Matrimonios arreglados: Hombres y mujeres bilingües y titulados

La actividad que da a lugar matrimonios arreglados no es un tema novedoso. Distintas culturas, , tienen a la práctica como una regla. Sin embargo, el tema cultural priva en lo primero, pero en nuestra retórica la economía es la que manda. ¿Hay amor? ¿Luego florece? Eso es lo de menos, lo cierto es que la gente puede enamorarse de la vida de otro y no del otro, y ese simple velo, es suficiente para decir: si, acepto.

La crisis económica que envuelve al mundo es un fenómeno sin precedentes, afectando desproporcionadamente a los países del Tercer Mundo y a aquellos en vías de desarrollo. En medio de la adversidad y del caos financiero, sin embargo, nacen oportunidades. Una que ha captado la atención en los últimos tiempos es la aparición de matrimonios convenientes, facilitados por la comunicación digital. No estamos hablando de las comunes aplicaciones de citas como Tinder, sino de salas de conversación especializadas donde hombres y mujeres bilingües y titulados buscan unir sus vidas con alguien que comparta sus expectativas.

Matrimonios arreglados
El amor es un elemento presente en estas relaciones, uno que llega con delay. Ilustración MidJourney

Matrimonios arreglados

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha señalado que, en la última década, ha habido un notable incremento en la movilidad humana. Muchos jóvenes titulados y bilingües en países desarrollados buscan oportunidades en otras naciones debido a la saturación del mercado laboral en sus países de origen. Paralelamente, en el Tercer Mundo, muchos desean un cambio radical, buscando escapar de la pobreza y las limitadas oportunidades que enfrentan.

Tambien puedes leer: Desaparecer en México no es un acto de magia: ¿Quién lo para?

Ante este escenario, plataformas digitales han emergido como intermediarias para los matrimonios arreglados. Estas salas de conversación virtual no sólo buscan conectar a dos individuos por afinidades románticas, sino que buscan parejas con objetivos y metas similares, donde ambos puedan aportar y beneficiarse mutuamente.

Voces expertas

Maria José Hidalgo, historiadora y experta en movimientos migratorios, explica: «Estamos observando una especie de ‘matrimonio pragmático’. No es que el amor no esté presente, pero hay un entendimiento claro de que el matrimonio puede ser una solución a problemas tanto económicos como sociales. Es una respuesta lógica a una economía global en crisis.»

El profesor Manuel García, politólogo y autor del libro «Matrimonios transnacionales: Un puente entre dos mundos», añade: «Estos matrimonios arreglados reflejan una realidad contemporánea. Los países desarrollados producen una gran cantidad de profesionales que no encuentran cabida en sus mercados laborales, mientras que, en el Tercer Mundo, la promesa de una vida mejor es un sueño lejano para muchos. Estas uniones son una respuesta a esas brechas.»

No faltan los que critican

Sin embargo, estas uniones no están exentas de críticas. Organismos de Derechos Humanos han alertado sobre posibles casos de explotación, en los cuales personas del Tercer Mundo son vistas simplemente como una «solución» a los problemas de los más acomodados. También hay preocupaciones sobre la autenticidad de estas relaciones y sobre si realmente pueden sustentar un matrimonio.

Matrimonios arreglados
El encuentro de dos mundos ahora es consensuado y eso es ya mucha ganancia. Ilustración MidJourney

La Oficina para la Igualdad de Género de la ONU señala: «Es esencial garantizar que las personas involucradas en estos matrimonios arreglados lo hagan por decisión propia y estén informadas de sus derechos. No podemos permitir que esta sea una nueva forma de explotación.»

Plataformas digitales

Por su parte, las plataformas digitales que facilitan estas conexiones argumentan que su principal objetivo es ayudar a las personas a encontrar una pareja compatible, no sólo desde el punto de vista romántico, sino también desde una perspectiva de objetivos y aspiraciones de vida.

Tambien puedes leer: Daniel Peretz: Un israelita custodia las porterías de Alemania

Julia Fernández, fundadora de «Amor Sin Fronteras», una de las plataformas más populares, señala: «No somos comerciantes de amor. Facilitamos conexiones reales entre individuos que buscan un compañero de vida, con el entendimiento claro de sus expectativas.»

Lo que es indiscutible es que estos matrimonios arreglados reflejan una nueva realidad global, una en la que las crisis económicas, las oportunidades y la conectividad digital redefinen las reglas del juego en el amor y en las relaciones. Estos enlaces, más allá de las críticas y elogios, son testimonio de la adaptabilidad humana ante un mundo en constante cambio.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí