Fact Checking de The Post muestra nuevamente a Trump como un mentiroso

El Fact Checking de The Post ha vuelto a dejar al expresidente Donald Trump en una posición comprometida al demostrar que sus afirmaciones sobre las muertes de tropas estadounidenses en Afganistán son falsas. En un video grabado en el Cementerio Nacional de Arlington y publicado en TikTok, Trump aseguró que durante 18 meses no hubo muertes de soldados en combate, una afirmación que, según el análisis detallado del equipo de verificación de The Washington Post, liderado por Glenn Kessler, no se sostiene con los hechos.

Glenn Kessler, editor y redactor jefe de The Fact Checker de The Washington Post desde 2011, es uno de los pioneros en la verificación de datos políticos, con una carrera de más de cuatro décadas cubriendo temas de política exterior, económica y de seguridad. En su reciente análisis titulado “Trump parece haber engañado a las familias de los soldados de la Estrella Dorada sobre las muertes de tropas en Afganistán”, Kessler expone cómo el expresidente manipula la realidad para ajustarla a su narrativa política. Kessler detalla que Trump, en un TikTok grabado en Arlington durante la conmemoración del tercer aniversario de un intento suicida en Kabul que mató a 13 soldados estadounidenses, sugirió falsamente que un período de 18 meses sin muertes en combate ocurrió enteramente durante su mandato.

Fact Checking de The Post

El Fact Checking de The Post revela que esta afirmación de Trump no solo es engañosa, sino que tergiversa los hechos de manera deliberada. En el vídeo, Trump afirma: “No perdimos a nadie en 18 meses. Y luego se hicieron cargo de ese desastre”, refiriéndose a la administración de Joe Biden. Esta declaración, sin embargo, ignora que, durante los últimos 18 meses de su presidencia y los primeros siete meses de Biden, sí hubo muertes de tropas estadounidenses en Afganistán, algo que contradice directamente su afirmación. La revisión de los registros del Departamento de Defensa muestra que, entre julio de 2019 y enero de 2021, hubo 12 muertes en hostilidades en Afganistán bajo la administración de Trump.

Kessler detalla que Trump, en un TikTok grabado en Arlington durante la conmemoración del tercer aniversario de un intento suicida en Kabul que mató a 13 soldados estadounidenses, sugirió falsamente que un período de 18 meses sin muertes en combate ocurrió enteramente durante su mandato. Ilustración MidJourney

El análisis realizado por Kessler y su equipo se basa en datos obtenidos del Sistema de Análisis de Víctimas de Defensa, así como en comunicados de prensa del Pentágono que confirman estas muertes. Entre las víctimas más notorias están Javier Jaguar Gutiérrez y Antonio Rey Rodríguez, quienes murieron en una emboscada en febrero de 2020, casi un año antes de que Trump dejara la presidencia. El Fact Checking de The Post recalca que estas muertes ocurrieron en el contexto de la Operación Centinela de la Libertad, un conflicto continuo en Afganistán que no cesó durante la presidencia de Trump, desmintiendo así sus declaraciones.

Una mentira millones de veces repetida

El TikTok en cuestión ha sido visto más de 11 millones de veces, amplificando la desinformación entre los seguidores de Trump. Además, la polémica se agravó porque las grabaciones se realizaron en un cementerio militar, donde la ley federal prohíbe las actividades relacionadas con campañas políticas. En el video, se observa a la comitiva de Trump pasando junto a un empleado del cementerio que intentó detener a sus ayudantes de llevar cámaras, un hecho que resalta la controversia de la escena. A lo largo de su mandato y después de dejar la Casa Blanca, Trump ha usado su estilo característico de comunicación para distorsionar la realidad y presentarse como un líder que protegió a las tropas estadounidenses de las bajas en el campo de batalla.

Tambièn puedes leer: Alfonso Insuasty Rodríguez: EE.UU. siempre ha creado crisis migratorias para afianzar su hegemonía 

El Fact Checking de The Post destaca cómo la narrativa de Trump sobre los “18 meses sin muertes” fue construida a partir de medias verdades y omisiones selectivas. Si bien hubo un período de relativa calma entre las presidencias de Trump y Biden, este intervalo no fue exclusivo de la administración de Trump. Trump firmó un acuerdo con los talibanes en marzo de 2020, comprometiéndose a retirar todas las tropas estadounidenses de Afganistán antes de mayo de 2021. Biden, aunque extendió la fecha de salida, honró el acuerdo alcanzado por su predecesor, lo que culminó en la caótica retirada de agosto de 2021 y el intento suicida en Kabul que mató a 13 soldados.

Una diagnosticada mitomanía

A pesar de la evidencia presentada, Trump ha seguido difundiendo la narrativa de los “18 meses sin muertes” en sus apariciones públicas y actos de campaña. En eventos recientes, Trump ha repetido esta afirmación, ajustándola según el contexto, pero siempre insinuando que se trataba de un logro exclusivo de su administración. En un mitin en Pensilvania, Trump declaró: “Durante 18 meses, no hemos tenido ni un solo soldado estadounidense muerto en Afganistán. Y luego me fui, y un grupo de personas incompetentes tomó el poder, y todo empezó de nuevo”. Sin embargo, esta versión distorsiona el hecho de que las muertes continuaron bajo su mandato y que el acuerdo que precipitó la retirada de tropas fue negociada por él mismo.

El Fact Checking de The Post no solo desmiente la cronología presentada por Trump, sino que también pone en evidencia la manipulación de los eventos por parte del expresidente. Al afirmar que no hubo muertes durante los últimos 18 meses de su presidencia, Trump omite mencionar los acuerdos realizados con los talibanes, que, aunque lograron reducir temporalmente la violencia, no eliminaron por completo las amenazas contra las tropas estadounidenses.

Kessler, a través del Fact Checking de The Post, otorga a estas afirmaciones dos Pinochos, una calificación que denota que si bien no es una mentira completa, la distorsión es lo suficientemente significativa como para desinformar al público. Ilustración MidJourney.

Trump negoció la retirada

La revisión de Kessler destaca también la complejidad del acuerdo entre Estados Unidos y los talibanes, sugiriendo que, aunque Trump logró negociar una retirada, esta plantó las semillas para el posterior colapso del gobierno afgano y el caos que caracterizó la salida final de las tropas bajo la administración de Biden. El ataque suicida en Abbey Gate, perpetrado por un miembro del Estado Islámico-Khorasan, no fue un acto controlado por los talibanes, como insinuó Trump, sino el resultado de la liberación de prisioneros del ISIS-K tras la toma de Kabul.

La narrativa de Trump sobre los “18 meses sin muertes” es otro ejemplo de cómo el expresidente ajusta la realidad para favorecer su relación. Kessler, a través del Fact Checking de The Post, otorga a estas afirmaciones dos Pinochos, una calificación que denota que si bien no es una mentira completa, la distorsión es lo suficientemente significativa como para desinformar al público. Trump sigue siendo un maestro de la manipulación mediática, y cada afirmación falsa que se desenmascara refuerza la necesidad de un periodismo riguroso que continúe verificando los hechos y exponiendo la verdad, incluso cuando esto se enfrenta a una narrativa tan persuasiva como la del expresidente.

Tambièn puedes leer: Acceder a una casa nueva es una promesa de campaña de la candidata Kamala Harris

El análisis de Kessler resalta la importancia del Fact Checking de The Post en una era de desinformación donde las figuras públicas, como Trump, buscan reescribir la historia a su conveniencia. A medida que Trump continúe en la arena política, la labor de verificar sus declaraciones seguirá siendo esencial para mantener a un electorado informado y consciente de la verdad detrás de sus palabras.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí