Trump carece de lo fundamental para merecer la confianza en su liderazgo como presidente, advierte el Consejo Editorial de The New York Times en un editorial reciente. Este influyente grupo, reconocido por su análisis y opiniones, considera que la figura de Trump ha demostrado carencias cruciales en carácter, compromiso con la Constitución y respeto por los principios democráticos que se espera de cualquier líder de la Casa Blanca. Con un tono de preocupación y urgencia, la publicación enfatiza que las elecciones presidenciales de Estados Unidos representan mucho más que una simple contienda por el poder: son la oportunidad de preservar y proteger el sistema democrático de la nación. Para el NYT, este compromiso no debe dejarse en manos de alguien que, según ellos, ya ha desafiado flagrantemente sus responsabilidades en el pasado.
El editorial, titulado: “Cada voto en cada estado importa”, fue escrito por el Consejo Editorial de The New York Times, cuya misión es ofrecer una voz analítica y corporativa independiente, basada en una extensa investigación y un profundo conocimiento de los valores democráticos. Este órgano ha marcado su distancia de la sala de redacción para asegurar su independencia en cuestiones de opinión. En su pronunciamiento sobre las próximas elecciones, el Consejo advirtió que la atención del país no debe centrarse exclusivamente en la elección presidencial, sino también en las 469 contiendas adicionales que se celebrarán para renovar los asientos del Congreso. La institución recuerda que el poder del Congreso no solo sirve como un pilar de control y equilibrio en Estados Unidos, sino que es vital para limitar las ambiciones desmesuradas de cualquier presidente, incluido Trump.
Trump carece de lo fundamental
El editorial subraya que Trump carece de lo fundamental para cumplir con el papel de líder en una nación democrática, aludiendo a su historial de juicios políticos y sus intentos de manipular los resultados electorales. Estas acusaciones, respaldadas por un juicio político que llevó a cabo el Congreso, no solo pusieron en duda su compromiso con la legalidad, sino que también revelaron una tendencia a subvertir el orden democrático cuando este no favorece sus intereses. Según el NYT, muchos de sus peores impulsos fueron contenidos en su primer mandato debido a las intervenciones de sus propios funcionarios y congresistas. Sin embargo, el riesgo de que esas barreras se desvanezcan es palpable y aumentará si Trump lograra recuperar el poder, lo que plantea una amenaza seria para los principios constitucionales de Estados Unidos.

En el ámbito de la política interna, el Consejo Editorial alerta que Trump carece de lo fundamental para establecer una administración justa y equilibrada. Señala que, de ser reelegido, Trump buscaría rodearse de individuos cuya lealtad le sea incondicional, ignorando las cualificaciones y el carácter necesario para desempeñar cargos de alto nivel. Este enfoque, centrado en la lealtad personal y no en el mérito, plantea riesgos en sectores críticos del gobierno, desde la defensa nacional hasta el sistema de justicia. El editorial recuerda cómo, durante su primer mandato, el Senado bloqueó a varios nominados propuestos por Trump para puestos clave debido a la falta de experiencia o posiciones extremistas. Ahora, advierten, el Congreso deberá estar aún más vigilante, pues el exmandatario ha dado indicios de que acelerará los nombramientos sin la debida supervisión, comprometiendo así la integridad de las instituciones gubernamentales.
Exacerbar las divisiones
Además, Trump carece de lo fundamental para liderar una nación de manera inclusiva y respetuosa con los derechos de todos sus ciudadanos. Según el NYT, el expresidente ha prometido adoptar políticas de deportación masiva, lo que podría provocar divisiones internas y afectar a comunidades vulnerables. Igualmente, su postura ante los manifestantes y sus declaraciones sobre el uso de fuerzas militares en situaciones de protesta muestran una tendencia a la represión en lugar de un enfoque dialogante. Estas actitudes, subraya el editorial, no solo amenazan la paz interna, sino que también contradicen los valores de una nación fundada en los principios de libertad y justicia.
Tambièn puedes leer: MAGA es un eufemismo para instalar una autocracia en los Estados Unidos
En cuanto a las relaciones exteriores, el Consejo Editorial advierte que Trump carece de lo fundamental para gestionar las alianzas internacionales. Durante su primer mandato, el exmandatario cuestionó el valor de las alianzas históricas y sugirió un enfoque aislacionista que, según muchos analistas, podría debilitar la posición de Estados Unidos en el escenario global. La retórica y acciones de Trump en este ámbito han sido señaladas como desestabilizadoras, con una inclinación a priorizar decisiones de corto plazo sin considerar las consecuencias a largo plazo para la diplomacia y la seguridad mundial. La posibilidad de que Estados Unidos siga esta línea con una presidencia de Trump podría reducir su capacidad para colaborar con aliados en desafíos globales urgentes, como el cambio climático y la seguridad internacional.
Verdad y transparencia
En la opinión del Consejo Editorial, Trump carece de lo fundamental no solo en términos de capacidades políticas, sino también en su compromiso con la verdad y la transparencia. A lo largo de su carrera, el expresidente ha promovido teorías de conspiración y falsas narrativas para cuestionar la legitimidad de las elecciones, lo que ha sembrado desconfianza en el sistema electoral estadounidense. Esta postura, que se hizo evidente en sus intentos de anular las elecciones de 2020, demuestra, según el NYT, una falta de respeto por la voz de los ciudadanos y una disposición a manipular la verdad para su propio beneficio. Los esfuerzos por fomentar la desconfianza en las instituciones democráticas y la difusión de información falsa han generado una división que, advierte el editorial, solo se profundizaría si Trump regresa a la Casa Blanca.
El papel del Congreso, según el Consejo Editorial, es fundamental para contener estos impulsos y proteger los derechos de los ciudadanos. El organismo recuerda que el Congreso tiene la facultad de asignar fondos, lo que podría permitir o frenar algunas de las propuestas más extremas de Trump. Este control es especialmente importante en áreas sensibles, como los derechos civiles y las políticas educativas. Si el Congreso se convierte en una barrera para las ambiciones del presidente, sería un freno esencial para cualquier intento de desmantelar programas federales que protejan a las minorías o respalden la igualdad de género. A este respecto, el NYT destaca que la renovación del Congreso este año podría determinar el alcance de la agenda de un posible gobierno de Trump y su impacto en derechos fundamentales.

Acerca del valor del voto
El editorial finaliza con una advertencia clara: los votantes tienen en sus manos la posibilidad de decidir el futuro de la nación y de evitar que una figura que, según ellos, «carece de lo fundamental» para la presidencia, asuma nuevamente el poder. Es una invitación a la reflexión sobre el valor del voto y el poder que cada ciudadano tiene para influir en el destino de su país. Para el Consejo Editorial, el regreso de Trump a la presidencia representa una amenaza a la estabilidad democrática y a los valores sobre los cuales se ha construido la nación. Este mensaje, dirigido a cada votante, destaca la importancia de considerar cuidadosamente no solo la contienda presidencial, sino también las elecciones del Congreso, que serán clave para definir la capacidad de respuesta de Estados Unidos ante los desafíos que enfrentará en los próximos años.
Tambièn puedes leer: Atlantic Council: Estados Unidos es negligente frente a la estrategia de Moscú
En conclusión, la voz del NYT sostiene que Trump carece de lo fundamental en términos de carácter, compromiso democrático y responsabilidad. Para ellos, su figura no representa los ideales de liderazgo que requieren una nación en momentos de profunda división y retos globales. Con esta advertencia, el Consejo Editorial exhorta a los estadounidenses a votar conscientemente, recordando que la estabilidad del país depende de la elección de líderes que respetan las instituciones y actúan con integridad en beneficio de la sociedad.