Sofía Petro: “El cambio es con las mujeres” es una lección que aprendió Gustavo Petro

Sofía Petro Alcocer, hija del presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ha convertido en una voz influyente en los debates sobre feminismo y género en el país. A sus 22 años, Sofía, estudiante de un posgrado en Políticas Públicas en Francia, ha sido crítica de muchas decisiones del gobierno de su padre, particularmente aquellas que consideran han opacado los esfuerzos para avanzar en políticas públicas con enfoque de género. Su frase «El cambio es con las mujeres» resume una de las lecciones que ella ha intentado transmitirle a Gustavo Petro, a menudo a través de mensajes directos y conversaciones familiares. Desde su perspectiva, los errores en nombramientos dentro del gobierno reflejan cómo la violencia machista sigue permeando las instituciones, pero también resaltan el potencial de transformación si se actúa con coherencia y convicción.

Valentina Parada Lugo, periodista de EL PAÍS en Colombia, es la autora del material que sirve de base para este reportaje. Con una destacada trayectoria que incluye premios Simón Bolívar en 2019 y 2022, Parada Lugo publicó recientemente una pieza editorial titulada: “Sofía Petro: ‘La violencia machista ha permeado al Gobierno’” en el portal de EL PAÍS. Este material recoge una conversación íntima y reflexiva con Sofía Petro, en la que aborda los retos, errores y aprendizajes del gobierno liderado por su padre. Parada Lugo, quien además estudia una maestría en Estudios Políticos en la Universidad Nacional de Colombia, aporta una mirada crítica y documentada al análisis de género en el escenario político colombiano.

Conversación con Sofía Petro

En la entrevista, Sofía Petro destaca que, aunque procura mantenerse al margen de la política electoral, no ha dudado en señalar públicamente los desatinos de su padre en asuntos de género. Su crítica más severa recae en los nombramientos de funcionarios con antecedentes de misoginia o comportamientos que perpetúan la violencia de género. Sofía enfatiza que estas decisiones, como el caso fallido de Daniel Mendoza o las polémicas en torno a Armando Benedetti, han generado una percepción negativa que dificulta reconocer los avances en temas de género impulsados ​​desde diferentes ministerios. Para ella, estas contradicciones reflejan no solo la terquedad de su padre, sino también los desafíos de una sociedad profundamente machista.

Sofía Petro no escatima en ejemplos para evidenciar las tensiones que enfrenta. Relata cómo, tras el rompimiento de la paridad de género en el gabinete presidencial, fue la primera en confrontar a Gustavo Petro: “Oye, te tengo en la mira”.. Ilustración MidJourney

Sofía Petro no escatima en ejemplos para evidenciar las tensiones que enfrenta. Relata cómo, tras el rompimiento de la paridad de género en el gabinete presidencial, fue la primera en confrontar a Gustavo Petro: “Oye, te tengo en la mira”. Aunque reconoce que su padre ha aprendido mucho en su proceso de deconstrucción, admite que hay estereotipos de género que él, a los 64 años, ya no logrará superar. Esta dicotomía entre avance y resistencia ha marcado gran parte del diálogo entre ambos, un intercambio que, según ella, es necesario para garantizar que el gobierno no solo adopte, sino que también respeta y promueva principios feministas en su gestión.

También hay grandes esfuerzos

El tono crítico de Sofía no está exento de matices. Si bien señala los errores del Ejecutivo, también rescata los esfuerzos significativos que se han llevado a cabo para transformar las dinámicas de género en Colombia. Destacan iniciativas como el sistema Salvia, diseñado para prevenir violencias basadas en género, y la implementación de la resolución de la ONU sobre Mujeres, Paz y Seguridad, que busca garantizar la participación femenina en los procesos de paz. Para Sofía, estos logros son fundamentales, aunque menos visibles, y demuestran que el cambio estructural es posible si se cuenta con equipos comprometidos y una visión coherente.

Tambièn puedes leer: Gil Yepes: ¿Cómo funcionan los cuatro ejes y sus contrarios en el pluralismo efectivo?

En el plano personal, Sofía Petro combina su rol como hija del presidente con el activismo feminista y su vida académica en Francia. Este equilibrio, sin embargo, no la exime de críticas y ataques, especialmente en redes sociales, donde su madre, Verónica Alcocer, también ha sido blanco frecuente de comentarios misóginos. Sofía reconoce la fuerza y ​​el liderazgo de su madre como pilares dentro y fuera de la familia presidencial. En sus palabras, Verónica ha enfrentado múltiples batallas, muchas de ellas fuera del foco mediático, y ha sido un escudo protector frente al machismo que afecta a la familia desde distintos frentes.

Una feminista con papeles

La perspectiva de Sofía Petro sobre el feminismo no se limita al ámbito gubernamental. Durante la entrevista, subrayó la importancia de normalizar la presencia de mujeres en todos los espacios, incluyendo aquellos tradicionalmente dominados por hombres. Al ser consultada sobre las candidatas presidenciales emergentes de la derecha, como María Fernanda Cabal o Paloma Valencia, Sofía admitió que, aunque no considera que representen una victoria para el feminismo en sentido estricto, su presencia en el panorama político es un avance en términos de representatividad. Para ella, el verdadero reto es que estas mujeres defienden los derechos de todas las mujeres y no solo de ciertos sectores.

El discurso de Sofía Petro refleja una visión generacional y progresista del feminismo, en contraste con las posturas más tradicionales de su padre. Desde su experiencia, el feminismo no solo se trata de lograr la igualdad formal, sino de transformar las estructuras que perpetúan la violencia y la desigualdad. Este enfoque, que combina teoría académica y activismo práctico, ha influido en las conversaciones que mantiene con Gustavo Petro y, en algunos casos, ha motivado cambios en las políticas del gobierno.

El tono crítico de Sofía no está exento de matices. Si bien señala los errores del Ejecutivo, también rescata los esfuerzos significativos que se han llevado a cabo para transformar las dinámicas de género en Colombia. Ilustración MidJourney.

Una traductora en temas de género

El reportaje de Valentina Parada Lugo en EL PAÍS resalta cómo Sofía Petro ha surgido como una figura clave para entender las tensiones y oportunidades dentro del gobierno de Gustavo Petro en temas de género. Su insistencia en que «el cambio es con las mujeres» no solo resuena como un eslogan político, sino también como una lección que busca trascender los límites de la administración actual. Para Sofía, el verdadero desafío radica en construir un legado que no solo responde a las expectativas feministas, sino que también transforma las dinámicas estructurales de poder en Colombia.

Tambièn puedes leer: Caso CPI: EE.UU. amenazó con sanciones a Canadá, Gran Bretaña, Alemania y Francia

A pesar de su juventud, Sofía Petro representa una de las voces más contundentes en el panorama político y social de Colombia en cuanto a temas de género. Su capacidad para criticar constructivamente, incluso dentro de su propio círculo familiar, refleja un compromiso con los ideales feministas que trascienden intereses personales o partidistas. Como feminista declarada, no solo se enfrenta a las críticas externas que acompañan su apellido, sino que también lidia con las contradicciones internas de un gobierno que, aunque progresista, sigue cometiendo errores en la implementación de políticas con enfoque de género. Para Sofía, el feminismo no es solo una causa que se defiende desde los ministerios o las leyes, sino una lucha cotidiana que comienza con el reconocimiento de las propias fallas y continúa con el esfuerzo constante por erradicarlas.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí