Inmigrantes han sido claves para disminuir el pronóstico de inflación en EE.UU.

En un momento en que la economía de Estados Unidos se enfrenta a desafíos sin precedentes, una fuerza inesperada emerge como un faro de esperanza: los inmigrantes. Con la inflación en EE.UU. mostrando signos de moderación, descendiendo al 3,1% en enero desde un pico del 9,1% a mediados de 2022, la narrativa económica comienza a cambiar. Este fenómeno, conocido como «aterrizaje suave», describe la reducción de la inflación post-COVID sin precipitar al país en una recesión, una hazaña que ahora parece cada vez más alcanzable. En este contexto crucial, especialmente a las puertas de las elecciones de 2024, emerge un factor determinante que ha pasado desapercibido en el debate público: la inmigración.

Este reportaje se basa en las reflexiones de Dany Bahar, profesor asociado en la Universidad de Brown, miembro principal del laboratorio de crecimiento de Harvard, y miembro principal no residente de Brookings Institution. En una pieza de opinión titulada “Estados Unidos debería agradecer a los inmigrantes por el ‘aterrizaje suave'», publicada en The Hill, Bahar destaca cómo la reciente afluencia de inmigrantes ha sido instrumental para la dinámica económica actual de EE.UU. Según Bahar, en 2023, la inmigración agregó alrededor de 1 millón de personas a la población de EE.UU., marcando el segundo año consecutivo de un significativo impulso demográfico gracias a la inmigración. Una característica notable de estos nuevos residentes es su juventud, con alrededor del 77% de los inmigrantes llegados en 2021 entre las edades de 18 y 65 años, lo que contrasta con el 59% de la población estadounidense en su conjunto.

inflación en EE.UU.
Una característica notable de estos nuevos residentes es su juventud, con alrededor del 77% de los inmigrantes llegados en 2021 entre las edades de 18 y 65 años, lo que contrasta con el 59% de la población estadounidense en su conjunto. Ilustración MidJourney

Inflación en EE.UU.

La juventud de estos inmigrantes significa que una gran mayoría está lista para integrarse en la fuerza laboral inmediatamente después de su llegada. A pesar de que muchos no cuentan con visas de trabajo, se incorporan al mercado laboral de manera informal, contribuyendo así a la oferta laboral agregada. Esta tendencia es particularmente relevante en un momento en que las áreas urbanas de EE.UU. enfrentan una escasez de mano de obra, con carteles de “se busca ayuda” proliferando por todo el país. La capacidad de estos inmigrantes para encontrar empleo fácilmente y llenar los vacíos en el mercado laboral ha sido crucial para aliviar la rigidez del mismo, moderando la presión alcista sobre los salarios y, por ende, las espirales inflacionarias potenciales.

Tambièn puedes leer: Jon Stewart recibirá de la audiencia estadounidense una cucharada de su propio jarabe

Bahar utiliza datos sobre inmigrantes venezolanos para ilustrar cómo los recién llegados no solo llenan puestos de trabajo en alta demanda, sino que también juegan un papel significativo en la moderación de las tendencias inflacionarias. Argumenta que una política de inmigración más proactiva podría haber permitido a la Reserva Federal evitar algunas subidas de tipos de interés, una posición que compartió con Ricardo Hausmann en 2022. Más allá de su impacto en el mercado laboral, los inmigrantes también influyen en la economía a través de sus patrones de consumo. Con un acceso limitado al crédito y la necesidad de ahorrar o enviar remesas al extranjero, el consumo de los inmigrantes suele estar alineado o ser inferior a sus ingresos, lo cual ayuda a reducir la demanda agregada y, por consiguiente, las presiones de la Inflación en EE.UU.

inflación en EE.UU.
Bahar insta a una discusión más matizada que reconozca la necesidad a largo plazo de inmigrantes en la fuerza laboral de EE.UU., especialmente frente a una población que envejece y una proporción de dependencia de edad en deterioro. Ilustración MidJourney

Debates sin sustentos

A medida que se acercan las elecciones de 2024, es probable que el debate sobre la inmigración se centre en estrategias de corto plazo enfocadas en el control fronterizo y la variable Inflación en EE.UU. no sea tomada en cuenta. Sin embargo, Bahar insta a una discusión más matizada que reconozca la necesidad a largo plazo de inmigrantes en la fuerza laboral de EE.UU., especialmente frente a una población que envejece y una proporción de dependencia de edad en deterioro. Este enfoque no solo aborda los desafíos inmediatos, sino que también prepara el terreno para un futuro próspero, reconociendo la importancia crítica de los inmigrantes no solo como trabajadores sino como contribuyentes integrales a la nación.

Tambièn puedes leer: Expertos israelitas: Tel Aviv y el mundo pronto verán a Netanyahu dejar de ser primer ministro

Mientras Estados Unidos se prepara para un ciclo electoral decisivo, es imperativo reevaluar la narrativa en torno a la inmigración. Los inmigrantes han demostrado ser fundamentales para lograr un «aterrizaje suave» económico en el país, destacando la necesidad de políticas que maximicen los beneficios de la inmigración. Al hacerlo, no solo se reconoce su contribución vital a la economía, sino que también se asegura el éxito económico a largo plazo de Estados Unidos, un éxito que, como demuestra la evidencia, depende en gran medida de la inmigración.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí