El Sur Global desde Alemania tiene las esperanzas cifradas en un posible mundo más justo

En un mundo donde las disparidades entre naciones ricas y en desarrollo se hacen cada vez más palpables, surge una chispa de esperanza desde el Sur Global, ese conjunto heterogéneo de países que, ubicados principalmente en el hemisferio sur, comparten no solo una geografía sino también retos comunes en su camino hacia el desarrollo. La reciente Conferencia de Seguridad de Múnich (CSM) de 2024 ha marcado un hito histórico al ser catalogada como la más diversa de su historia, con una presencia sin precedentes de representantes del Sur Global. Este evento ha encendido un faro de optimismo, proponiendo un diálogo más inclusivo y equitativo en la arena internacional, donde la voz de cada país, sin importar su tamaño o poder económico, pueda contribuir a la construcción de un futuro más justo para todos.

La periodista y presentadora de televisión germano-afgana Waslat Hasrat-Nazimi, conocida por su trabajo en la Deutsche Welle y por su perspectiva única como alguien que llama hogar tanto a Afganistán como a Alemania, ha resaltado recientemente la importancia de esta inclusión. En su artículo “CSM 2024: no hay seguridad internacional sin el Sur Global”, Hasrat-Nazimi destaca cómo la CSM ha evolucionado para abrazar una diversidad que refleja verdaderamente el espectro global de naciones. Al invitar a más representantes del Sur Global, la conferencia no solo busca tender puentes sobre las crecientes brechas entre el norte y el sur, sino también redefinir lo que significa la seguridad en un mundo interconectado.

Un Sur Global esperanzado

El Sur Global, tradicionalmente marginado en discusiones sobre seguridad y desarrollo, ha comenzado a reclamar su lugar en la mesa, llevando consigo no solo sus preocupaciones sino también sus perspectivas únicas y soluciones innovadoras. La esperanza es que esta participación más equitativa sea el primer paso hacia un mundo donde no haya ganadores ni perdedores en el sentido tradicional, sino colaboradores en la búsqueda de soluciones a los desafíos globales.

Sur Global
En su artículo “CSM 2024: no hay seguridad internacional sin el Sur Global”, Hasrat-Nazimi destaca cómo la CSM ha evolucionado para abrazar una diversidad que refleja verdaderamente el espectro global de naciones. Ilustración MidJourney

Este cambio de paradigma se refleja en las palabras de la exministra paquistaní de Asuntos Exteriores, Hina Rabbani Khar, quien observa un avance significativo desde los días en que «hombres blancos de entre 60 y 80 años» dominaban las conversaciones sobre seguridad. La diversidad ahora enriquece estos diálogos, ofreciendo una multitud de perspectivas que son vitales para formular estrategias alternativas más inclusivas y efectivas. Raychelle Omamo, exministra de Asuntos Exteriores de Kenia y miembro del Consejo Asesor de la CSM, coincide, subrayando la importancia de escuchar voces de todos los rincones del mundo para hacer que los debates sean más apasionantes y las soluciones más ricas.

Tambièn puedes leer: Barómetro de las Américas observa que hay aún fe en la democracia en Latinoamérica

Enfrentar desafíos globales

La inclusión del Sur Global en foros internacionales como la CSM es crucial no solo para abordar los conflictos actuales sino también para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la migración, que afectan desproporcionadamente a estos países. Ambika Vishwanath, cofundadora y presidenta de la Iniciativa Kubernein, señala que la seguridad ya no puede entenderse en términos meramente militares; debe abarcar aspectos como el agua, la alimentación y la salud humana, que están intrínsecamente conectados.

Sur Global
La Conferencia de Seguridad de Múnich de este año ha demostrado que, aunque aún hay camino por recorrer, el diálogo inclusivo y la representación equitativa del Sur Global son pasos fundamentales hacia un mundo más justo. Ilustración MidJourney

Sin embargo, la representación en estas conferencias es solo el inicio. La discusión debe expandirse para incluir temas que afectan directamente la vida cotidiana de las personas en el Sur Global, como el cambio climático y el acceso a recursos hídricos. Vishwanath critica el término «Sur Global» por sugerir que estos problemas son exclusivos de ciertas regiones, cuando en realidad afectan a toda la humanidad. Este enfoque renovado en los derechos humanos versus la política de seguridad tradicional es un tema que Düzen Tekkal, periodista y presidenta de Hawar.help, enfatiza, especialmente en contextos como el uso de la violencia sexual como arma de guerra, un tema históricamente ignorado en estos foros.

Tambièn puedes leer: Quien elimine los satélites de su enemigo tendrá las de ganar en una hipotética guerra

Un camino inclusivo

La Conferencia de Seguridad de Múnich de este año ha demostrado que, aunque aún hay camino por recorrer, el diálogo inclusivo y la representación equitativa del Sur Global son pasos fundamentales hacia un mundo más justo. A medida que las voces del Sur Global se hacen más fuertes y se integran en las discusiones sobre seguridad y desarrollo, surge la esperanza de un futuro en el que todos los países puedan beneficiarse de la cooperación internacional, sin importar su ubicación geográfica o nivel de desarrollo. Este es el mundo que Waslat Hasrat-Nazimi vislumbra a través de su trabajo: uno donde la seguridad internacional abrace todas las voces y donde cada nación tenga la oportunidad de contribuir al bienestar global. En este espíritu, la CSM de 2024 se erige como un símbolo de progreso, un recordatorio de que la construcción de un mundo más justo es posible cuando trabajamos juntos, respetando y valorando la diversidad de perspectivas que cada país aporta a la mesa global.

Related articles

- Publicidad -spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí