La verdad inconfesable sobre BRICS: ¿Por qué Occidente está temblando?

¿Habrá una verdad inconfesable sobre BRICS? Desde su creación en 2001, el bloque de países emergentes, primigenios, conocido como BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) ha demostrado ser mucho más que una sigla ingeniosa.

En un contexto de incertidumbre económica global, el poder acumulativo de estos países ha capturado la atención de Occidente de una manera que pocos habrían previsto. ¿Pero qué hay detrás de este fenómeno y por qué los países occidentales, especialmente Estados Unidos y la Unión Europea, sienten la presión?

También puedes leer: Matrimonios arreglados: Hombres y mujeres bilingües y titulados

Un vistazo a las estadísticas revela una imagen impactante. Según el Banco Mundial, los países de BRICS representaban en 2019 aproximadamente el 25% del PIB mundial y más del 40% de la población del mundo. Además, el crecimiento económico de estos países ha superado con frecuencia al de las economías desarrolladas. Mientras que las economías occidentales han experimentado un crecimiento promedio anual de alrededor del 1-2% en la última década, países como India y China han disfrutado de tasas mucho más elevadas, rondando el 6-7%.

Verdad inconfesable sobre BRICS
BRICS implica un nuevo banco de desarrollo y un sistema de pagos alternativo al SWIFT. Ilustración MidJourney

La verdad inconfesable sobre BRICS

A estas cifras se añade la evolución en términos de infraestructura y tecnología. Según la Organización Mundial del Comercio (OMC), China se ha convertido en el mayor exportador de mercancías del mundo, desplazando a Estados Unidos. En el ámbito de la tecnología, el rápido avance de empresas como Huawei y Tencent ha colocado a China como líder en campos que van desde las telecomunicaciones hasta la inteligencia artificial. Esa variable en mucho contribuye gestar que hay una verdad inconfesable sobre BRICS.

No se trata solo de números. Las acciones estratégicas también están en juego. De acuerdo con observaciones del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), el bloque BRICS ha estado trabajando en iniciativas de cooperación multilateral que incluyen la creación de un nuevo banco de desarrollo y una propuesta de sistema de pagos alternativo al SWIFT, utilizado predominantemente por instituciones occidentales.

Disruptores temen a la disrupción

La reacción de los gobiernos occidentales ha sido variada. Según Susan Thornton, una diplomática y experta en asuntos asiáticos, «hay una preocupación legítima sobre el papel disruptivo que estos países podrían desempeñar en las instituciones globales, tradicionalmente lideradas por Occidente». Asimismo, políticos como Emmanuel Macron han expresado que la Unión Europea debe «definir su propia agenda estratégica» en lugar de ser un «juego en el tablero» de otras potencias globales.

A nivel académico, los historiadores señalan que estamos presenciando un cambio tectónico en la dinámica global de poder. Esa es otra verdad inconfesable sobre BRICS . «Lo que estamos viendo es la posibilidad de un nuevo orden mundial», apunta el historiador Niall Ferguson. «No es la primera vez en la historia que el centro de gravedad económico y político se desplaza. Pero es la primera vez en la era moderna que Occidente podría perder su primacía».

También puedes leer: Marina di Camerota: Un pequeño puerto italiano que rinde tributo a Venezuela

No es acto circense

El ascenso de BRICS no es simplemente una curiosidad económica, sino una transformación geopolítica de gran envergadura. Las implicancias son claras: una erosión potencial de la influencia y el poder de las economías occidentales en el escenario mundial. En este panorama incierto, las respuestas estratégicas de Occidente, o la falta de ellas, determinarán en gran medida el equilibrio de poder en las próximas décadas. No es exagerado decir que el futuro del orden mundial podría estar en juego.

Verdad inconfesable sobre BRICS
Un cambio en la constante hegemónica debe ser considerada para un mundo más justo. Ilustración MidJourney

Adicionalmente, el papel de BRICS en el cambio del equilibrio geopolítico es aún más evidente en asuntos de seguridad y política global. La verdad inconfesable sobre BRICS es que estos países están tomando posiciones más activas en organismos internacionales como las Naciones Unidas y están empezando a influir más directamente en asuntos como el cambio climático, el desarrollo sostenible y hasta en conflictos globales. De acuerdo con un informe del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), las naciones de BRICS están incrementando sus gastos en defensa y seguridad, lo cual representa no solo un desafío al poderío militar de Occidente, sino también una señal clara de sus ambiciones en la arena internacional.

También puedes leer: Venezuela en Delay: Caracas no fue admitida en Club de BRICS +A

Con este escenario en constante evolución, Occidente se encuentra en una encrucijada. Los países del BRICS están ofreciendo una alternativa al orden mundial liderado por Estados Unidos y Europa, lo cual podría acelerar la transformación de la política, economía y la seguridad global. Según el politólogo Joseph Nye, «la redistribución del poder global es inevitable; la pregunta clave es cómo se gestionará este cambio sin caer en conflictos mayores». Así, el reto para Occidente no es solo mantener su posición, sino también entender y adaptarse a una nueva realidad global que ya no se rige exclusivamente por sus normas y expectativas.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí