La trampa de la deuda estadounidense: ¿cuánto tiempo resistirá el dólar?

La economía mundial se enfrenta hoy a un dilema crucial, inquietante y de alcance incierto: ¿cuánto tiempo resistirá el dólar? Mientras Estados Unidos continúa endeudándose y multiplicando su déficit fiscal, los analistas miran con creciente preocupación el futuro del billete verde. En las últimas décadas, la estabilidad, conveniencia y fiabilidad del dólar estadounidense han sido los pilares sobre los que descansa el sistema financiero global. Sin embargo, con un endeudamiento récord y bancos centrales extranjeros que aumentan sus reservas en oro y bonos europeos, la pregunta sobre cuánto tiempo resistirá el dólar se vuelve cada vez más apremiante.

James Grant, fundador y editor de Grant’s Interest Rate Observer, y una de las voces más respetadas del periodismo económico de Estados Unidos, escribió recientemente en The Wall Street Journal un artículo titulado: «Nuestro dólar, vuestro problema» y «El rey dólar»: las corrientes monetarias». Con décadas de experiencia analizando las tendencias monetarias y financieras, Grant, quien publicará próximamente su libro «Amigos hasta el final: Edmund Burke y Charles James Fox en la era de la revolución», cuestiona directamente la continuidad del dominio estadounidense: «Durante más de medio siglo, la conveniencia y la fiabilidad del dólar estadounidense han sido la base de la economía mundial. ¿Podría estar llegando a su fin su dominio?».

¿Cuánto tiempo resistirá el dólar?

En momentos de incertidumbre, la mayoría busca refugio en activos sólidos. Tradicionalmente, el dólar ha desempeñado este papel de manera indiscutible, pero hoy la pregunta vuelve a resonar con fuerza: ¿cuánto tiempo resistirá el dólar? En la actualidad, los bonos del gobierno alemán y el oro empiezan a captar la atención de inversores nerviosos que buscan alternativas más seguras. Este cambio de preferencias evidencia un deterioro silencioso de la confianza hacia el dólar estadounidense.

Paul Blustein, exreportero del The Wall Street Journal y The Washington Post, y Kenneth Rogoff, profesor de economía en Harvard y execonomista jefe del Fondo Monetario Internacional, aportan visiones contrapuestas pero esclarecedoras al debate. Ambos expertos reconocen los problemas derivados del endeudamiento crónico estadounidense y de un banco central propenso a imprimir dinero sin medida. Sin embargo, ninguno de los dos predice una catástrofe monetaria inmediata.

En la actualidad, los bonos del gobierno alemán y el oro empiezan a captar la atención de inversores nerviosos que buscan alternativas más seguras. Este cambio de preferencias evidencia un deterioro silencioso de la confianza hacia el dólar estadounidense. Ilustración MidJourney

El oro perdió su valor

La discusión que genera este tema va más allá de simples especulaciones. Cada vez que se menciona la pregunta de cuánto tiempo resistirá el dólar, emerge una reflexión sobre el sistema monetario establecido tras la ruptura del patrón oro en 1971. Este cambio histórico inauguró una nueva era en la que los doctores en economía asumieron el control total del dinero, alejándolo definitivamente de cualquier respaldo metálico.

El dólar, hoy, es una moneda basada únicamente en la confianza global hacia Estados Unidos. Valéry Giscard d’Estaing, exministro de finanzas francés, definió hace medio siglo esta situación como un «privilegio exorbitante». Estados Unidos tiene la ventaja única de poder endeudarse en la moneda que ellos mismos imprimen. Pero ¿cuánto tiempo resistirá el dólar cuando este privilegio se convierte cada día más en una responsabilidad pesada?

«Nuestro dólar, su problema»

Kenneth Rogoff, en su libro «Nuestro dólar, su problema», expresa incertidumbre sobre la sostenibilidad del actual sistema basado en el dólar. Considera que la era del dominio absoluto podría haber alcanzado ya su pico máximo, aunque el dólar siga controlando el 90% de todas las transacciones globales. Por otro lado, Paul Blustein se muestra más optimista en «King Dollar». Para él, la fuerza del dólar reside en que aún no existe una alternativa clara que pueda reemplazarlo, aunque admite que su durabilidad depende de evitar decisiones políticas imprudentes.

Tambièn puedes leer: Las criptomonedas buscan vestir de galas para entrar por el aro de la regulación.

¿Pero cuánto tiempo resistirá el dólar en un contexto donde la deuda estadounidense crece sin control y la política monetaria parece destinada a facilitar aún más el crédito y la inflación? Según cifras recientes de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la situación fiscal de Estados Unidos sigue deteriorándose, y la administración Trump llegó incluso a considerar presionar a sus acreedores extranjeros para aceptar menores rendimientos en los bonos del Tesoro a cambio de protección militar o mejores acuerdos comerciales.

El oro llena las arcas

Este enfoque coercitivo sobre la deuda estadounidense no ha pasado inadvertido en los mercados internacionales. Países como China y Rusia han incrementado significativamente sus reservas de oro, buscando reducir su exposición al dólar. Esta reacción preventiva es otro signo de alarma y alimenta nuevamente la duda sobre cuánto tiempo resistirá el dólar bajo estas presiones.

Blustein señala, además, el poder estratégico oculto en el control estadounidense sobre las infraestructuras financieras globales. Plataformas como CHIPS (Sistema de Pagos Interbancarios de la Cámara de Compensación), Fedwire y Swift manejan diariamente transacciones billonarias en dólares, todas sujetas a la jurisdicción estadounidense. Esto otorga a Washington un poder incalculable, capaz incluso de imponer fuertes multas a bancos extranjeros como ocurrió con BNP Paribas en 2014, multado con casi 9.000 millones de dólares por violar sanciones estadounidenses.

El manejo descuidado de este poder monetario estadounidense, particularmente con medidas proteccionistas o imprudencias fiscales y monetarias, podría acelerar el cuestionamiento sobre cuánto tiempo resistirá el dólar como divisa hegemónica mundial. Ilustración MidJourney.

EE.UU. debe ser prudente

A pesar de este poder financiero hegemónico, ambos expertos coinciden en que Estados Unidos debe ser prudente: un gran poder conlleva una gran responsabilidad. El manejo descuidado de este poder, particularmente con medidas proteccionistas o imprudencias fiscales y monetarias, podría acelerar el cuestionamiento sobre cuánto tiempo resistirá el dólar como divisa hegemónica mundial.

Kenneth Rogoff y Paul Blustein, pese a sus diferencias en matices, coinciden también en otro punto clave: ninguno considera viable un regreso al patrón oro tradicional, aunque reconocen que la actual volatilidad monetaria global exige una reflexión profunda sobre el futuro del sistema financiero mundial.

Una gigantesca deuda

A medida que crecen las voces críticas sobre la capacidad real de Estados Unidos para sostener indefinidamente su deuda creciente, los analistas comienzan a evaluar escenarios antes impensables. La posibilidad de un cambio estructural en el sistema monetario internacional vuelve a estar sobre la mesa, sobre todo si el dólar pierde gradualmente el favor de inversores internacionales.

Tambièn puedes leer: Trump, Musk y Tate: masculinidades tóxicas frente al declive demográfico

La deuda, como una trampa silenciosa, sigue creciendo y elevando el riesgo de una crisis monetaria más profunda. Por eso, mientras se acumulan indicios preocupantes en los mercados internacionales, la pregunta central sobre cuánto tiempo resistirá el dólar deja de ser retórica y se convierte en una inquietante cuestión estratégica global.

Con más preguntas que respuestas claras en el horizonte inmediato, inversores, gobiernos y ciudadanos de todo el mundo observan atentos la evolución de esta situación. La creciente deuda estadounidense y el desgaste continuo de la credibilidad monetaria plantean un futuro incierto, marcado por una duda central que sigue abierta y vigente en la economía global contemporánea: ¿cuánto tiempo resistirá el dólar?

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí