Eduardo Regalado: China trabaja en el fomento de una civilización ecológica

China está avanzando en la construcción de un país sostenible mediante la modernización que busca la convivencia armoniosa entre el ser humano y la naturaleza, según el politólogo cubano Eduardo Regalado. Regalado, del Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI) de La Habana, destacó en una entrevista con la Agencia China de Noticias Xinhua que este objetivo es uno de los pilares fundamentales del desarrollo del país asiático.

Raúl Menchaca López, periodista de Radio Reloj, colaborador de Xinhua y diversas publicaciones, y galardonado en Múltiples ocasiones por su destacada labor periodística, es el autor del artículo titulado “Entrevista: Desarrollo de China busca armonía entre el hombre y la naturaleza, dice politólogo cubano”. Menchaca, quien finalizó su licenciatura en periodismo en 1985 en la Universidad de La Habana, ha seguido de cerca los avances de China en materia de sostenibilidad y protección ecológica.

China, el hombre y la naturaleza

En la entrevista, Eduardo Regalado subrayó el papel central del Partido Comunista de China y del presidente Xi Jinping en la promoción de una civilización ecológica. Según Regalado, los eventos partidistas han enfatizado la importancia de esta estrategia para el desarrollo sostenible del país. La voluntad política y la estrategia implementada, junto con los avances tecnológicos, han permitido a China dar pasos significativos hacia la mitigación del impacto medioambiental.

El politólogo destacó la disminución de los niveles de contaminación y el avance en la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre el hombre y la naturaleza, centrado en el ser humano y en una modernización socialista integral. Ilustración MidJourney

Regalado explicó que la situación ecológica de China se vio afectada durante su etapa de crecimiento e industrialización, cuando no contaba con los recursos financieros y tecnológicos necesarios para contrarrestar el impacto medioambiental. Sin embargo, con el crecimiento económico y el desarrollo tecnológico, China ha podido enfrentar estos problemas y avanzar en el desarrollo sustentable.

Compromiso ambiental

El politólogo destacó la disminución de los niveles de contaminación y el avance en la construcción de un nuevo tipo de relaciones entre el hombre y la naturaleza, centrado en el ser humano y en una modernización socialista integral. Regalado afirmó que estos logros son esperanzadores y demuestran el compromiso de China con la protección ambiental.

Tambièn puedes leer: Una guerra total en ciernes en Medio Oriente afectará a todo el planeta

El liderazgo de China en la promoción de un sistema de gobernanza climática, tanto a nivel nacional como global, es otro aspecto que Regalado resaltó. El país ha asumido sus responsabilidades y ha pasado de ser un participante a un líder en la gobernanza climática global. Esta transición ha sido clave para la cooperación Sur-Sur y la contribución de China a la respuesta global al cambio climático.

En su discurso, Xi Jinping anunció que China reforzará sus objetivos climáticos para 2030, alcanzará el pico de emisiones antes de ese año y buscará la neutralidad de carbono para 2060. Regalado comentó que estos compromisos reflejan el firme propósito de China de promover y realizar una Ruta de la Seda Verde, lo que contribuirá a una nueva gobernanza climática global.

Día Nacional de la Ecología

El 15 de agosto, China celebrará por segundo año consecutivo el Día Nacional de la Ecología, una iniciativa destinada a aumentar la concienciación y la acción pública para la protección del medio ambiente. Este evento subraya la importancia que el país otorga a la ecología y su determinación para lograr un desarrollo sostenible.

El concepto de civilización ecológica ha sido fundamental en la agenda política de China. Según Regalado, la integración de la ecología en la planificación y desarrollo del país no solo busca mejorar las condiciones medioambientales, sino también transformar la relación entre el hombre y la naturaleza. Esta visión holística es clave para una modernización que respete y preserve el entorno natural.

Civilización ecológica

China ha implementado diversas políticas y medidas para fomentar esta civilización ecológica. Entre ellas, se encuentran la promoción de energías renovables, la reforestación, la reducción de emisiones de carbono y la mejora de la gestión de residuos. Estas acciones han contribuido a la mejora de la calidad del aire y el agua, y han tenido un impacto positivo en la biodiversidad.

El 15 de agosto, China celebrará por segundo año consecutivo el Día Nacional de la Ecología, una iniciativa destinada a aumentar la concienciación y la acción pública para la protección del medio ambiente. Ilustración MidJourney.

Regalado señaló que, a pesar de los desafíos, China ha demostrado un fuerte compromiso con la protección del medio ambiente. La adopción de tecnologías limpias y sostenibles ha sido un factor crucial en este proceso. Además, la cooperación internacional ha permitido a China aprender de las experiencias de otros países y aplicar soluciones innovadoras a sus propios problemas medioambientales.

El politólogo destacó la importancia de la educación y la concienciación pública en la construcción de una civilización ecológica. La participación activa de la ciudadanía en la protección del medio ambiente es esencial para lograr un desarrollo sostenible. En este sentido, el Día Nacional de la Ecología juega un papel fundamental al fomentar la responsabilidad y el compromiso de la población con la protección del entorno natural.

Energía solar y eólica

China ha mostrado un progreso significativo en la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. El país ha establecido metas ambiciosas y ha implementado políticas efectivas para alcanzarlas. La inversión en energías renovables, como la solar y la eólica, ha sido un pilar clave en la estrategia de China para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir su huella de carbono.

Tambièn puedes leer: Elon Musk hace campaña electoral a favor de Donald Trump y usa a Maduro como a un Baba Yagá

Regalado mencionó que la reforestación es otra área en la que China ha logrado avances notables. Programas masivos de plantación de árboles han ayudado a restaurar ecosistemas degradados y mejorar la calidad del aire. Estos esfuerzos han tenido un impacto positivo tanto a nivel local como global, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático.

La gestión de residuos también ha sido un enfoque importante en la estrategia ecológica de China. El país ha implementado sistemas avanzados de reciclaje y tratamiento de residuos, lo que ha permitido reducir la contaminación y aprovechar mejor los recursos. Estas medidas han sido fundamentales para crear un entorno más limpio y saludable para la población.

Enfoque integral y coordinado

Regalado concluyó que el éxito de China en la construcción de una civilización ecológica radica en su enfoque integral y coordinado. La combinación de políticas efectivas, tecnología avanzada y una fuerte voluntad política ha permitido al país avanzar hacia un desarrollo sostenible. China ha demostrado que es posible crecer económicamente mientras se protege el medioambiente, y su experiencia puede servir de ejemplo para otros países que enfrentan desafíos similares.

China está trabajando arduamente en la promoción de una civilización ecológica, un esfuerzo que ha sido reconocido y analizado por expertos como Eduardo Regalado. A través de la implementación de políticas sostenibles, la adopción de tecnologías limpias y la cooperación internacional, el país está avanzando hacia una modernización que busca la armonía entre el hombre y la naturaleza. La celebración del Día Nacional de la Ecología y los compromisos climáticos establecidos por Xi Jinping son pruebas del firme compromiso de China con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí