Oleada de extrema derecha impacta las costas de la Unión Europea

La extrema derecha europea parece estar navegando con el viento a favor, disfrutando de un resurgimiento que podría anunciar un nuevo ciclo de extremismo en todo el continente. Esta tendencia, identificada por expertos como Gilles Ivaldi, Investigador en ciencias políticas en Sciences Po, y Andreu Torner, Estudiante de doctorado en Relaciones Internacionales en la Universitat Ramon Llull, plantea serias preocupaciones sobre el futuro político de la Unión Europea, particularmente en el contexto de las elecciones europeas de junio de 2024.

En Francia, Marine Le Pen estableció un nuevo récord en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2022 al obtener el 41.5% de los votos. Esta sorprendente muestra de apoyo para la líder del partido de extrema derecha Frente Nacional (ahora llamado Reagrupamiento Nacional) puso de manifiesto la creciente influencia de la extrema derecha en la política francesa.

La extrema derecha se crece

Mientras tanto, en Hungría, el partido Fidesz, liderado por Viktor Orbán, obtuvo el 54% de los votos en las elecciones legislativas, consolidando el poder de Orbán en su cuarto mandato consecutivo. La retórica antiinmigración y las políticas autoritarias de Orbán, propias de la extrema derecha, han levantado preocupaciones dentro de la Unión Europea sobre la erosión de los valores democráticos en el país.

extrema derecha
La era post COVID tiene descontento a los europeos con sus sistemas de gobierno. Ilustración MidJourney

En Italia, Giorgia Meloni, líder del partido posfascista Fratelli d’Italia, celebró su primer año al frente del gobierno. Su ascenso al poder representa otro ejemplo del avance de la extrema derecha en Europa.

La lista continúa

En Suecia, los Demócratas Suecos de Jimmie Åkesson quedaron en segundo lugar en las elecciones generales de 2022, con el 20.5% de los votos, mostrando un aumento en la popularidad de esta formación de extrema derecha en un país que históricamente ha sido considerado como uno de los más progresistas de Europa.

Tambièn puedes leer: Explosión en hospital de Gaza podría succionar a EE.UU. de regreso al Medio Oriente

La influencia de la extrema derecha no se limita a estos países. En otras naciones europeas, esta tendencia también ha ganado terreno. En Portugal, España y Finlandia, las formaciones de extrema derecha están fortaleciéndose en el centro del escenario político. Además, dominan las intenciones de voto en Austria y Bélgica, lo que plantea interrogantes sobre el equilibrio político en estas naciones.

Polonia en efervescencia

En Europa del Este, la extrema derecha está en alza en países como Estonia, Croacia, Rumanía y Bulgaria. En Polonia, a pesar de una fuerte movilización de la oposición, los conservadores radicalizados del partido PiS (Prawo i Sprawiedliwość) siguen liderando las encuestas de cara a las elecciones legislativas del 15 de octubre, con el 38% de las intenciones de voto. Además, Confederación, un grupo radical heterogéneo, podría obtener hasta el 11% de los votos, lo que sugiere que el panorama político en Polonia podría inclinarse aún más hacia la extrema derecha.

Los factores que impulsan este resurgimiento de la extrema derecha en Europa son variados. Uno de los factores clave es la creciente preocupación por la inmigración y la seguridad, que ha llevado a algunos líderes de la extrema derecha a abrazar políticas antiinmigración y posiciones nacionalistas. Además, la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19 ha dejado a muchos europeos descontentos con el estado actual de las cosas, lo que ha alimentado el deseo de un cambio radical en la política.

Otras variables

Otro factor es la erosión de la confianza en las instituciones europeas y la percepción de que la Unión Europea está desconectada de las preocupaciones y necesidades de los ciudadanos. Esto ha llevado a un aumento en el apoyo a partidos y líderes que prometen devolver el control a nivel nacional y proteger la identidad y la cultura de cada país.

extrema derecha
Para enfrentar esta oleada es crucial que las fuerzas políticas moderadas trabajen juntas. Ilustración MidJourney

El surgimiento de las redes sociales y la difusión de la información falsa también han contribuido al éxito de la extrema derecha al permitir la propagación rápida de mensajes polarizadores y desinformativos que atraen a ciertos sectores de la población.

Preocupa el equilibrio político

El resurgimiento de la extrema derecha en Europa plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la Unión Europea y su equilibrio político. Las elecciones europeas de junio de 2024 podrían ser un punto de inflexión en este sentido, ya que la creciente influencia de la extrema derecha podría alterar el equilibrio de poder en las instituciones europeas.

Tambièn puedes leer: Abrir el paso fronterizo de Rafah podría salvar vidas si Egipto decide abrirlo

La Unión Europea se enfrenta a un desafío importante para mantener la cohesión y la estabilidad en medio de este resurgimiento de la extrema derecha. Para hacer frente a esta tendencia, es crucial que las fuerzas políticas moderadas trabajen juntas para abordar las preocupaciones legítimas de los ciudadanos y ofrecer soluciones efectivas a los problemas que enfrenta Europa.

En última instancia, el futuro político de la Unión Europea dependerá en gran medida de cómo responda a este resurgimiento de la extrema derecha y de su capacidad para mantener los valores democráticos y la unidad en un momento en que se enfrenta a desafíos significativos tanto internos como externos. Las elecciones europeas de 2024 serán un indicador clave de la dirección que tomará la Unión Europea en los próximos años y de su capacidad para enfrentar este desafío político creciente.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí