Más votos blancos, de afroamericanos, de jóvenes y mujeres hicieron resurgir a Trump

La reciente elección presidencial en Estados Unidos culminó con una sorpresa para muchos y la confirmación de una realidad política para otros: más votos de jóvenes, afroamericanos, mujeres y sectores generalmente menos asociados con el Partido Republicano hicieron resurgir a Trump. Aunque inicialmente descartado por una parte de la opinión pública y enfrentado a retos tanto legales como de imagen, Donald Trump logró imponerse en una contienda en la que no solo recuperó estados clave perdidos en 2020, sino que consolidó una coalición que supo captar la desilusión con las políticas de la administración Biden y el descontento creciente con la situación económica del país. Este regreso triunfal a la Casa Blanca ha sido analizado por numerosos medios, entre ellos The Wall Street Journal, cuyo Consejo Editorial atribuye el éxito de Trump tanto a su resiliencia como a los fallos estratégicos y programáticos de sus oponentes demócratas.

El artículo editorial de The Wall Street Journal, titulado: “Trump gana las elecciones y tiene una segunda oportunidad, presenta el análisis del Consejo Editorial, que, respaldado por su tradicional defensa de los mercados libres y la autonomía individual, ve en este resultado un ejemplo de la capacidad de los partidarios de inclinarse hacia quien promete mejorar sus condiciones de vida de forma directa. Este editorial, cuya autoría pertenece al consejo mencionado, describe la victoria de Trump como algo que no habría sido posible sin los fracasos de la administración Biden en áreas como la economía, la seguridad y la unidad nacional, lo que hicieron resurgir a Trump en la contienda. Las expectativas de muchos presionados de una mejora en los salarios y de una gestión más robusta de la inflación no se vieron satisfechas, llevando a una redistribución de los votos a favor del expresidente.

Los errores que hicieron resurgir a Trump

Según The Wall Street Journal, esta victoria de Trump sobre la candidata demócrata Kamala Harris no solo fue contundente, sino que superó las proyecciones de las encuestas, que en un principio predijeron una disputa cerrada. En su análisis, el consejo compara a Trump con Grover Cleveland, el único otro presidente que ha logrado un segundo mandato después de perder en su primer intento de reelección. Esta analogía destaca el peso de la “resiliencia” y el retorno histórico que representa a Trump, enfatizando su habilidad para desafiar tanto las previsiones como las percepciones públicas de quienes lo veían como una figura política terminada tras los disturbios en el Capitolio el 6 de enero de 2021. Estos eventos casi lo descartaron, incluso entre algunos sectores del propio Partido Republicano, quienes parecían haber dejado atrás sus aspiraciones presidenciales, sin embargo, factores como la investigación del 6 de enero y las acusaciones de tipo legal en Nueva York finalmente actuaron como elementos catalizadores que hicieron resurgir a Trump entre un electorado dividido.

Aunque inicialmente descartado por una parte de la opinión pública y enfrentado a retos tanto legales como de imagen, Donald Trump logró imponerse en una contienda en la que no solo recuperó estados clave perdidos en 2020, sino que consolidó una coalición que supo captar la desilusión con las políticas de la administración Biden y el descontento creciente con la situación económica del país. Ilustración MidJourney

La coalición que apoyó el regreso de Trump tiene características distintivas con respecto a la de 2016, pues además de los adeptos tradicionales del partido, se incorporan afroamericanos, latinos, mujeres y jóvenes. Esta es una de las victorias más completas de Trump, si bien no sería comprensible en el contexto de descontento generalizado con la administración Biden. Según los datos de las encuestas de salida, temas como la economía y el aumento en el costo de vida fueron los que más influyeron en los participantes. Aunque los informes del gobierno y ciertos medios insisten en que la economía marcha bien, muchos ciudadanos de a pie, que dependen de sueldos y salarios, no experimentaron este supuesto bienestar. Este descontento económico también se vio reflejado en los segmentos más jóvenes de la población y en sectores de minorías, quienes suelen ser más vulnerables a los cambios en los precios de bienes y servicios básicos, lo cual fue otro de los factores que hicieron resurgir a Trump.

Atacar la inflación y mejorar la economía

Mientras la economía fue el factor principal, The Wall Street Journal también señala que el resultado de la contienda estuvo marcado por una serie de decisiones políticas por parte de los demócratas, quienes, en lugar de centrados en la unión nacional, adoptaron una postura que generó divisiones, especialmente al implementar una agenda que algunos críticos consideran muy progresista. El intento de los demócratas por presentar a Kamala Harris como una figura alternativa a la desgastada imagen de Biden no logró convencer a los votantes, quienes no vieron en Harris una figura capaz de asumir la presidencia en tiempos de inestabilidad geopolítica. Esto, combinado con las estrategias de identidad política del partido demócrata, terminaron, de hecho, beneficiando a Trump, al permitir que la base republicana y sectores no tradicionales se consoliden en torno a una figura que promete un enfoque diferente y directo en temas de seguridad y economía.

Tambièn puedes leer: Atlantic Council: Estados Unidos es negligente frente a la estrategia de Moscú

Los errores políticos de la administración Biden y la figura de Harris no son los únicos factores detrás del triunfo de Trump. Según el Consejo Editorial de The Wall Street Journal, Trump contó con una serie de candidatos republicanos en su equipo de campaña que se mantuvieron alineados a su visión. Entre estos, figuras como el exsecretario de Estado Mike Pompeo y el exsecretario de Trabajo Gene Scalia, quienes destacaron por su habilidad en ejecutar políticas que resonaban entre la población, contribuyendo a reforzar su imagen. El consejo considera que si Trump evita concentrarse en la venganza y en responder a sus críticos de manera directa, podría consolidar un mandato más exitoso y productivo. La sugerencia de los expertos de The Wall Street Journal es que Trump ponga especial atención en el crecimiento económico y en la estabilización de la inflación, áreas que representan el núcleo de las demandas de los votantes, los cuales hicieron resurgir a Trump con una expectativa renovada de cambio y prosperidad.

Las expectativas de muchos presionados de una mejora en los salarios y de una gestión más robusta de la inflación no se vieron satisfechas, llevando a una redistribución de los votos a favor del expresidente. Ilustración MidJourney.

Reducción de impuestos y desreguarización

Sin embargo, la victoria de Trump no solo se debe a las estrategias efectivas de su campaña, sino también a las expectativas económicas de sus votantes. Según los análisis de The Wall Street Journal , Trump cuenta con un mandato claro para derogar ciertas políticas económicas de la administración anterior, especialmente las regulaciones relacionadas con los vehículos eléctricos y las leyes climáticas que fueron incluidas en la Ley de Reducción de la Inflación. Los ciudadanos esperan que Trump retome las políticas pro-crecimiento de su administración pasada, enfocadas en la reducción de impuestos y en la desregulación, para impulsar la inversión y la estabilidad económica en un contexto global complejo. En este sentido, los expertos ven en este triunfo no solo un regreso personal de Trump, sino una oportunidad para que aplique reformas que beneficien directamente a los hogares estadounidenses sin acciones ni propiedades.

Tambièn puedes leer: Sigan el ejemplo de Florida en el recuento de votos de manera precisa, rápida y legal

En definitiva, el retorno de Trump a la Casa Blanca se erige como un logro político y social que no habría sido posible sin una combinación de factores. Desde su resiliencia y capacidad de atracción hasta la percepción de fracasos en las políticas demócratas y el descontento económico, estos elementos hicieron resurgir a Trump y lo posicionaron como la opción preferida de amplios sectores de la población estadounidense. El contexto general marca un reto en el que el expresidente debe actuar con cautela, pero con una visión de futuro en la que, si prioriza las demandas económicas y evita conflictos de índole personal o político, podría lograr un mandato que supere las expectativas y la promesa. su legado en el panorama político de Estados Unidos.

 

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí