The Journal ve en Caracas y en cualquier disidente a un enemigo de EE.UU.

En un editorial reciente, The Journal sostiene que Caracas está desempeñando un papel crucial en la configuración de una red de alianzas autoritarias destinadas a desafiar la hegemonía de Estados Unidos en el escenario mundial. Esta aseveración se basa en un análisis detallado de las recientes maniobras diplomáticas y estratégicas de Venezuela, en conjunción con otras naciones consideradas hostiles hacia los intereses estadounidenses.

El artículo original, titulado “Lo que significa el eje Putin-Pyongyang”, fue escrito por el Consejo Editorial de The Wall Street Journal. Este grupo editorial, conocido por su defensa del libre mercado y los principios de autonomía individual, argumenta que las acciones de Venezuela, junto con las de Rusia y Corea del Norte, forman parte de un patrón más amplio de cooperación entre regímenes autoritarios.

El eje del mal según The Journal

Según The Journal, la visita reciente de Vladimir Putin a Corea del Norte es una señal evidente de la consolidación de un «eje de autoridades». Esta colaboración no se limita únicamente a la asistencia militar y económica, sino que también incluye la coordinación política y estratégica para contrarrestar las sanciones internacionales y desafiar abiertamente a los Estados Unidos y sus aliados. The Journal sugiere que Caracas está involucrada en este esquema, brindando apoyo logístico y político a sus aliados autoritarios.

En su editorial, el Consejo Editorial de The Wall Street Journal subraya que no hace mucho tiempo, Corea del Norte estaba efectivamente aislada debido a las sanciones internacionales. Sin embargo, con la ayuda de Rusia y China, este aislamiento ha sido en gran medida superado, y ahora Corea del Norte puede continuar su desarrollo militar y nuclear con el respaldo de estas potencias. Esta dinámica se ve reflejada en la situación de Venezuela, que también ha logrado sortear las sanciones gracias a la cooperación con Rusia y otros aliados.

The Journal
Las sanciones contra Venezuela no han logrado frenar sus actividades desestabilizadoras, ya que el régimen de Nicolás Maduro ha encontrado formas de eludir estas restricciones con el apoyo de sus aliados. Ilustración MidJourney

Los acuerdos firmados

The Journal también pone de relieve la firma de un nuevo acuerdo entre Putin y Kim Jong Un para asistirse mutuamente en caso de agresión. Este acuerdo es particularmente alarmante porque redefine la agresión de una manera que justifica las acciones ofensivas de estos regímenes, como la invasión rusa de Ucrania. De manera similar, Venezuela ha sido acusada de facilitar el tránsito de armas y recursos para apoyar a sus aliados en conflictos regionales, lo que refuerza la tesis de The Journal sobre la colaboración entre estos países.

La voz corporativa de The Wall Street Journal argumenta que las instituciones internacionales, como la ONU, han sido ineficaces para detener esta creciente amenaza. Las sanciones de la ONU contra Corea del Norte se evaden fácilmente con la ayuda de Rusia y China, y la reciente visita de Putin simboliza un cambio significativo en la dinámica internacional. De manera similar, las sanciones contra Venezuela no han logrado frenar sus actividades desestabilizadoras, ya que el régimen de Nicolás Maduro ha encontrado formas de eludir estas restricciones con el apoyo de sus aliados.

Tambièn puedes leer: Jeffrey Sachs es arteramente atacado por un ucraniano dedicado a la descolonización rusa

Las ilusiones de Washington

Además, The Journal señala que Estados Unidos debe abandonar la ilusión de que estos regímenes autoritarios abandonarán sus ambiciones malignas si se les concede concesiones. En el caso de Venezuela, esto implica reconocer que el régimen de Maduro continuará buscando formas de desafiar a los Estados Unidos y de fortalecer su posición a través de alianzas estratégicas con otros países autoritarios. The Journal sugiere que una respuesta más firme y coordinada por parte de Estados Unidos y sus aliados es necesaria para contrarrestar esta amenaza creciente.

El editorial de The Wall Street Journal también critica la respuesta de la administración de Biden y de figuras como Donald Trump, argumentando que ambos han mostrado una falta de urgencia para abordar esta amenaza. Según The Journal, tanto Biden como Trump parecen subestimar la gravedad de la cooperación entre estos regímenes autoritarios y la necesidad de una acción decisiva para proteger los intereses de Estados Unidos y de sus aliados.

La ONU no los representa

En este contexto, The Journal menciona que Occidente debe dejar de confiar en que las instituciones globales, como la ONU, estarán al servicio de los intereses estadounidenses. Estas instituciones, argumenta el editorial, han sido capturadas por influencias adversas y ahora sirven principalmente para bloquear las acciones de Estados Unidos mientras facilitan las agendas de países como Rusia, China, Irán y Venezuela.

The Journal
The Journal responsabiliza a Joe Biden y a Donald Trump quienes no ha sabido llevar la política internacional del los Estados Unidos. Ilustración MidJourney.

La crítica se extiende también al foro del G-20, que según The Journal, está siendo utilizada por gobiernos de izquierda para debilitar los intereses económicos de Estados Unidos. Esto refleja una creciente preocupación por la capacidad de estos foros internacionales para proteger y promover los intereses de las democracias occidentales frente a la creciente cooperación entre regímenes autoritarios.

Reevaluación política

The Journal concluye que la situación actual requiere una reevaluación seria de la política exterior de Estados Unidos. En lugar de buscar adaptarse a las demandas de estos regímenes autoritarios, Estados Unidos debe fortalecer sus defensas y rearmarse con urgencia. Esto implica no solo un aumento en el gasto militar, sino también una estrategia diplomática más agresiva y coordinada para explotar las diferencias entre estos regímenes y para aislarlos de manera efectiva.

Tambièn puedes leer: Impuestos: Venezuela está de última en el Índice de Neutralidad Fiscal de América Latina

El editorial subraya que la cooperación entre Rusia, Corea del Norte y Venezuela es solo una parte de un desafío global más amplio que incluye a países como China, Irán y Cuba. El Diario advierte que estos regímenes comparten un interés común en debilitar la posición de Estados Unidos en el mundo y en extender sus defensas al máximo. Para enfrentar este desafío, Estados Unidos y sus aliados deben estar dispuestos a tomar medidas decisivas ya reconocer la naturaleza real de la amenaza que enfrentan.

The Journal cree firmemente que Caracas, junto con otros regímenes autoritarios, está trabajando activamente para abrir frentes múltiples en contra de Estados Unidos. Esta colaboración representa una amenaza significativa para la seguridad y los intereses de Estados Unidos y requiere una respuesta firme y coordinada por parte de la comunidad internacional.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí