Radicales crean “frankensteins” para anular a las luchas de las feministas del mundo

En un contexto global marcado por avances y retrocesos en materia de derechos humanos, las luchas de las feministas se encuentran en un momento crucial. Frente a cada paso adelante hacia la igualdad de género, emergen fuerzas contrarias que buscan desacreditar y desvirtuar estos esfuerzos. Uno de los fenómenos más alarmantes en este sentido es la creación y difusión de conceptos peyorativos, como el de “feminazi”, que buscan minar la legitimidad y el alcance de las luchas feministas. Este término, cargado de connotaciones negativas y estigmatizantes, es utilizado por sectores conservadores y antifeministas para etiquetar de manera despectiva a las mujeres que defienden sus derechos. Pero, ¿cómo ha evolucionado este término y cuál es su impacto en el movimiento feminista?

La doctora María Medina-Vicent, profesora Contratada Doctora en Filosofía de la Universitat Jaume I, nos ofrece una perspectiva académica valiosa para entender la magnitud de este asunto. A través de su artículo en The Conversation titulado: “¿Qué es realmente ser ‘feminazi’?”, Medina-Vicent desgrana el origen y las implicaciones de este y otros términos utilizados para socavar las luchas de las feministas. Según explica, la proliferación del término “feminazi” es una respuesta a la creciente visibilidad y fuerza del movimiento feminista, así como a la institucionalización de políticas de igualdad de género. Esta reacción antifeminista no es un fenómeno nuevo; históricamente, ha surgido como un intento de preservar el statu quo cada vez que las mujeres han logrado avances significativos hacia la igualdad.

Luchas de las feministas

Las campañas antigénero, que se extienden por Europa, América Latina, África, Asia y Estados Unidos, son otro frente en el que se manifiesta esta reacción conservadora. Estas campañas, lideradas por grupos conservadores, buscan influir en los debates sobre género, sexualidad e identidad de género, posicionando al feminismo como una amenaza para los valores tradicionales. Movimientos como La Manif pour tous en Francia, “Los niños tienen pene y las niñas tienen vulva” de Hazte Oír en España, o “Con mis hijos no te metas” en varios países de Latinoamérica, son ejemplos de cómo se intenta deslegitimar y estigmatizar al feminismo y a sus defensoras.

luchas de las feministas
El uso del término “feminazi” y la promoción de la idea de que el feminismo es una ideología peligrosa no solo tergiversan la verdadera naturaleza del movimiento, sino que también ignoran su objetivo fundamental: la búsqueda de la igualdad de género. Ilustración MidJourney

La etiqueta “feminazi”, junto con la crítica a la “ideología de género”, forma parte de un esfuerzo coordinado para desplazar el discurso las luchas de las feministas del ámbito de lo político y lo social hacia el terreno de lo personal y lo moralmente cuestionable. Esta estrategia no solo busca restarle poder y visibilidad al feminismo, sino que también pretende dividir y fragmentar el movimiento, pintando a las feministas como radicales y extremistas. Sin embargo, lejos de ser un movimiento monolítico y uniforme, el feminismo es diverso y abarca una amplia gama de perspectivas y enfoques.

Tambièn puedes leer: China avanzó catorce puestos como principal comprador de café de Brasil

Feminazi es una cosa vacía

El uso del término “feminazi” y la promoción de la idea de que el feminismo es una ideología peligrosa no solo tergiversan la verdadera naturaleza del movimiento, sino que también ignoran su objetivo fundamental: la búsqueda de la igualdad de género. Al etiquetar a las feministas como enemigas del orden social, los grupos antifeministas no solo desvían la atención de los problemas reales que enfrentan las mujeres a diario, sino que también contribuyen a un ambiente de hostilidad y polarización que dificulta el diálogo constructivo.

luchas de las feministas
Lejos de ser disuadidas por las campañas de difamación, muchas feministas han reafirmado su compromiso con la lucha por la igualdad y han encontrado maneras innovadoras de contrarrestar la narrativa antifeminista. Ilustración MidJourney.

La estigmatización de las feministas como “feminazis” tiene consecuencias tangibles, no solo para las activistas individuales, sino para el movimiento en su conjunto. Al enfrentarse a una oposición tan visceral y deshumanizante, las feministas deben navegar por un terreno minado de acusaciones infundadas y ataques personales que buscan desacreditar su trabajo y silenciar sus voces. Esto, a su vez, puede tener un efecto desalentador en las mujeres y las niñas que desean participar en el movimiento, ser parte de las luchas de las feministas, pero que temen ser objeto de acoso o discriminación.

Tambièn puedes leer: Christopher Nolan es un amante de los rompecabezas que reconstruyó a un Prometeo apellidado Oppenheimer

Resiliencia y adaptación

Pese a estos desafíos, el movimiento feminista ha demostrado una resiliencia y una capacidad de adaptación notables. Lejos de ser disuadidas por las campañas de difamación, muchas feministas han reafirmado su compromiso con la lucha por la igualdad y han encontrado maneras innovadoras de contrarrestar la narrativa antifeminista. A través de la educación, el activismo y la solidaridad, el feminismo sigue siendo una fuerza poderosa para el cambio social, desafiando las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad y la discriminación.

En última instancia, la lucha feminista es una lucha por la dignidad, la igualdad y la justicia para todas las personas, independientemente de su género. Frente a los intentos de deslegitimar y dividir el movimiento, es crucial recordar que el feminismo, en su esencia, busca construir un mundo más justo y equitativo para todos. A medida que avanzamos en este siglo XXI, la tarea de desmantelar los “frankensteins” creados para desacreditar las luchas de las feministas es más urgente que nunca. Solo así podremos asegurar que los derechos y las voces de las mujeres sean escuchados y respetados en todos los ámbitos de la sociedad.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí