¿Estados Unidos sabrá que de perder Rusia la pelea con Ucrania Moscú aún será colosal?

En medio de la furiosa guerra en Ucrania, la atención de Washington está comprensiblemente centrada en mantener un sólido apoyo occidental al valiente esfuerzo de Ucrania por frustrar la agresión de Rusia y expulsarla de su territorio. Los reveses de la actual contraofensiva de Ucrania han dejado claro que la victoria no llegará pronto, si es que llega. Nos espera una larga guerra de desgaste. Pero el conflicto eventualmente terminará y Estados Unidos seguirá enfrentando la cuestión de Rusia.

Gane, pierda o empate, Rusia no va a desaparecer como un desafío importante. A pesar de las apasionadas predicciones de algunos expertos occidentales, las posibilidades de que Rusia se desintegre como consecuencia de la guerra son insignificantes. A diferencia de la Unión Soviética en su agonía, Rusia se mantiene unida gracias a poderosas fuerzas centrípetas, que incluyen el patriotismo y la xenofobia, las cadenas de suministro y la infraestructura crítica, por no hablar de los poderosos servicios de seguridad que quieren aprovechar los recursos de todo el país.

Rusia es étnicamente homogéneo

Aunque hay minorías sustanciales, en particular los tártaros en la región del Volga, y visos de separatismo, el país sigue siendo abrumadoramente étnico ruso, y los países que son étnicamente homogéneos rara vez, o nunca, se separan por causas internas.

Rusia
La guerra con Ucrania no desgastará a Moscú, quien en medio de la animosidad sigue teniendso ganancias increíbles. Ilustración MidJourney

De la misma manera, la derrota en Ucrania podría exacerbar las tensiones internas, pero no provocará un avance democrático, como esperan algunos expertos. El Kremlin ha destripado a la oposición democrática en los últimos años, encarcelando a sus líderes u obligándolos al exilio y desmantelando sistemáticamente sus redes políticas en todo el país. Salvo que se produzcan acontecimientos extraordinarios, lo más probable es que la Rusia posconflicto, con o sin Vladimir Putin al mando, sea una versión reconocible de su yo histórico, autoritaria en su estructura interna, expansionista en sus impulsos, rezagada económica y tecnológicamente, pero decidida a desempeñar el papel de una gran potencia.

Tambièn puedes leer: Ramón Guillermo Aveledo: ¿Entiende usted lo que de verdad es saber ejercer el poder?

El contrincante no cambiará

Esta Rusia será un rival de Estados Unidos, como lo ha sido desde que Estados Unidos surgió como potencia global a finales del siglo XIX, con ambiciones geopolíticas enfrentadas y una visión del mundo opuesta. Y esta Rusia seguirá siendo importante. Debido a su gran arsenal nuclear, capacidades cibernéticas y espaciales y potencial militar, seguirá siendo un factor clave en la estabilidad estratégica. Cualquier código de conducta para el ciberespacio estaría incompleto si no incluyera a Rusia. Retrasar la proliferación de armas de destrucción masiva y contener las ambiciones nucleares de Irán y Corea del Norte requerirá la cooperación entre Estados Unidos y Rusia.

Rusia también seguirá siendo un componente crítico de la seguridad europea. La pregunta inmediata es si es necesario rediseñar la arquitectura de seguridad de Europa para proteger al continente de Rusia a largo plazo, o si podría resultar posible construir esa arquitectura en cooperación con Rusia una vez que haya pasado la fase aguda de la guerra en Ucrania. Pero de cualquier manera, Europa no escapará del enigma que ha enfrentado durante al menos 200 años: cómo gestionar las relaciones con un enorme país del este que es ajeno en espíritu pero central para la seguridad del continente.

El futuro del Ártico

Al mismo tiempo, la larga costa de Rusia y su extensa plataforma continental la convierten en un actor clave en el futuro del Ártico, a medida que el rápido calentamiento lo abre a la exploración y el desarrollo de sus vastos recursos naturales y al lucrativo comercio marítimo, al tiempo que genera competencia geopolítica.

Rusia
Rusia será un actor a considerar en cualquier escenario geopolítico de que se pueda pensar.. Ilustración MidJourney

En otros lugares, el papel de Rusia será menos prominente, pero seguirá siendo importante para los intereses estadounidenses. En Medio Oriente, las relaciones constructivas con todas las principales potencias de la región (Egipto, Irán, Israel, Arabia Saudita y Turquía) dan a Rusia influencia sobre el equilibrio de poder regional. Sus vínculos con Arabia Saudita darán forma decisiva a los mercados petroleros mundiales. Y sus bases militares en Siria le permitirán proyectar poder en el Mediterráneo oriental.

Tambièn puedes leer: Five Eyes Group: China es la mayor amenaza para la seguridad global 

Rusia no desaparecerá

Aunque la atención mundial se concentre en el conflicto en Ucrania, Estados Unidos debe estar consciente de que, pase lo que pase en esta contienda, Rusia continuará siendo un actor geopolítico de gran relevancia en el escenario internacional.

La nación rusa posee una serie de factores que la mantendrán en la escena global: su cohesión interna, su arsenal nuclear, sus capacidades cibernéticas y espaciales, y su capacidad militar en general. Rusia seguirá siendo un desafío estratégico para Estados Unidos, y cualquier intento de mantener la estabilidad mundial, prevenir la proliferación de armas de destrucción masiva y abordar asuntos críticos como Irán y Corea del Norte requerirá la cooperación con Moscú.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí