Enrique Ochoa Antich, político y escritor venezolano, es un líder destacado de la izquierda democrática en Venezuela. Fundador del Movimiento al Socialismo (MAS), partido en el cual ocupó el cargo de secretario general en la década de 1990, ha sido una figura constante en la oposición al chavismo desde la llegada de Hugo Chávez al poder. En su reciente artículo de opinión titulado «Resetearnos», publicado en Aporrea, Ochoa Antich señala que la estrategia de la oposición, desde el golpe del 11 de abril hasta la candidatura de María Corina Machado, ha evitado sistemáticamente pactar con el otro, conduciendo al país a una espiral de confrontación y estancamiento.
Enrique Ochoa Antich, colabora como columnista para diversos medios venezolanos, incluyendo El Nacional, Últimas Noticias, El Mundo, Tal Cual, 2001, y la revista Semana. Ochoa Antich, finalista en el X Premio Hispania de Novela Histórica por su novela «Sueños de América», ha utilizado su plataforma en Aporrea para compartir su visión sobre la responsabilidad de la oposición en la actual crisis venezolana, subrayando la necesidad de un enfoque más conciliador y menos beligerante.
Ochoa Antich y la semántica fracasada
Ochoa Antich comienza su análisis con una reflexión sobre el lenguaje usado por la oposición, calificándolo de hueco y poco efectivo. Según él, es fácil recurrir a frases retumbantes como «¡Fraude!» y «Tiranía» para ganar aplausos, pero este enfoque ha demostrado ser ineficaz. En lugar de buscar soluciones prácticas, la oposición ha optado por un discurso combativo que no lleva a ningún progreso real. Ochoa Antich sostiene que es crucial para los líderes políticos enseñar a las nuevas generaciones a abordar los problemas con una visión realista y pragmática, en lugar de apelar a la retórica abstracta.
En su artículo, Ochoa Antich plantea dos explicaciones para el estado actual de la política venezolana. La primera es que el chavismo es intrínsecamente despótico y dictatorial, lo que significa que nunca permitirá una transición pacífica del poder a través del voto. La segunda es una visión más matizada que reconoce la naturaleza autoritaria del chavismo, pero que también cree en la posibilidad de una persuasión política efectiva. Esta segunda visión aboga por un enfoque que no renuncie a la negociación y al diálogo, incluso cuando las condiciones parecen adversas.

Desafío sostenido es agresión
El hilo conductor entre el golpe del 11 de abril y la candidatura de María Corina Machado, según Ochoa Antich, es la estrategia de desafío constante de la oposición. Desde golpes militares hasta paros insurreccionales y abstenciones electorales, la oposición ha repetido el mismo patrón de confrontación directa con el gobierno, esperando forzar un cambio. Sin embargo, esta estrategia ha fracasado repetidamente, llevando a más represión, más sanciones, y una mayor polarización.
Ochoa Antich argumenta que la oposición ha contribuido al caos actual al no buscar una solución negociada. La insistencia en desafiar al gobierno con la promesa de encarcelar a sus líderes y desmantelar el sistema chavista ha llevado a una respuesta predecible: más represión y menos posibilidades de un cambio pacífico. Según Ochoa Antich, esta táctica es no solo ingenua, sino también contraproducente, ya que no considera la naturaleza del régimen al que se enfrenta.
Tambièn puedes leer: Vladimir Putin podría lograr el consenso para que Nicolás Maduro entre en el BRICS+
Mejores herramientas políticas
A lo largo de su carrera, Ochoa Antich ha sido un firme defensor de la negociación y el diálogo como herramientas políticas. En su artículo, recuerda las palabras de Manuel Caballero, quien destacó que, en la política, al igual que en la guerra, la victoria es lo que define la honra o la deshonra. Esta perspectiva resuena en la propuesta de Ochoa Antich de buscar un acuerdo con los sectores menos autoritarios del chavismo para lograr un cambio real y duradero en Venezuela.
Ochoa Antich también subraya la importancia de un liderazgo eficaz sobre uno valiente pero imprudente. Hace una llamada a la oposición a reevaluar su estrategia y considerar el costo de continuar con un enfoque confrontacional. En su opinión, la oposición debe resetearse y adoptar una estrategia basada en el pacto y el diálogo con el chavismo. Esta tarea, dice, recae especialmente en los políticos más jóvenes, quienes deben aprender a ver más allá de las tácticas de desafío y buscar soluciones que realmente beneficien al país.
Cambio de enfoque
El mensaje de Ochoa Antich es claro: la oposición venezolana necesita un cambio de enfoque. En lugar de perpetuar un ciclo de confrontación y fracaso, debe buscar la reconciliación y el acuerdo con el chavismo. Esta no es una tarea fácil, especialmente en un contexto de desconfianza y polarización extrema, pero Ochoa Antich cree que es la única manera de sacar a Venezuela de su actual crisis.

Al final de su artículo, Ochoa Antich hace un llamado a la reflexión y a la autocrítica. Insta a la oposición a reconocer sus propios errores y a adoptar una estrategia que no dependa de la fuerza, sino de la persuasión y el diálogo. Esta visión, aunque impopular entre algunos sectores, es para Ochoa Antich la única vía ética y práctica para lograr un cambio positivo en Venezuela.
Visión para la juventud
El político Ochoa Antich propone una reevaluación profunda de la estrategia opositora en Venezuela. Desde su perspectiva, la insistencia en el desafío constante ha llevado a un estancamiento y a un aumento de la represión. En cambio, aboga por una política de negociación y acuerdo, que considere la complejidad del contexto político venezolano y busque soluciones realistas y sostenibles. Su llamado a los políticos jóvenes es a mirar más allá de la confrontación y trabajar por un futuro en el que el diálogo y la reconciliación sean las bases para el cambio.
Tambièn puedes leer: Una guerra total en ciernes en Medio Oriente afectará a todo el planeta
En definitiva, el análisis de Ochoa Antich ofrece una visión crítica y constructiva sobre el rol de la oposición en Venezuela. Su experiencia y trayectoria le permiten ofrecer una perspectiva única y valiosa, que invita a la reflexión y a la acción para aquellos que buscan un cambio real en el país. Con su artículo «Resetearnos», Ochoa Antich plantea un reto a la oposición: abandonar las tácticas de confrontación y adoptar una estrategia de pacto y diálogo para construir un futuro mejor para Venezuela.