EE.UU.: 5% de la población mundial, pero consume el 80% de los opioides del mundo

El alarmante consumo de opioides en Estados Unidos ha cobrado relevancia internacional. Mientras EE.UU. representa menos del 5% de la población mundial, consume el 80% de los opioides del planeta, un dato que resalta la crisis de dependencia y sobredosis que azota al país norteamericano.

Esta situación ha provocado múltiples debates a nivel global, con diversas naciones y organizaciones opinando sobre las políticas estadounidenses relacionadas con drogas y opioides. Uno de los críticos más recientes ha sido China, que recientemente ha enfrentado acusaciones por parte de Estados Unidos de ser un «país de origen» en la producción y tránsito de drogas ilícitas.

EE.UU. consume el 80% de los opioides

Hace un poco más de 72 horas, un memorando presidencial estadounidense señaló a China como uno de los principales países relacionados con el tráfico de drogas ilícitas. Mao Ning, vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, rápidamente respondió a las acusaciones, tildándolas de «infundadas» y «maliciosas». Según Mao, China se ha destacado por tener uno de los controles más estrictos en materia de drogas, con 456 sustancias controladas bajo su jurisdicción, superando ampliamente a otros países.

consume el 80% de los opioides
En contraposición colocó un espejo: Los estadounidenses son los mayores consumidores de opiáceos en el mundo. Ilustración MidJourney

Los historiadores y políticos en el escenario internacional han señalado la importancia de entender el contexto histórico que ha llevado a Estados Unidos a esta crisis de opioides. Dr. Carlos Mendoza, historiador especializado en políticas de drogas, menciona: «Estados Unidos ha tenido una larga historia de lidiar con drogas, desde la Prohibición en los años 20 hasta la crisis actual de opioides. La medicación excesiva, la falta de regulaciones estrictas y el estigma asociado al tratamiento de las adicciones han llevado al país a esta situación». Es una realidad que esa nación consume el 80% de los opioides que se producen en e mundo.

También puedes leer: Sesgo opositor no gesta el plan económico de llegar electoralmente a Miraflores

Estados Unidos tiene un problema

Por otro lado, organismos internacionales, como la Organización Mundial de la Salud(OMS), han instado a Estados Unidos a tomar medidas más efectivas para enfrentar la crisis. Según un informe de la OMS, el alto consumo de opioides en EE.UU. está relacionado con prácticas de prescripción laxas, publicidad directa al consumidor y un sistema de salud que favorece el tratamiento con medicamentos sobre las terapias alternativas.

Desde el ámbito gubernamental, se ha reconocido la magnitud del problema. Sin embargo, la solución no parece ser sencilla. Mientras algunos defienden un enfoque más duro en términos de legislación, otros abogan por políticas de reducción de daños y tratamientos basados en la evidencia. Más allá de lo retórico el dato puro y duro es que EE.UU. consume el 80% de los opioides que se elaboran en el mundo.

Una crisis innecesaria

La tensión entre China y Estados Unidos sobre la crisis de opioides destaca la complejidad del problema. Si bien es cierto que EE.UU. tiene un desafío significativo en cuanto al consumo de estos medicamentos, también es crucial que se trabaje en colaboración con otros países y se reconozcan las múltiples aristas del problema. La acusación y defensa no resolverán la crisis, pero una cooperación genuina y basada en evidencia podría ser un paso en la dirección correcta.

consume el 80% de los opioides
China siempre estará dispuesta a cooperar para el control de sustancias ilegales. Ilustración MidJourney

La posición defensiva de China destaca una perspectiva amplia sobre la globalización del tráfico de drogas. Expertos como la Dra. Li Mei, especialista en política internacional de la Universidad de Pekín, argumentan que «es esencial que las naciones trabajen conjuntamente para abordar las raíces de la producción, tráfico y consumo de drogas. EE.UU. puede tener un alto consumo, pero es un problema que trasciende fronteras, y señalar a un país no solucionará el problema». En este contexto, la cooperación internacional se convierte en un elemento crucial para formular estrategias efectivas y políticas públicas basadas en un enfoque multidimensiona  que haga caer el estatus de los EE.UU. como el país que consume el 80% de los opioides de mundo.

Tambien puedes leer: XRP, MANA y Cardano: Tres criptos a menos de $1 que pueden abultar tu wallet

Una maraña de problemas

Por su parte, EE.UU. enfrenta retos internos significativos. Sarah Thompson, analista política en Washington, señala que «la crisis de los opioides en EE.UU. es una convergencia de factores sociales, económicos y de salud pública. Mientras que la presión internacional y la cooperación son esenciales, también es crucial que Estados Unidos reconozca y aborde sus propias falencias sistémicas. Esto incluye mejorar la educación sobre drogas, reforzar regulaciones médicas y apoyar a las comunidades más afectadas».

La solución, sostiene Thompson, requerirá una combinación de introspección nacional y esfuerzos colaborativos internacionales, además de la firme decisión de la nación de abandonar el lastimoso sitial de ser el país que consume el 80% de los opioides del mundo.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí