La ley Bolívar será aplicada con toda rigurosidad, advirtió recientemente Diosdado Cabello, secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), tras la revocación de la licencia que permitía a la empresa petrolera Chevron operar en el país. La contundente declaración, acompañada de nuevos anuncios relacionados con el territorio Esequibo y el proceso electoral venidero, ha generado reacciones encontradas dentro y fuera del país. Las afirmaciones de Cabello no solo refuerzan la postura del oficialismo frente a las sanciones internacionales, sino que también evidencian la estrategia política del chavismo en vísperas de los comicios del 25 de mayo.
El reportaje original fue publicado por Efecto Cocuyo, un medio digital venezolano dedicado al periodismo independiente. El artículo titulado: “Cabello advirtió que aplicarán la Ley Bolívar ‘con toda rigurosidad’ tras salida de Chevron”, fue firmado por periodistas de la mencionada plataforma, un sitio web que se ha consolidado como un referente informativo frente las dificultades informativas que afecta a muchos medios tradicionales en Venezuela. Fundado en 2015 por las reconocidas periodistas Laura Weffer, Luz Mely Reyes y Josefina Ruggiero, Efecto Cocuyo ha sido catalogado como un espacio comprometido con la divulgación de información veraz y objetiva, especialmente en tiempos de crisis informativa.
Diosdado Cabello: La ley Bolívar será aplicada
“La ley Bolívar será aplicada” fue la advertencia que Cabello reiteró durante una rueda de prensa del PSUV, enfatizando que se tomarán medidas estrictas contra quienes hayan apoyado las sanciones impuestas por Estados Unidos o facilitado la revocación de la licencia que favorecía a Chevron. Según el dirigente chavista, las acciones emprendidas por el gobierno de Nicolás Maduro no están vinculadas con la presencia de la petrolera estadounidense en el país, sino que se derivan directamente de decisiones tomadas en Washington. “La gestión de Nicolás Maduro no “buscó” a la petrolera Chevron para que regresara al país, así como tampoco promovió la visita del enviado especial Richard Grenell para el tema de las deportaciones. Las iniciativas salieron de EEUU y fueron atendidas. Aquí los recibimos, así como recibimos a los venezolanos deportados, nosotros solo pedimos respeto y todo eso se hizo en el marco de las conversaciones de gobierno a gobierno, directamente”, explicó.

La insistencia de Cabello en que “la ley Bolívar será aplicada” marca un claro mensaje político que se extiende más allá del ámbito económico y petrolero. En sus declaraciones, el dirigente oficialista vinculó esta normativa con el retorno de ciudadanos venezolanos bajo el programa “Vuelta a la Patria”, que desde su creación en 2018 ha facilitado el regreso de miles de migrantes que enfrentan dificultades en el extranjero. Para Cabello, la decisión de no recibir más vuelos de deportados desde Estados Unidos es parte de una política soberana que se ampara en la legislación mencionada. Esta afirmación, enmarcada en la misma rueda de prensa, dejó en claro que la Ley Bolívar será una herramienta clave en la respuesta del gobierno ante cualquier medida que considere hostil o atentatoria contra los intereses nacionales.
Tambièn puedes leer: España hizo “preso político” hasta su muerte a un niño llamado Fernando Túpac Amaru
El Esequibo y su gobernador
En un giro más allá de que la ley Bolívar será aplicada, que conecta el ámbito legal con la política territorial, Cabello también anunció que se designará un gobernador para la Guayana Esequiba, territorio que Venezuela reclama históricamente como propio. Según el dirigente del PSUV, esta decisión responde al referendo consultivo celebrado el pasado 3 de diciembre de 2023, en el que se aprobó la creación del estado Guayana Esequiba como parte del territorio venezolano. Cabello subrayó que en las elecciones del 25 de mayo se elegirá no solo un gobernador para esa región, sino también un Consejo Legislativo que representará a la zona en la Asamblea Nacional.
La reacción del gobierno de Guyana no se hizo esperar. El presidente guyanés, Irfaan Ali, criticó la medida y la calificó como una “provocación innecesaria”, alegando que la decisión venezolana viola acuerdos internacionales y que la Corte Internacional de Justicia es el único órgano con competencia para dirimir el conflicto territorial. Cabello, por su parte, fue contundente: “Ese territorio es nuestro, ellos creen que estamos jugando. Ningún barco entró a Guyana, ese territorio es nuestro”, sentenció, aludiendo a un incidente reciente en el que un buque militar venezolano habría incursionado en aguas reclamadas por ambos países.
Elecciones el 25 de mayo: No hay línea
En el ámbito político interno, Cabello envió un mensaje claro a la militancia del PSUV y sus aliados del Gran Polo Patriótico, insistiendo en que para las elecciones del 25 de mayo no habrá líneas impuestas para la selección de candidatos. “La línea es que no hay línea”, afirmó, dejando claro que la decisión de postular aspirantes a cargos regionales y legislativos recae en las bases del partido. Cabello instó a los militantes a participar en las asambleas comunitarias para definir sus propuestas, asegurando que este proceso será transparente y libre de imposiciones. En sus palabras, esta medida es parte de una estrategia para consolidar la unidad del chavismo y evitar la fractura interna que, según él, afecta a la oposición.

“La ley Bolívar será aplicada”, repitió Cabello en referencia a este proceso electoral, sugiriendo que quienes pretenden sabotear el proceso democrático deberán asumir las consecuencias. Esta afirmación ha sido interpretada por analistas políticos como una advertencia tanto para sectores de la oposición como para miembros del oficialismo que se aparten de la línea política del PSUV.
Sobre la reforma constitucional
El anuncio de la creación del “Movimiento 28 de julio por la reforma constitucional”, en homenaje al expresidente Hugo Chávez, añade otro elemento clave a la coyuntura política. Este movimiento, según explicó Cabello, busca promover una reforma que fortalezca el papel del chavismo en la estructura institucional del país. La reforma constitucional, que se plantearía como uno de los temas centrales en las elecciones del 25 de mayo, se presenta como una iniciativa para reafirmar el control del oficialismo sobre el panorama político nacional.
Tambièn puedes leer: ¿Qué hicieron los estadounidenses a los chinos para temerles tanto?: Caso de biotecnología
En este contexto, las palabras de Cabello resuenan como una advertencia que mezcla elementos de legalidad, soberanía territorial y estrategia electoral. “La ley Bolívar será aplicada” se ha convertido en un mensaje recurrente que resume la postura del oficialismo frente a la presión internacional, la controversia en torno al Esequibo y el proceso electoral inminente. La contundencia del mensaje revela que el chavismo apuesta por mantener la cohesión interna en medio de un escenario político y económico desafiante.
Mientras la tensión entre Venezuela y Guyana aumenta y las expectativas para las elecciones del 25 de mayo crecen, la figura de Cabello emerge como el portavoz más enfático de la línea dura del chavismo. En sus discursos, la frase “la ley Bolívar será aplicada” se ha convertido en un símbolo de advertencia, un recurso político que fortalece la narrativa del gobierno venezolano en torno a la defensa de sus intereses nacionales.