Huawei, el gigante tecnológico chino con una sólida presencia en América Latina y el Caribe desde 1998, ha anunciado sus ambiciosos planes para mejorar significativamente la infraestructura digital en esta región. Este anuncio fue realizado por César Funes, vicepresidente para Huawei de Latinoamérica y el Caribe, durante una entrevista con Xinhua en Ciudad de Panamá. La compañía ve amplias oportunidades para seguir incrementando la calidad de la conectividad digital, lo que a su vez contribuirá a la inclusión de los países de esta región en la economía digital global.
El reportaje original fue realizado por Luis Alberto Sierra Gómez, corresponsal en Panamá de la agencia Xinhua y de la revista Estrategia & Negocios. Sierra Gómez es un especialista en el área tecnológica y un escritor reconocido por su habilidad para estructurar el puente entre el Gigante Asiático y la región de América Latina y el Caribe. En su artículo titulado: “Huawei ve amplias oportunidades para mejora de infraestructura digital en AL y Caribe”, publicado recientemente en el portal de noticias Xinhua, Sierra Gómez profundiza en los planes y visiones de Huawei para la región.
Huawei creará nueva infraestructura
Durante la entrevista, Funes explicó que Huawei está comprometido en ayudar a cerrar la brecha de conectividad en América Latina y el Caribe, lo cual es esencial para cerrar también la brecha de digitalización. La digitalización se ve como la infraestructura más importante para el desarrollo económico en la actualidad, ya que habilita una variedad de tecnologías que mejoran la vida de las personas y fomentan el crecimiento económico. Huawei planea seguir impulsando la construcción de infraestructura digital, incluyendo soluciones de conectividad y poder de cómputo, además de seguir abasteciendo al consumidor final con dispositivos inteligentes.

Funes destacó que, durante la pandemia de COVID-19, los servicios digitales permitieron a las personas mantenerse conectadas, estudiar y trabajar a distancia, y desarrollar nuevas oportunidades de negocio. Huawei, por lo tanto, atiende no solo al consumidor final con dispositivos inteligentes, sino también a los operadores de redes que construyen la infraestructura digital y brindan acceso a los usuarios finales. Asimismo, la compañía apoya a pequeñas, medianas y grandes empresas en su proceso de transformación digital con soluciones y servicios específicos para diversos nichos de mercado.
Huawei Cloud a disposición
Además, el vicepresidente regional señaló que Huawei Cloud ofrece una solución en la nube que permite a las empresas transitar por el proceso de transformación digital sin necesidad de construir su propio centro de datos. Esto es particularmente relevante en una región donde la infraestructura digital aún está en desarrollo y las soluciones en la nube pueden proporcionar un acceso más rápido y asequible a tecnologías avanzadas.
Tambièn puedes leer: El Nuevo Frente Popular de izquierda en Francia diluyó el avance de la ultraderecha de Le Pen
Huawei también está promocionando soluciones sostenibles, como convertidores de energía solar en energía eléctrica, en su amplio portafolio que incluye sistemas de transmisión inalámbrica, conectividad de fibra óptica, switches, routers, sistemas de almacenamiento y procesamiento de cómputo, entre otros. Estas innovaciones son parte de su compromiso con un futuro sostenible, una prioridad cada vez más importante en el contexto global.
La compañía también está enfocada en reducir la brecha de uso de las TIC, que sigue siendo muy desigual entre géneros. A través de programas como Semillas para el Futuro y la Competencia Global de TIC, Huawei está invirtiendo en el desarrollo de talentos en la región. Funes mencionó que el año pasado, Huawei estuvo cerca de lograr un crecimiento de dos dígitos en su negocio en América Latina y el Caribe, lo cual subraya el éxito y la importancia de sus iniciativas en esta parte del mundo.

La Convención Huawei
Hay una colaboración abierta para un futuro digital en el que todos ganan, celebrada recientemente en el Panama Convention Center, encuentro que se conoció como la Convención Huawei. Fue un evento clave para resaltar estos compromisos. En este evento, Huawei presentó sus últimas innovaciones y soluciones a proveedores de más de 20 países de la región, destacando su visión de un futuro digital inclusivo y sostenible.
Tambièn puedes leer: Encuesta: Ucrania no la tiene fácil para ser aceptada en la OTAN
César Funes subrayó que la infraestructura digital es fundamental para el desarrollo de las economías en la era digital. Las soluciones que Huawei ofrece están diseñadas para habilitar una amplia gama de servicios que mejoran la vida de las personas y fomentan el desarrollo económico. Desde la conectividad de alta velocidad hasta la inteligencia artificial y las soluciones en la nube, Huawei está posicionada como un líder en la transformación digital de América Latina y el Caribe.
Inclusión digital
El vicepresidente también destacó el papel de Huawei en la promoción de una mayor inclusión digital. Al proporcionar acceso a tecnologías avanzadas y soluciones de conectividad, la compañía está ayudando a cerrar la brecha digital en una región que aún enfrenta desafíos significativos en términos de infraestructura y acceso a la tecnología. Esta misión es esencial no sólo para el crecimiento económico, sino también para la creación de oportunidades y el empoderamiento de las comunidades locales.
Huawei está comprometido a mejorar la conectividad digital de América Latina y el Caribe a través de la construcción de infraestructura avanzada, la promoción de soluciones sostenibles y el apoyo al desarrollo de talentos en la región. Con una visión clara y un enfoque en la inclusión digital, la compañía está bien posicionada para seguir liderando la transformación digital en esta parte del mundo, contribuyendo al desarrollo económico y mejorando la vida de millones de personas.