En el panorama educativo venezolano, resalta una figura imprescindible en el ámbito de la educación superior: María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana. Con una trayectoria enriquecedora y una visión innovadora, Guinand ha marcado un hito en el contexto universitario del país. La Universidad Metropolitana, bajo su liderazgo, no solo ha enfrentado los desafíos de una nación en constante cambio, sino que también se ha perfilado como un catalizador de crecimiento en la mediana industria.
Los datos y perspectivas presentados en este reportaje se basan en una entrevista profunda y esclarecedora realizada por el reconocido periodista y narrador venezolano Hugo Prieto a María Isabel Guinand, rectora de la Universidad Metropolitana. La entrevista, titulada «María Isabel Guinand: ‘No podemos echarnos a morir todos'», publicada en el portal PRODAVINCI, forma parte de una serie especial dedicada a rectores de universidades venezolanas. En esta conversación reveladora, Guinand detalla los desafíos y estrategias de la Universidad Metropolitana frente a los cambios económicos y educativos en Venezuela.
Aborda temas críticos como la sostenibilidad de la educación superior, la importancia de la innovación y el emprendimiento, y la necesidad de adaptarse a un panorama global en constante evolución. La entrevista pone de manifiesto la visión de Guinand no solo como educadora sino también como líder pensante, comprometida con el progreso de la educación y el desarrollo industrial en Venezuela.

María Isabel Guinand y las empresas
El inicio de la Universidad Metropolitana se remonta a la década de 1970, concebida originalmente como un centro de investigación y docencia tecnológica destinado a nutrir al sector productivo con talento especializado. La visión de sus fundadores, y en especial la de Eugenio Mendoza, se centró en la construcción y ampliación del capital social de las empresas, marcando un precedente en lo que hoy conocemos como Responsabilidad Social Empresarial. Esta filosofía ha perdurado a través de los años y se ha convertido en una de las bases fundamentales de la universidad.
Tambièn puedes leer: Alonso Moleiro: Mito de “outsider” se parece a aquella tesis de “el chavismo sin Chávez”
María Isabel Guinand, con su enfoque en innovación, emprendimiento y educación, ha llevado esta visión a nuevos horizontes. Bajo su dirección, la Universidad Metropolitana ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer no solo la docencia sino también en expandir su alcance en investigación y extensión. En palabras de Guinand, la universidad busca ofrecer una «Educación para toda la vida», trascendiendo los límites tradicionales del aula para impactar de manera más directa y significativa en la sociedad.
Todo ha cambiado
La realidad educativa en Venezuela, y en el mundo, ha cambiado drásticamente. La confianza en la educación superior ha disminuido, como demuestran estudios recientes, y las instituciones se enfrentan a retos de sostenibilidad sin precedentes. En este escenario, la Universidad Metropolitana, bajo la guía de Guinand, ha tenido que adaptarse y reinventarse. El foco se ha desplazado hacia la creación de programas que no solo atraigan a los estudiantes, sino que también respondan a las necesidades del mercado laboral y de la industria.
Un aspecto crucial en el que María Isabel Guinand ha puesto especial énfasis es en la sostenibilidad de la universidad. En un país donde los recursos son limitados y el sector empresarial enfrenta sus propios desafíos, encontrar el equilibrio entre la calidad educativa y la viabilidad económica es fundamental. Guinand reconoce la importancia de generar recursos a través de la matrícula, pero también ve la necesidad de buscar financiamiento alternativo y colaboraciones con el sector empresarial y benefactores.
En la mediana industria
La visión de Guinand se extiende más allá de la sostenibilidad económica. Se trata también de preservar el espíritu universitario, un aspecto que considera crucial para la formación integral de los estudiantes. La pandemia trajo cambios significativos en la forma en que los estudiantes interactúan con el campus y sus comunidades, lo que ha llevado a la Universidad Metropolitana a buscar formas innovadoras de promover la vida universitaria y mantener la esencia de la experiencia educativa.

En su búsqueda por la sostenibilidad, María Isabel Guinand también ha identificado oportunidades en la mediana industria, un sector que, aunque no cuenta con los mismos recursos que las grandes empresas, representa un nicho importante para la colaboración y el desarrollo conjunto. La Universidad Metropolitana, con su enfoque en la eficiencia y la reducción de costos, ha encontrado en este sector un aliado para proyectos que beneficien tanto a la industria como a la comunidad académica.
Emprendimiento: otro pilar de gestión
El compromiso de María Isabel Guinand con el emprendimiento es otro pilar de su gestión. La universidad ha implementado programas para fomentar el espíritu emprendedor entre sus estudiantes, ofreciendo recursos y apoyo para que puedan desarrollar sus propios proyectos. Este enfoque no solo prepara a los estudiantes para un mercado laboral cambiante, sino que también contribuye al tejido económico y social del país.
Tambièn puedes leer: Tres escenarios de Luis Vicente León ante la cantada inhabilitación de María Corina Machado
Guinand, como miembro de diversas juntas directivas y asociaciones, lleva la voz de la Universidad Metropolitana a diferentes espacios, buscando siempre alianzas y oportunidades que puedan enriquecer tanto la experiencia educativa como el impacto social de la institución. Su liderazgo ha llevado a la Universidad Metropolitana a ser un modelo a seguir en términos de innovación, adaptabilidad y compromiso con la comunidad.
La visión de Guinand para la Universidad Metropolitana va más allá de la educación tradicional. Se enfoca en crear un espacio de aprendizaje que no solo forme profesionales competentes, sino que también contribuya de manera activa y significativa al desarrollo de la mediana industria y, en última instancia, al progreso de Venezuela. Su liderazgo y enfoque innovador han posicionado a la Universidad Metropolitana como un referente en el panorama educativo y como un actor clave en el crecimiento económico y social del país.