procesos de Innovación, Economía Política y Análisis del Entorno Económico, aborda con perspicacia el creciente descontento ante la falta de una fecha clara para las elecciones presidenciales de 2024. Ante la inhabilitación de María Corina Machado (MCM) por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el gobierno parece jugar sus cartas hacia una división y abstención de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), apostando a convertir su apoyo decadente en una mayoría electoral.

Víctor Álvarez: Aquí gana el rechazo

Víctor Álvarez subraya la importancia de no aferrarse a una candidatura que, debido a circunstancias legales, ya no puede competir, argumentando que lo que el país descontento realmente puede lograr es unificar su rechazo al gobierno actual en torno a una nueva candidatura de consenso. Este enfoque no solo es pragmático sino también necesario para capitalizar electoralmente el descontento general y lograr un cambio de mando político de manera electoral y pacífica.

Víctor Álvarez
El análisis de Álvarez no solo es una crítica a la personalización de la política venezolana sino también una llamada a la acción para despersonalizar la opción política y movilizar al electorado en torno a un proyecto político de unidad nacional. Ilustración MidJourney

A medida que la situación se desenreda, surge Sergio Garrido desde Barinas, ofreciendo una alternativa y personificando el éxito de una decisión pragmática y oportuna. Su victoria en el emblemático estado de Barinas, cuna del líder de la Revolución Hugo Chávez, es un testimonio del poder de la unidad y la adaptabilidad en tiempos de crisis política.

Tambièn puedes leer: Medio Oriente: Washington tendrá que aumentar su gasto en defensa de manera inmediata

Despersonalizar la estrategia

El análisis de Álvarez no solo es una crítica a la personalización de la política venezolana sino también una llamada a la acción para despersonalizar la opción política y movilizar al electorado en torno a un proyecto político de unidad nacional. La inhabilitación de MCM y la búsqueda de un nuevo candidato han revelado las profundas divisiones y la falta de comunicación dentro de la PUD, así como la necesidad de superar la ambición personal y concentrarse en el bienestar colectivo.

Víctor Álvarez
La personalización de la política, lejos de ser una solución, ha demostrado ser un obstáculo para el cambio político. En este momento crucial, el futuro de Venezuela depende de la capacidad de sus líderes y ciudadanos para unirse en torno a un objetivo común. Ilustración MidJourney

Víctor Álvarez advierte sobre los peligros de continuar idolatrando a líderes mesiánicos y de ignorar las realidades políticas y sociales que enfrenta Venezuela. En vez de concentrarse en una sola figura, sugiere promover un liderazgo colectivo que pueda representar las diversas facciones del descontento nacional, ofreciendo una verdadera oportunidad de cambio y reconstrucción.

Tambièn puedes leer: Ricardo Bastos: Empresas chinas en Brasil cambian el paisaje en la industria automotriz

Construir un proyecto político

El llamado de Álvarez es claro: es hora de que la oposición venezolana se reorganice y se centre en construir un proyecto político inclusivo que pueda verdaderamente representar y movilizar al país descontento. La personalización de la política, lejos de ser una solución, ha demostrado ser un obstáculo para el cambio político. En este momento crucial, el futuro de Venezuela depende de la capacidad de sus líderes y ciudadanos para unirse en torno a un objetivo común, dejando de lado las ambiciones personales en favor de un proyecto de nación esperanzador y unificador.

La propuesta de Víctor Álvarez no solo refleja un profundo entendimiento de la situación política venezolana sino también una visión esperanzadora para el futuro. A través de un enfoque colectivo y despersonalizado, Venezuela puede superar los desafíos actuales y avanzar hacia un futuro más inclusivo y democrático. En este escenario, el voto no lo tiene una sola persona o figura política, sino el pueblo descontento, que busca desesperadamente un cambio real y tangible. La lección aquí es clara: en la política, como en la vida, la unidad y la inclusividad son fundamentales para superar las adversidades y alcanzar los objetivos comunes.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí