Antonio Gil Yepes, sociólogo venezolano y ex presidente de la encuestadora Datanálisis, ha señalado en numerosas ocasiones que la recuperación económica de Venezuela es una tarea ardua y compleja. En su reciente artículo de opinión titulado “Políticas económicas y elecciones presidenciales”, publicado en El Universal, Gil Yepes destaca que la combinación de escaso crédito bancario y altos impuestos nacionales y municipales ha reafirmado una política antiinflacionaria de restricción de liquidez que, aunque efectiva en su momento, ya no es suficiente para reducir la inflación a un dígito.
En este artículo, Gil Yepes analiza las principales preocupaciones de los venezolanos, basándose en la Encuesta Ómnibus Nacional de Datanálisis de mayo de 2024. Según esta encuesta, el 68% de los encuestados considera que el principal problema del país es de naturaleza económica, incluyendo la inflación, el desempleo y la insuficiencia salarial. Además, el 18% de los encuestados señala que los problemas relacionados con los servicios públicos, especialmente la electricidad y el agua, son de suma importancia. Estos problemas económicos y de servicios públicos han afectado negativamente la popularidad del presidente Nicolás Maduro, reflejando la urgente necesidad de implementar políticas que puedan revivir la economía.
Análisis de Antonio Gil Tepes
Gil Yepes argumenta que, para resolver estos problemas, es esencial identificar las peores y mejores políticas económicas que afectan a las empresas en Venezuela. La VII Encuesta Multisectorial Empresarial de Escenarios Datanálisis, realizada en abril de 2024, revela que la falta de crédito bancario, los altos impuestos, la sobrevaluación del bolívar, las fallas eléctricas, la escasez de combustible, el contrabando y la competencia desleal son las políticas económicas más perjudiciales para las empresas. En particular, los altos impuestos y la falta de crédito bancario actúan como una «operación pinza», atacando desde varios flancos y dispersando los recursos de las empresas, lo que agrava la situación económica.

Antonio Gil Yepes subraya que la combinación de escaso crédito bancario y altos impuestos nacionales y municipales no solo ha fallado en reducir la inflación a un dígito, sino que también ha llevado a la ruina a la población y a las empresas. Para lograr una reducción sostenible de la inflación y estimular la economía, propone un paquete de políticas económicas enfocadas en incentivar la inversión privada, aumentar la oferta de productos y servicios, y, en consecuencia, incrementar el empleo, los salarios, el consumo y el bienestar de los ciudadanos.
Algunos pasos que dar
Entre las políticas recomendadas por Gil Yepes para reactivar la economía, se incluye la reducción de los encajes bancarios para recuperar el crédito, la sustitución del enfoque basado en cobrar altos impuestos a unos pocos por uno que cobre bajos impuestos a muchos, y la corrección de la sobrevaluación del bolívar mediante un sistema de crawling peg. Además, destaca la importancia de estimular la inversión en tecnología para incrementar la productividad de las empresas y continuar atacando el contrabando y los ilícitos aduaneros, áreas en las que ya se han observado avances gracias a la Comisión de Alto Nivel Contra el Contrabando y los Ilícitos.
Tambièn puedes leer: Partidismo católico: no se da ni puede darse divorcio entre Iglesia y política, fe y política
Gil Yepes advierte que cualquier intento de corregir los desequilibrios económicos no debe realizarse a través de los tradicionales ajustes económicos ni renegociando deudas, estrategias que ya han demostrado ser inútiles en el pasado. En cambio, propone una reestructuración económica que incluya una privatización integral, permitiendo la entrada de inversionistas capacitados, la participación de los trabajadores de las empresas a privatizar y la colocación de parte de las acciones a través de la Bolsa de Valores. Este enfoque, según Antonio Gil Yepes, permitiría la recuperación de servicios esenciales como la electricidad, el agua y la gasolina, actualmente gestionados de manera ineficiente por las empresas del Estado.
Múltiples ángulos
La situación económica de Venezuela, según Antonio Gil Yepes, requiere una solución integral que ataque los problemas desde múltiples ángulos. La falta de crédito bancario y los altos impuestos no solo afectan la liquidez y la capacidad de inversión de las empresas, sino que también exacerban los problemas de inflación y desempleo, generando un círculo vicioso que es difícil de romper. A esto se suman las fallas en servicios públicos fundamentales, como la electricidad y el agua, que agravan aún más la calidad de vida de los venezolanos y la operatividad de las empresas.
Para Antonio Gil Yepes, la clave para la recuperación económica de Venezuela reside en una combinación de políticas que no solo se enfoquen en la estabilidad macroeconómica, sino también en el estímulo del sector privado y la mejora de los servicios públicos. Esto incluye la implementación de medidas que faciliten el acceso al crédito, la reducción de la carga impositiva, y la inversión en infraestructura y tecnología. Estas políticas, combinadas con un enfoque decidido en combatir el contrabando y los ilícitos, podrían crear un entorno más favorable para el crecimiento económico y el bienestar de los ciudadanos.

Disciplina fiscal
Antonio Gil Yepes también resalta la importancia de la disciplina fiscal y la necesidad de una privatización bien estructurada. Según él, vender las empresas del Estado para pagar la deuda externa pública podría ser una solución viable, siempre y cuando se incluya a inversionistas capacitados, trabajadores y al público en general en el proceso. Esta estrategia no solo ayudaría a aliviar la carga de la deuda, sino que también mejoraría la eficiencia y productividad de las empresas privatizadas, beneficiando a la economía en su conjunto.
Tambièn puedes leer: Partidismo católico: no se da ni puede darse divorcio entre Iglesia y política, fe y política
La sanación de la economía venezolana es un asunto extremadamente complicado que requiere una combinación de políticas económicas bien diseñadas y ejecutadas. Antonio Gil Yepes ofrece una visión clara y fundamentada de los problemas actuales y propone soluciones pragmáticas que podrían ayudar a revertir la situación. Sin embargo, la implementación de estas políticas depende en gran medida de la voluntad política y la capacidad del gobierno para llevar a cabo las reformas necesarias. En un país donde los problemas económicos han dominado la agenda durante tanto tiempo, encontrar un camino hacia la recuperación será una tarea difícil pero no imposible, siempre y cuando se tomen las decisiones correctas y se actúe con determinación y coherencia.