China ha intensificado sus preparativos para una posible cuarentena marítima sobre Taiwán, implementando una serie de medidas y maniobras militares que refuerzan su capacidad para aislar la isla.
Construcción de barcazas de desembarco
Desde al menos el año 2022, China ha estado construyendo numerosas barcazas de desembarco, especialmente en el Astillero de Guangzhou. Estas embarcaciones están diseñadas para transportar vehículos y tropas del ejército hacia las playas de Taiwán, permitiendo desembarcos rápidos y a gran escala. Analistas sugieren que China necesitaría desplazar dos millones de personas a través del Estrecho para asegurar la victoria, y la flotilla anfibia china podría mover entre 5.000 y 6.000 soldados en un solo movimiento. Además, China podría emplear cientos de buques comerciales para aumentar sus capacidades navales debido a la Ley de Transporte de Defensa Nacional de 2017, que permite el uso de infraestructura de transporte para fines militares en caso de necesidad.
También puedes leer: China supera tecnológicamente a EE.UU

Maniobras militares simulando bloqueos
En octubre de 2024, China inició maniobras militares alrededor de Taiwán que simulaban bloqueos de puertos y asaltos. Estos ejercicios, denominados Espada Conjunta-2024B, tenían como objetivo probar las capacidades militares y servir como advertencia contra los movimientos separatistas de Taiwán. En respuesta, el Ministerio de Defensa de Taiwán calificó los ejercicios como provocativos y desplegó fuerzas en consecuencia. Estados Unidos expresó su profunda preocupación y pidió a China que actuara con contención.
Despliegue marítimo y control naval
En diciembre de 2024, Taiwán detectó un importante despliegue marítimo militar de China alrededor de la isla, con alrededor de 90 buques de la Marina y los guardacostas chinos en aguas cercanas. Este despliegue superó al realizado en 2022 durante las mayores maniobras militares del ejército chino cerca de Taiwán. Las autoridades taiwanesas se mantuvieron en alerta máxima ante posibles maniobras militares de Pekín, especialmente después del viaje del presidente taiwanés a Estados Unidos.
También puedes leer: ¿EE.UU. estrangulará al país hasta el fratricidio?: ¿Qué quieren con las sanciones?

Red de control marítimo permanente
En octubre de 2024, China dio un paso más al imponer una red de control marítimo permanente alrededor de Taiwán. La Guardia Costera de China (CCG) anunció que, junto al Ejército chino, realizaron patrullas de aplicación de la ley en las aguas que rodean la isla de Taiwán como parte de una acción concreta para hacer cumplir legalmente el control sobre la isla de acuerdo con el principio de una sola China. Estas patrullas se centraron en ejercicios como verificación e identificación, inspecciones de abordaje y operaciones de control y expulsión, lo que implica un esfuerzo por fortalecer la red de control alrededor de la isla.
Estas acciones reflejan una estrategia de intimidación y control progresivo por parte de Pekín para someter a la isla bajo su jurisdicción, incrementando la tensión en la región y afectando la estabilidad en el estrecho de Taiwán.