Cuba ha lanzado una ambiciosa estrategia veraniega que busca acercar la cultura y la recreación a las comunidades, con una programación integrada en barrios y plazas, impulsada por medios estatales y autoridades locales. Bajo el lema de un “Circuito Cultural Recreativo Comunitario”, el plan promete más de 4.200 instalaciones deportivas, 2.500 ludotecas y una parrilla mediática variada que combina música, radionovelas y talleres en espacios tradicionales y emergentes.
De la capital al último rincón: infraestructura y recreo
Maité Vigoa de la Uz, coordinadora del proyecto en La Habana, detalló que la capital cuenta con más de 500 instituciones culturales involucradas en este plan. Desde teatros y escuelas deportivas hasta plazas y nuevas plataformas comunitarias, se ofrecerán talleres, festivales, actividades interactivas y carreras populares, todo diseñado para fomentar participación activa y continuidad en tiempo real.

Medios estatales: la radio como motor del encuentro social
El sistema de radio cubana dedicará más de 83 000 horas a una programación pensada para cubrir todas las edades y gustos. Se destacan espacios musicales, coberturas deportivas, festivales de radio y radionovelas como Vereda Tropical, de Joaquín Quintas, así como audiolibros y producciones digitales que amplían el alcance más allá de lo tradicional.
Limitaciones: crisis energética y creatividad popular
El programa ocurre en un contexto marcado por apagones diarios, limitaciones logísticas y crisis económica. Ante ello, la campaña “Siempre Joven” apuesta por actividades “sin salir del barrio”, que rescatan tradiciones y enfatizan en la creatividad comunitaria. Sin embargo, algunos observadores califican esto como una respuesta modesta, pero con un fuerte compromiso local.
Tambièn puedes leer: Avión con 204 migrantes deportados desde EE.UU. aterriza en Venezuela: una crisis humanitaria abierta
Experiencias provinciales: Matanzas y Rutas y Andares
En Matanzas, el verano incluirá homenajes a figuras literarias como Carilda Oliver Labra, cine, humor en plazas y un circuito deportivo y cultural en los 13 municipios. En La Habana, el proyecto Rutas y Andares celebra su 25.º aniversario con recorridos por museos, fortalezas coloniales y patrimonio urbano, fortaleciendo el conocimiento histórico y la unión familiar.
Enseñanza, deporte y rescate histórico como pilares
El Instituto Nacional de Deportes (INDER) amplía su oferta con eventos como los Juegos Escolares Nacionales, mientras los medios educativos y canales como Canal Educativo reforzarán contenidos para jóvenes y adultos con cursos, series y programas culturales . Esta apuesta busca fusionar educación, deporte y cultura popular en un único bloque de experiencia comunitaria.

¿Será este “verano comunitario” un modelo sostenible de recreación inclusiva y fortalecimiento cultural pese a la crisis, o el síntoma de un gobierno que recorta opciones ante la imposibilidad de ofrecer un receso tradicional?