$60 mil millones destinará hasta 2026 Brasil para su desarrollo industrial

En un audaz movimiento hacia la revitalización de su economía, Brasil para su desarrollo industrial ha anunciado una inversión colosal de 60 mil millones de dólares, para impulsar su súper estructura hasta el año 2026. Esta decisión, parte de la estrategia nacional «Nova Indústria Brasil» (NIB), representa un compromiso significativo del gobierno brasileño con la innovación y la sostenibilidad, enfocándose en sectores estratégicos para la inversión y marcando un camino hacia la neoindustrialización.

El NIB, presentado oficialmente al presidente Luiz Inácio Lula da Silva por el Consejo Nacional de Desarrollo Industrial (CNDI), es un plan ambicioso que busca modernizar y evolucionar la industria brasileña. Esta estrategia incluye la creación de líneas de crédito especiales, subsidios, y una serie de acciones regulatorias y de propiedad intelectual, junto con una política de obras públicas y adquisiciones, con incentivos al contenido local. Estas medidas tienen como objetivo estimular el sector productivo y, a su vez, promover el desarrollo del país.

Inversión para el desarrollo industrial

Al analizar este monumental esfuerzo de inversión para el desarrollo industrial, es esencial considerar las múltiples dimensiones y sectores que se verán impactados. El plan NIB se concentra en seis misiones principales, abarcando desde las cadenas agroindustriales hasta la transformación digital y la defensa. Estas misiones están diseñadas no solo para estimular la innovación y la tecnología en diversos segmentos, sino también para garantizar la responsabilidad social y ambiental en el proceso.

desarrollo industrial
El plan NIB se concentra en seis misiones principales, abarcando desde las cadenas agroindustriales hasta la transformación digital y la defensa. Ilustración MidJourney

En el ámbito de la agricultura, por ejemplo, el objetivo es mecanizar el 70% de los establecimientos de agricultura familiar para la próxima década, un salto significativo desde el actual 18%. Además, un 95% de estas máquinas deberán ser producidas a nivel nacional. Este enfoque no solo promueve la autosuficiencia y la sostenibilidad, sino que también impulsa la industria local de maquinaria agrícola.

Tambièn puedes leer: ¿Por qué Alemania cuece la ilegalización del partido Alternativa para Alemania (AfD)?

Medicina y movilidad

En el sector salud, Brasil busca aumentar la producción nacional de medicamentos, vacunas, equipos y dispositivos médicos, con el objetivo de fortalecer su Sistema Único de Salud (SUS) y crear un complejo económico salud-industrial robusto. Esta iniciativa refleja una intersección crucial entre el cuidado de la salud y la generación de empleo y desarrollo.

La política de desarrollo industrial también se extiende al bienestar urbano, con misiones enfocadas en infraestructura sostenible, saneamiento, vivienda y movilidad. Aquí, el plan es reducir el tiempo de desplazamiento de las personas y aumentar la participación de la producción brasileña en la industria del transporte público sostenible.

Enfoque en la industria 4.0

La transformación digital y la bioeconomía son otros ejes clave del NIB. El gobierno brasileño apunta a una industrialización más moderna y disruptiva, con un enfoque en la industria 4.0 y la producción nacional de semiconductores. Asimismo, el desarrollo industrial busca aumentar la participación de los biocombustibles en la matriz energética del transporte y reducir las emisiones de carbono de la industria nacional.

desarrollo industrial
El Presidente Lula ha firmado dos decretos destinados a utilizar las compras públicas para estimular sectores considerados estratégicos para la industria del país. Ilustración MidJourney

El financiamiento para este ambicioso plan proviene de diversas fuentes, incluyendo el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep) y la Empresa Brasileira de Pesquisa e Inovação Industrial (Embrapii). Estas instituciones desempeñarán un papel crucial en la gestión de los recursos y en la alineación de los objetivos y prioridades de las misiones para promover la neoindustrialización nacional.

Tambièn puedes leer: Venezuela desbarató el plan de magnicidio denominado “Brazalete Blanco” y otras conspiraciones más

Decretos de compras públicas

Además, el Presidente Lula ha firmado dos decretos destinados a utilizar las compras públicas para estimular sectores considerados estratégicos para la industria del país. Estos decretos definen áreas que pueden estar sujetas a requisitos de adquisición o tener margen de preferencia para productos nacionales en las licitaciones, promoviendo así la producción local.

La nueva política para el desarrollo industrial de Brasil es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden ser los pilares de un desarrollo económico robusto y equitativo. Con un enfoque en la modernización de la industria y la responsabilidad social y ambiental, Brasil se posiciona no solo como un jugador clave en el escenario mundial, sino también como un modelo para otros países en desarrollo. Las próximas décadas serán cruciales para ver cómo estas inversiones y políticas transforman la realidad industrial y económica de Brasil, marcando un camino prometedor hacia un futuro más sostenible y tecnológicamente avanzado.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí