Sistema de reconocimiento facial defenderá al Sambódromo de terroristas y criminales

En una medida sin precedentes, la Policía de Río de Janeiro ha anunciado la implementación de un avanzado sistema de reconocimiento facial en el icónico Sambódromo durante los días de Carnaval, marcando un hito en la seguridad pública de uno de los eventos más grandes y vibrantes del mundo. Este despliegue tecnológico, parte de un ambicioso plan operativo del estado, apunta a fortalecer la vigilancia y prevenir la actividad delictiva, asegurando que la fiesta continúe sin interrupciones para los millones de juerguistas y visitantes que se esperan.

El Sambódromo de Río de Janeiro, diseñado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer, tiene la capacidad de albergar aproximadamente 90,000 espectadores, ofreciendo un escenario espectacular para las deslumbrantes paradas de las escuelas de samba durante el Carnaval. En 2023, Brasil recibió un flujo impresionante de visitantes internacionales y nacionales para el Carnaval, reflejando el atractivo global de esta festividad. Aunque no se dispone de cifras exactas de asistencia para ese año, eventos anteriores han atraído a millones de personas, tanto a Río de Janeiro como a otras ciudades brasileñas. A lo largo de los años, los festejos del Carnaval de Río han sido en su mayoría un despliegue de alegría y cultura; sin embargo, han habido ocasiones en las que incidentes delictivos, incluyendo robos y actos de violencia, han empañado la celebración. Estos eventos han impulsado a las autoridades a incrementar significativamente las medidas de seguridad, como la implementación de tecnologías de vigilancia avanzadas y el aumento en el número de oficiales en servicio, para asegurar que el Carnaval siga siendo una experiencia segura y disfrutable para todos.

Sistema de reconocimiento facial

El sistema de reconocimiento facial, una herramienta cada vez más popular en la seguridad urbana global, se utilizará para identificar a prófugos de la justicia y personas con antecedentes criminales en tiempo real, utilizando cámaras estratégicamente colocadas no solo en el Sambódromo sino también en estaciones de tren y metro. Esta red de vigilancia se enlazará directamente con el Centro de Comando y Control Integrado (CICC), ubicado cerca del Sambódromo, permitiendo una respuesta rápida y coordinada ante cualquier incidente.

Sistema de reconocimiento facial
El Sambódromo de Río de Janeiro, diseñado por el renombrado arquitecto Oscar Niemeyer, tiene la capacidad de albergar aproximadamente 90,000 espectadores, ofreciendo un escenario espectacular para las deslumbrantes paradas de las escuelas de samba durante el Carnaval. Ilustración MidJourney

El gobernador Cláudio Castro, al anunciar este refuerzo de seguridad, destacó la importancia de la tecnología en el combate contra el crimen y el terrorismo. Según Castro, «la implementación del sistema de reconocimiento facial en el Carnaval no solo busca disuadir a los criminales sino también brindar una sensación de seguridad a todos los asistentes, garantizando que la única preocupación sea disfrutar de la fiesta».

Tambièn puedes leer: Cuestionando la coherencia de la Unión Europea: Agricultura Sostenible y Seguridad Digital

Más de 12 mil efectivos

Además del sistema de reconocimiento facial, el estado ha anunciado un aumento significativo en el número de policías en las calles, con un contingente adicional de 12.100 oficiales, lo que representa un aumento del 5% respecto al último Carnaval. Esta fuerza adicional estará apoyada por avanzada tecnología, incluyendo drones para la vigilancia aérea y barreras con detectores de metales en los accesos al Sambódromo y otros puntos de concentración masiva.

La seguridad en el Sambódromo se verá reforzada con la instalación de una avanzada de la Comisaría 6ª (DP) en el Sector 11 y seis torres de observación en la Avenida Presidente Vargas, desde donde se monitoreará el área antes de los desfiles. La presencia policial se extenderá además a las llamadas megamanzanas viales, con patrullaje reforzado y barreras de seguridad para registrar a los asistentes.

Alcohol, acoso y secuestros

Este amplio despliegue de seguridad también incluye medidas específicas para combatir el consumo de alcohol y el acoso, con la Operación Prohibición dirigida a conductores ebrios y la Patrulla María da Penha enfocada en la protección de las mujeres. Adicionalmente, se llevarán a cabo campañas de sensibilización sobre temas como el acoso, la prevención del dengue y la desaparición de niños, demostrando un enfoque holístico en la seguridad y bienestar de los ciudadanos y visitantes.

_Sistema de reconocimiento facial
La expectativa es que estas medidas de seguridad, junto con la inversión en el evento, atraigan a 5 millones de juerguistas, generando transacciones financieras significativas para la economía local. Ilustración MidJourney

La inversión en seguridad se complementa con un esfuerzo sin precedentes por parte del gobierno de Río para promocionar el Carnaval como un evento seguro y atractivo. Con una inversión histórica de 12,5 millones de dólares, el Carnaval de 2024 promete ser uno de los más seguros y espectaculares hasta la fecha. Esta inversión no solo se destina a la seguridad con el sistema de reconocimiento facial, sino también al enriquecimiento cultural del evento, con fondos dedicados a los desfiles de escuelas de samba, la promoción de eventos culturales y la mejora de las infraestructuras turísticas.

Tambièn puedes leer: Joe Biden está remontando en las encuestas y Douglas E. Schoen explica por qué

Cinco millones de juerguistas

La expectativa es que estas medidas de seguridad, junto con la inversión en el evento, atraigan a 5 millones de juerguistas, generando transacciones financieras significativas para la economía local. La ocupación hotelera, que actualmente se sitúa en un 74%, se espera que alcance el 85% durante los días festivos, lo que subraya el impacto económico positivo del Carnaval en la ciudad.

El sistema de reconocimiento facial representa solo una parte de un amplio conjunto de estrategias de seguridad e inversión destinadas a proteger y promover el Carnaval de Río como un evento seguro, inclusivo y vibrante. Con estas medidas, el gobierno de Río de Janeiro demuestra su compromiso con la seguridad de sus ciudadanos y visitantes, asegurando que el Carnaval siga siendo una celebración emblemática de la cultura y la alegría brasileñas.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí